Editorial: Libre comercio; en silencio tenía que ser
- La Juventud Diario
- 25 jul 2018
- 2 Min. de lectura
En estos días el gobierno nacional se ha afiliado a la tesis económica de los grandes espacios económicos que necesita el libre comercio para desarrollarse. Es evidente que la votación en el Senado de la República y ahora próximamente en la Cámara de Diputados, tendrá un impacto decisivo en la política nacional, ya que lo que se vota tiene na trascendencia mayor que la que en términos generales se supone, para la industria, la producción agropecuaria, y el trabajo nacional, el salario, y las enormes desregulaciones que están en marcha. El Senado con poco debate, dio paso a una de las mayores decisiones económicas y financieras que habilitan al capital a operar libremente en nuestro país para que ello no tenga mayores perjuicios y sobresaltos para sus ganancias, al tiempo que presenta un futuro por demás negativo para la posibilidad del desarrollo de las industrias locales que cada vez más presentarán problemas en su sustentación económica. En estos días uno de los mayores problemas que se expresan en la economía nacional es el empleo que cae en forma constante en sus niveles de ocupación, siendo en este momento uno de los más grandes temas que tienen los trabajadores nacionales, encontrar un trabajo que dignifique la condición social del que produce y de su familia. También es más que notorio, que la presencia ahora en México del Dr. Vázquez, con los presidentes de otros países del Pacífico ha tenido una relativa significación si observamos los movimientos regionales últimos, que aún no permiten desarrollar a nuestro país una política pujante en el tema comercial. Claro que si miramos lo que viene sucediendo en Argentina donde Macri, pretende preparar a las Fuerzas Armadas para un destino interior, pues la vieja tesis del neoliberalismo plantea que las tareas de la defensa nacional es obsoleta, ya que la posibilidad de conflictos regionales es inexistente, por lo menos por el momento. El gobierno del vecino país no ha encontrado nada mejor que modernizarla, y destinarla a otros fines y conflictos de origen externo o “global”, como el narcotráfico y el terrorismo. Otro tanto supone lo que viene sucediendo en Perú donde la corrupción afecta a toda la vida política y social no solamente ahora sino que ello ha sido el resultado del proceso vivido en las últimas décadas. Ello en los últimos meses ha provocado un significativo cambio de gobierno. Otro tanto ha sucedido con los cambios en Colombia, y su nueva situación política, de fuerte adhesión a los alineamientos imperiales, en materia económica y política. El gobierno del Dr. Vázquez respaldada en el tema de la implementación de una política de libre comercio, por todos los partidos tradicionales, ha apurado el paso luego del reciente paso de orientación del libre comercio hacia el Pacífico y también pone al país ante nuevos problemas y desafíos para la “izquierda” que dice representar electoralmente. Por otro parte México que ha padecido todos los efectos de políticas comerciales con Estados Unidos y Canadá, es un país con grandes posibilidades aunque con una crisis económica y social de enormes proporciones. El gobierno uruguayo ha iniciado otra aventura, donde será difícil explicarle a los uruguayos y sobre todo a los trabajadores, como el libre comercio nos hace vivir mejor...
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários