top of page

En el país de las maravillas: La fábula del gobierno y el presupuesto

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 25 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

El diputado Alfredo Asti, integrante de Asamblea Uruguay y soldado de la defensa de la política económica del gobierno (encabezada por su líder Danilo Astori) en el Parlamento, criticó a las críticas de la oposición y nos pinta en cifras un Uruguay, que basta salir a la calle para constatar que las preocupaciones del Frente Amplio están cada vez más lejos de los problemas que tiene la gente de a pie.

El razonamiento de Asti es que los gobiernos del Frente Amplio son buenos para la gente y que la oposición critica al gobierno, por lo tanto el Frente Amplio es bueno y la oposición mala, un silogismo tan básico como falso. “La crítica de la oposición forma parte de la campaña que empezó en noviembre de 2014, yo diría de noviembre de 2004 cuando perdieron la elección. Pero hablando de este período, es claro que reiteran lo mismo. Recién publicaba una noticia diciendo que esto lo he escuchado desde 2005, diciendo que se prendían luces amarillas en la economía. Las luces amarillas de la economía, estas mismas personas que están en la oposición las han prendido desde el año 2005 y ahora mirando todo lo que ha avanzado el país en lo económico, en lo financiero, en lo social, en lo productivo, en las transformaciones estructurales que ha tenido, que demuestran en lo social de tener una pobreza del 40% a tener hoy 8% de pobreza, indican resultados muy significativos. Incluso con o comparado con lo que recién decíamos con nuestros vecinos, pese a que tengan las mismas condiciones externas que a veces son favorables y ahora actualmente son desfavorables, demuestra cómo el país se ha desacoplado de esa tendencia que antes era irreversible, que si Argentina se resfriaba nosotros teníamos una pulmonía. Hoy los dos países vecinos están mal y eso no pasaba anteriormente, siempre era uno el que estaba mal y el otro bien o más o menos, pero ahora están los dos en problemas y Uruguay sin embargo sigue despegándose”. Asti sostiene que “hay políticas públicas que son muy claras, que se busca cumplir con el programa, cumplir con los equilibrios y por eso los recursos que pueden estar disponibles se dedican fundamentalmente a que las áreas que la población ha priorizado, que el gobierno ha priorizado porque escucha el llamado de la gente que es una educación públicas y los recursos que pueden asignarse por el Poder Ejecutivo y nosotros podemos decidir están más del 80% dedicados a la educación, otro luego a la seguridad, a políticas sociales que son las que más se están reclamando. Por lo tanto decimos que los equilibrios que tiene esta Rendición de Cuentas quizás sea la palabra resumen de lo que significa este proyecto”. Pero es que el gobierno no ha priorizado las mismas áreas que ha priorizado la población; la educación, la salud, la vivienda y las políticas sociales son el último orejón del tarro para el gobierno, en las que se reparte las migajas que sobran luego de pagar la deuda externa, sostener la ingeniería financiera del gobierno, pagar sobreprecios por privatizaciones y exonerar al capital, ahora ya desde los pequeños inversores hasta las multinacionales más importantes del mundo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page