top of page

Consejos de Salario: Bailando por un mísero aumento

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

La Federación Uruguaya de la Salud realizó ayer un paro parcial en reclamo de mejoras salariales. El secretario general de la FUS, Jorge Bermúdez, manifestó su malestar porque el convenio colectivo venció el 30 de junio y señaló que las empresas siguen estirando los plazos, informó ayer Radio Uruguay. Además, adelantó que la directiva del sindicato se reunirá hoy en asamblea y que no se descarta comenzar con la ocupación de centros de salud. El pasado martes se produjo la tercera reunión del Consejo de Salarios de la salud privada, donde el Poder Ejecutivo reafirmó su posición de ubicar al sector de la salud privada como sector intermedio de la economía, correspondiéndoles entonces una pauta salarial que no podría superar el 7,5% para el próximo año y 7% para el 2020. Así, se le trasladó a la FUS que el sector no puede ser calificado como dinámico ya que es un sector asistido a través del FONASA, por lo que aunque maneje un volumen considerable de recursos, el sector no genera de por sí el dinamismo suficiente que lo ubique en ese grupo de calificación. Asimismo, las mutualistas manifestaron que desde el año 2012 vienen perdiendo recursos económicos, por lo que rechazan la propuesta del sindicato de otorgar ajustes salariales extra que no estén financiadas a través de un ajuste de cuota a los usuarios. La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 7 de agosto, algo que la Federación entiende “pretende desgastar nuestras medidas de lucha”, por lo que considera que “Es necesario valorar la profundización de nuestro conflicto”. En un comunicado a los sindicatos de base, la FUS reafirma “la total vigencia de la medida de lucha” realizada ayer, “así como convocar al Consejo Central de FUS con carácter extraordinario” para el día de hoy, donde evaluarán las acciones de lucha a seguir”. Esta campaña de lucha, que aspira a lograr un 1% de aumento, la FUS la financia pidiendo además un aporte extra de $15 por afiliado mientras dure el conflicto. A pesar que dirigentes de la FUS hablan de los salarios de 30 mil pesos, según los propios números expuestos en su último congreso, el salario promedio en la salud privada ronda los 22 mil pesos nominales.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commenti


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page