top of page

Espionaje militar y policial en democracia: La Investigadora que se termina, la impunidad que sigue

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 25 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

La Comisión Investigadora de Espionaje Policial y Militar en Democracia del Parlamento ha entrado en la etapa de presentación de informes. Propuesta por Luis Puig (PVP-FA) y apuntalada por Gerardo Núñez (PCU-FA), su trabajo y objetivos fueron respaldados por muchos legisladores, por ejemplo Eduardo Rubio (26M-UP).

Buena parte del trabajo de investigación se basó en los archivos conocidos Berruti, pero no pudo apoyarse en los “Castiglioni”, ambas documentaciones que han estado todos estos años en la órbita del Poder Ejecutivo, con la máxima jefatura de las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior en manos del Frente Amplio, sin haber avanzado nada en los mismos. Algunas de las principales trabas que se presentaron al trabajo de la Comisión Investigadora, ha sido la sistemática negativa a testimoniar por parte de militares retirados, lo que no permitió incorporar mayores elementos sustantivos a la nutrida información que ya se desprendía de las miles de páginas de documentación al respecto. Lo que sí ha estado en la órbita del Parlamento es la posibilidad de anular la Ley de Impunidad, que permitiría además de hacer justicia, investigar la verdad en torno a la política represiva desarrollada durante la última dictadura militar, lo que evidentemente permitiría conocer mucho más desde el origen las prácticas de espionaje que se continuaron en épocas de democracia. La bancada que integran Puig y Núñez ha tenido durante 3 períodos las mayorías parlamentarias para hacerlo, y desde junio de 2015 un proyecto de ley concreto para anular la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, presentado por la Unidad Popular al que le han dado la espalda. Gerardo Núñez, presidente de esta Investigadora, informó que “La Comisión tuvo la última reunión cuando participó el ex Presidente Sanguinetti”, y ahora se encuentra “en la etapa de elaboración de los informes”, donde adelantó que “el Frente Amplio va a proponer un texto a consideración del resto de los Partidos Políticos que integran la Comisión”. Respecto a los convocados a prestar testimonio, señaló que “Quedan dos pendientes; uno por razones de salud no creo participe, y el otro trataremos de ajustarlo en función de las fechas, teniendo en cuenta que hay otras comisiones funcionando y en plena discusión de la Rendición de Cuentas”. En cuanto al informe en el que trabajan, indicó que “va a tratar de ser lo más contundente posible, intentando que sea en acuerdo con todos los Partidos Políticos”, y agregó que “sería importante que hubiera una señal de todo el sistema rechazando el espionaje militar y policial en democracia”. “En esa declaración, probablemente pasen todos los antecedentes que hemos estado estudiando e investigando a la Justicia, pero eso será una decisión de la propia Comisión”, explicó. Acerca de las expectativas que tenía de la Comisión, Núñez apuntó que “la Investigadora ha logrado instalar la idea que existió espionaje en democracia, no solo una idea sino que se demostró con documentación, con testimonios, un trabajo muy intenso”. Reparó en que “Nos queda la sensación que podíamos haber ido un poco más si hubiésemos tenido el archivo Castiglioni”, y explicó que “Nos manejamos con profundidad con el archivo Berrutti, que da para ver la dimensión si pudiéramos ver el otro”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page