Mutación en las preocupaciones del Frente Amplio: De nacionalizar la banca a partidizar las bancas
- La Juventud Diario
- 26 jul 2018
- 2 Min. de lectura

En los últimos tiempos se viene dando que diputados y senadores abandonan sus Partidos en plena Legislatura pero mantienen sus bancas. Así, Partidos creados entre elecciones resultan tener senadores en ejercicio. Otra cuestión es que Partidos con mayoría parlamentaria terminan perdiendo la misma. La “duda” de siempre es a quién pertenecen las bancas: al Partido o al nombre propio. Este tema está siendo analizado en la Cámara de Senadores. El Senador Enrique Pintado ha sido mandatado por parte del Frente Amplio para comenzar los contactos con los demás Partidos Políticos.
“En términos concretos hay un acuerdo conceptual, a partir de un dato: la confianza en la democracia está siendo dañada cada vez más, y esto que la gente sea electa por un Partido y después se vaya para otro, es parte de él. Conceptualmente la mayoría de los Partidos, por lo menos los tres grandes lemas, estamos de acuerdo que la banca pertenece a los partidos. Lo que tenemos que resolver es si el camino que hemos elegido (que eligió el Frente Amplio) es el más eficaz para resolver el problema, y si el instrumento resuelve todo el problema. En mi opinión vamos a poder resolver que una persona que es electa por un Partido, por lo menos no traicione a la ciudadanía (aunque va a poder votar como entienda mejor, aunque sea en contra de la mayoría de su partido) pero respeta la voluntad ciudadana de haber sido electo por ese partido. La otra coincidencia es que esto no puede regir a partir de ahora, sino de la próxima elección, para que todo el mundo sepa que cuando es candidato a algo, que la banca le pertenece al Partido. Después viene todo el capítulo de a quién le corresponde, quién toma la decisión, quién es el tribunal de alzada, porque hay que evitar una cuestión: que no se afecte la libertad del individuo de tener las posiciones que entienda convenientes, ni que las mayorías circunstanciales de un Partido decidan desprenderse de la minoría con pretextos de este tipo. El problema es más complejo. Es un proyecto de ley pensado para quien abandona el Partido”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments