Docentes universitarios en Conflicto: El gobierno boicotea el desarrollo de la UdelaR
- La Juventud Diario
- 25 jul 2018
- 3 Min. de lectura

Los sindicatos de trabajadores docentes y no-docentes y los trabajadores del Hospital de Clínicas junto a los estudiantes de la Universidad de la República pararon ayer por 24 horas la Universidad de la República, con una concentración en la explanada de la UdelaR, bajo la consigna “estamos verdes de esperar el 6% + 1%” del PBI para ANEP y UDELAR e Investigación y Desarrollo respectivamente.
La Asociación de Docentes de la Universidad de la República se declaró en conflicto en su XVIII Convención el 13 de junio, “en virtud de que el mensaje presupuestal del Poder Ejecutivo no sólo no permitirá alcanzar el 6% del PBI en inversión en educación ni el 1% en inversión en investigación y desarrollo, sino que prevé una asignación escasísima e insuficiente a la UdelaR”. ADUR subraya que “los ingresos y egresos de estudiantes han aumentado sostenidamente en los últimos años”, que muchos de ellos “han sido primera generación en sus familias en acceder a la Universidad”, y “otros muchos los primeros en culminar una carrera universitaria”. A su vez, “las actividades de investigación se han multiplicado en cantidad, y han avanzado sostenidamente en calidad”, mientras que “las actividades de extensión y vinculación con el medio han sido constantes”. Además, “la UdelaR ha aumentado enormemente su presencia en el interior del país, con nuevas carreras de grado y posgrado, con centros de investigación de primer nivel tanto en equipos humanos como en equipamiento tecnológico”. Sin embargo, “los recursos asignados por los últimos gobiernos no han acompañado estos esfuerzos en igual medida a los logros alcanzados”. Como consecuencia, “el número de estudiantes por docente ha crecido sostenidamente, los metros cuadrados por estudiante son cada vez menos”, los recursos destinados a investigación no son suficientes para desarrollar la actividad adecuadamente y dar respuesta a las necesidades de conocimiento que tiene el país”, y “el desarrollo en el interior del país se ha frenado”. Asimismo, “algunos edificios universitarios, muy antiguos, muestran un marcado deterioro” y “otros, más nuevos, no cuentan con el personal suficiente para su mantenimiento básico”. En cuanto al salario docente, “sigue sin ser competitivo con remuneraciones percibidas, en el Estado y en el sector privado, por personal con igual nivel de calificación”. ADUR asegura que “la UdelaR necesita más presupuesto para continuar aportando al país cada vez más personas formadas a nivel superior, para seguir democratizando el conocimiento científico, tanto en su creación como en su acceso”, y advierten que “la soberanía nacional y la justicia social están en juego”. “No hay desarrollo posible sin creación y uso de conocimiento avanzado. No hay justicia social sin democratización del conocimiento”, afirman. Por ello, cuestionan la política económica del gobierno y el modelo de país al que apunta; ya que sostienen que “los recursos existen para continuar avanzando, pero es necesario evaluar las prioridades y analizar qué país queremos a futuro para decidir su reasignación. La asignación presupuestal no se condice con la intención de un “país productivo y con inserción internacional”, para los que son imprescindibles la formación de recursos humanos y la inversión en investigación”. Insisten que “con este mensaje presupuestal el Poder Ejecutivo está poniendo en riesgo estos aspectos cruciales y estas herramientas indispensables para construir el país que necesitamos y deseamos, está propiciando el avance de un país que no es el que queremos”, lo que fundamenta que los docentes universitarios estén en conflicto.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments