Sindicato responsabiliza a ASSE por optar en no dar los recursos necesarios Hospital Vilardebó: Plag
- La Juventud Diario
- 26 jul 2018
- 5 Min. de lectura

Pablo Silva, presidente de la Comisión interna del Hospital Vilardebó, denunció la situación que atraviesan en el centro por la falta de agua caliente. Hacen días los pacientes se bañan con agua fría, aseguró el martes en contacto con CX36, aunque también destacó los esfuerzos de los trabajadores por solucionar de algún modo, al menos calentando en jarras eléctricas. En estos días llegaría la solución, pero Silva dijo que esto ocurre todos los años, “este año nuevamente tenemos problemas con las calderas, desde hace unos 10 o 15 días la caldera no funciona de la mejor manera. Hace unos días tuvimos problemas con los pacientes judiciales y esto forma parte de un contexto general de un Hospital que sufre un boicot, que tienen un cierre marcado para el 2025 por la Ley de Salud Mental, pero que no tienen fondos para ser implementada”, manifestó.
Agua fría
Consultado por la denuncia que realizó el sindicato de que en el Hospital los pacientes desde hace días se bañan con agua fría, Silva confirmó que “antes que nada, esto es algo que prácticamente todos los años estamos reivindicando lo mismo”, y explicó que “este año nuevamente acaba de tener problemas la caldera que abastece a todo el sector de hombres. Desde hace unos 5 y 15 días que la caldera no funciona de la mejor manera, es una caldera que le cuesta llegar a sectores claves como por ejemplo la emergencia. Cuando hablamos de la emergencia muchas veces hablamos de pacientes que recién ingresados lo primero que tienen que hacer algunos en situación de calle se tienen que bañar para que después el médico los vea. En la emergencia hace más de 15 días que tenemos este problema, y hace 3 días que prácticamente no tenemos agua caliente en el sector de hombres”, profundizó. “Esto no es algo esporádico, ahora tenemos el tema del agua caliente, hace 15 días atrás salimos con el tema de los pacientes judiciales y las puntas, esto forma parte de un contexto general en el cual está situado el Hospital Vilardebó, que está sufriendo un boicot por parte de muchas agrupaciones y de muchos activistas”, afirmó.
Cama caliente
Silva explicó que el Hospital “tiene un cierre marcado para el 2025 por una Ley de Salud Mental que no tiene los fondos para ser implementada, pero que también se le recortan los pocos fondos que hay para el Hospital Vilardebó”. “Hoy en día, el Hospital Vilardebó está totalmente lleno, estamos trabajando a cama caliente, que quiere decir que no solamente tenemos el hospital lleno, sino que también se están alquilando camas fuera del Hospital. Tenemos la emergencia repleta, tenemos un 47% de pacientes que son judiciales, y otro tanto de pacientes que también vienen por orden judicial y que tienen que estar determinado tiempo internados. O sea, hoy en día está repleto y por las causas sociales y por el contexto a nivel nacional que hay hoy de la salud mental, va a seguir así, porque además una gran cantidad de pacientes que consultan y que se internan son del interior”. Desde el sindicato de base entienden que “en el Vilardebó hay algunos puntos asistenciales que se deben tomar y urgente. Por ejemplo, el tema de las plagas, el tema del agua caliente, cosas necesarias para darle a los pacientes. Pero hoy en día nos encontramos con un ASSE que, lejos de aumentarle el presupuesto al Hospital, es una estructura edilicia de hace muchos años, solamente hay que pasar por adentro del Hospital Vilardebó y pasar por el resto de los hospitales de ASSE para darse cuenta” de lo que es uno y los otros. “Se cuenta con un hospital que requiere una inyección presupuestal urgente, pero que en ASSE no lo realizan, porque no saben si inyectarle dineros al Hospital o ese poco dinero que tienen ponerlo en la Ley de Salud Mental. Entonces ellos terminan siendo los responsables de esta situación que estamos viviendo en el Hospital”.
Plagas
Es de público conocimiento que el Vilardebó tiene problemas con palomas, con roedores; y si bien no es de ahora, desde hace más de un año que el sindicato lo viene denunciando, “eso sigue sucediendo hasta el día de hoy”, dijo Silva. Andan “adentro del Hospital, en algunos casos también se los ve adentro de las salas”. La presencia de ratas dentro de las salas, entre los pacientes, “se ha constatado en alguna oportunidad, tenemos los registros, hay fotos que no las puedo negar que se han hecho públicas, han salido fotos hace un par de meses atrás, inclusive una foto que fue muy rimbombante donde algunos pacientes estaban con una rata. Y si a mí me preguntan si mejoró algo el tema de las plagas en estos 6 o 7 meses, yo tengo que decir que prácticamente nada o que muy poco”.
Soluciones de fondo
“Yo lo que creo es que acá hay gente que se piensa que porque al Vilardebó le pongan una caldera nueva y se pongan 4 o 5 aires acondicionados en las salas, eso lo va a atornillar al Hospital Vilardebó para que no cierre. Pero acá hay gente que no se da cuenta que hoy en día el centro de referencia a nivel nacional de psiquiatría y que la mayor cantidad de pacientes internados hoy en día y que va a seguir así, porque no hay una red de contención a nivel nacional, está en Vilardebó, y que a los pacientes que tenemos hoy en día ASSE les tiene que garantizar una buena asistencia, hay gente que no lo entiende a eso. Se piensan que porque pongan 4 o 5 aires acondicionados en la sala 7 y porque cambien la caldera, es una inversión que tal vez alguno se piensa que porque sale esa inversión no se va a cerrar el Hospital. Pero la cuestión es que hoy en día Vilardebó está lleno, está repleto, y hoy en día Vilardebó requiere de una mirada profunda, seria de ASSE, y la verdad que no la está teniendo”, lamentó el trabajador.
Soluciones inmediatas
De todas formas, la falta de agua caliente para bañar a los pacientes es algo inadmisible. “Esto es un tema que primero, indigna a los trabajadores porque la verdad que a toda hora tengo llamadas por teléfono de compañeros que a las 3 de la mañana, 1 del mediodía, 5 de la tarde, me dicen que no hay agua caliente, qué vamos a hacer, y por los compañeros la verdad que me quiero sacar el sombrero, un 90, 95% de los compañeros que son los que se ponen este problema al hombro y no dejan que los pacientes se bañen con agua fría, calientan agua en una jarra eléctrica o donde sea, para dar una buena asistencia a los pacientes. Se las ingenian para que los pacientes dentro de todo, de alguna manera u otra puedan paliar este tema. Pero esto se arregla fácil, esto es sencillo, en el peor de los casos, si no querés cambiar la caldera o no podés cambiar la caldera o es un tema eléctrico para el cual yo no estoy preparado por la propia instalación del hospital, vas y ponés 4 ó 5 calefones en cada sala y ya está, y lo arreglás. O sea, estoy buscando una solución desde puro y exclusivamente sentido común. Que es lo que le planteamos nosotros a la dirección, esto es sentido común, en una sala tenés 20 pacientes, mejor que calentar con jarra eléctricas va a ser cualquier cosa, vas y comprás 2 ó 3 calefones de 40, de 60, lo colocás y listo. Lo máximo que te puede pasar es que capaz que entre uno y otro demoren 10 minutos para bañarse, pero por lo menos solucionás el tema. Eso es lo que vemos nosotros, ¿no tiene plata ASSE para ir a comprar un par de calefones y colocarlos?”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments