Gobierno se golpea el pecho con 38 mil soluciones habitacionales El déficit habitacional solo se res
- La Juventud Diario
- 25 jul 2018
- 5 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (lista 326 – UP) cuestionó duramente las rendiciones de cuentas de los Ministerios de Vivienda y de Educación y Cultura, así como la apurada votación del TLC con Chile que el Frente Amplio aprobará junto al resto de la oposición, excepto la Unidad Popular. Además destacó que la Investigadora de ASSE que impulsó la UP es la única que está obteniendo elementos concretos, y saludó las diversas actividades políticas y sociales que habrá este fin de semana, una vez que regrese de su gira por Colonia este jueves y viernes. Frente a este escenario y los cuestionamientos de “hacerle el juego a la derecha”, claramente mostró cómo la derecha nunca se fue del gobierno y reafirmó la necesidad de levantar la alternativa de izquierda en nuestro país. A continuación, su alocución.
Cargos de confianza
En la mañana del miércoles tuvimos otra vez la Comisión de Hacienda Integrada con Presupuesto; le tocó el Ministerio de Educación y Cultura. De todos los artículos que implicaba, sobresalen dos elementos que quería compartir porque viene allí y quiere pasar desapercibidos crean dos nuevos cargos de confianza, uno para la dirección de los centros MEC que allí ya está ubicada Glenda Roldán del Partido Colorado que se pasó al Frente Amplio y ahí se quedó con un cargo de dirección y ahora quieren transformarlos en cargos de confianza. Se dio un debate, se va a votar después, el año pasado en la Rendición anterior ya votamos que no, vamos a votar que no de vuelta. Después aparece una cosa insólita dentro de la División Nacional de Museos se crea el Museo de Música, de musicología, todo referido a las artes musicales cosa que me parece muy bien rescatando autores, poetas, músicos. Se crea una Unidad pero para el que también se quiere colocar un cargo de confianza, se viene un director con cargo de confianza para una unidad que no existe, que no tiene funcionarios, no tiene nada pero van a meter un cargo de confianza. ¿Por qué un cargo de confianza? Porque estaban diciendo que quien estuviera al frente de eso tenía que tener conocimientos probados, ser musicólogo y ¿por qué no llamamos a concurso? Claro, la Rendición de Cuentas se utiliza también como una forma de ir pagando favores políticos y fijando compromisos políticos pocos presentables.
¿Viviendas nuevas?
En el momento que te hablan de la austeridad, que no hay plata para vivienda, porque el martes estuvimos en la Comisión de Vivienda y ustedes analicen todas las preguntas se le hacen a la Ministra, al Director de Vivienda y cuando uno pregunta cuántas viviendas construyeron, nunca dicen cuantas viviendas nuevas construyeron. Hay 38 mil soluciones habitacionales; ahí puede caber que le arreglaron los vidrios de la ventana a una persona, que le mejoraron el alero, que le cambiaron el fogón, todo eso son soluciones habitacionales. Una garantía de alquiler… ¡No! Estamos hablando de viviendas nuevas. El déficit habitacional solo se resuelve con viviendas nuevas, ahí no hay cifras porque empezás a desglosar y queda en nada. Solo en materia de construcción de vivienda el cooperativismo y todavía cuando le preguntan a la ministra; ¿qué pasa que todavía no se ejecutó? –la ministra te dice- “…Lo que pasa es que las cooperativas se demoran”, siempre la culpa para afuera. Otro elemento interesante que planteábamos porque va a ser una de las propuestas de la Unidad Popular, va a ser reconstruir el Fondo Nacional de Vivienda, tal cual lo planteaba la ley de 1968, la Ley Nacional de Vivienda. Porque eso le da un recurso genuino, concreto, inalterable para la construcción de viviendas, se fue diluyendo, hoy sigue el título FNV pero lo que tenga ese fondo va a depender del Poder Ejecutivo, y el Poder Ejecutivo tiene muy poca voluntad de invertir en viviendas, por tanto reconstruir ese fondo con el 1% de aporte obrero y el 1% de aporte patronal es un camino indispensable para empezar a resolver en serio el problema de la vivienda. Lo demás es todo chácharas, te pintan gráficas, dibujitos uno con rojo y otro con amarillo y la gente lo que precisa son viviendas, como yo decía ayer, estás en la comisión y hay un relato, 38 mil soluciones habitacionales, se pobló el Uruguay de viviendas. Después salís a la calle y la gente te dice que está sin viviendas, llamás a una reunión de vivienda y se llena la sala, ¿por qué? Porque no hay viviendas, porque no es prioridad de este gobierno resolver el tema de la vivienda.
Investigadora de ASSE
La semana que viene va a ser intensa desde el punto de vista Parlamentario. El lunes tenemos investigadora de ASSE, que ahí hay un tema, formalmente el 8 de agosto expira el plazo que tenía de funcionamiento la Investigadora. Nosotros vamos a proponer que se nos dé más tiempo, porque obviamente que no nos dio para abordar la denuncia concreta. Esto habrá que votarlo la semana que viene, el miércoles 1° de agosto y por tanto espero, doy por sentado que todos los partidos van a apoyar esta solicitud, doy por sentado que nadie va a querer ponerle la tapa a una Investigadora que es la única Investigadora que está produciendo elementos concretos, de confirmación de denuncias.
TLC
Además el Frente Amplio pidió una sesión especial de la Cámara de Diputados para el martes 31 de julio que no estaba en el horizonte, ¿para qué? Para votar el TLC, se ve que vino la orden hay que apurar el TLC con Chile y por tanto sesión especial. Va a ser un día de un debate muy importante. El lunes 30 a partir de las 18 horas en la Sala “Acuña de Figueroa” estamos en una interesante actividad de la Unidad Popular ¿A quién sirve el TLC con Chile? Un debate importantísimo, justo el día antes que se vote en el Parlamento.
Modificaciones al CPP
El 1° de agosto va a estar la discusión de las modificaciones al Código del Proceso Penal, una nueva ola represiva y punitiva, más inflación punitiva, más viraje hacia la derecha del gobierno del Frente Amplio, todo lo que rechazamos nosotros en la Torre Ejecutiva que incluso en algunos casos el Frente Amplio también había marcado diferencias ahora vino y van por todo, meta palo que es la única respuesta que un gobierno de estas características que tienen para las crisis sociales que el Uruguay padece.
Actividades
En esta semana quiero recordarles que hay actividades muy importantes. El sábado vuelve “La 36 por los barrios” se va para La Teja ahora en el Mercado Victoria. Luego hay actividades este fin de semana en distintos lugares. El 28 de julio, a las 17 horas, en Club Uruguayo del Este Empalme Olmos hay una actividad contra la privatización del agua y a favor de la recolección de firmas para derogar la Ley de Riego. Crece el desarrollo del trabajo político, del trabajo social, crece también el trabajo de la UP. Este sábado 28 de julio la compañera Prof. Romy Silva va a estar en Paysandú, en distintas actividades a las 17 horas una charla en el local de la UP de Paysandú sobre el trabajo parlamentario, la perspectiva del trabajo también del 26 de Marzo y la UP. Crece la actividad, crece el trabajo político y precisamos más manos, más participación, más voluntades que se junten para esta lucha.
¿Dónde está la derecha?
Cuando el martes me llamaban de la Radio de La Universidad dos periodistas; una muchacha y un muchacho evidentemente con posiciones muy cercanas al gobierno, nos planteaban cómo nosotros podíamos haber estado con Un solo Uruguay y la derecha. Un solo Uruguay acaba de declararse en contra de una tercera planta de celulosa, eso sí que es importante, ¿dónde está la derecha ahí? El martes todo el FA va a votar el TLC con Chile. A trabajar, a sumarse, a participar consolidando el camino de construcción de la alternativa de izquierda.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments