top of page

4 y 5 de agosto: Intensa jornada de recolección de firmas para derogar la Ley de Riego en ferias de

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 25 jul 2018
  • 3 Min. de lectura

En varios puntos de Montevideo, el primer fin de semana de agosto se realizará una intensa jornada de recolección de firmas contra la “macabra” Ley de Riego.

Desde antes de aprobarse en el Parlamento, la Ley de Riego (N° 19.553), promovida por el Poder Ejecutivo a iniciativa del por entonces ministro de Ganadería, Agricultura y Pesa Tabaré Aguerre, generó resistencia y cuestionamientos entre varios sectores sociales. En diciembre del año pasado, los trabajadores de OSE lanzaron una campaña de recolección de firmas para habilitar un referéndum que permita derogar esta ley convencidos de que privatiza el agua, atenta contra la calidad del recurso y es inconstitucional. A partir de ese momento, un río azul de carpetas se esparció por todo el país en busca de llegar a las 700 mil firmas antes del 27 de octubre para habilitar la consulta popular. Hoy, a más de ocho meses del lanzamiento, la campaña viene teniendo muy buenos resultados, pero aún falta. El plazo vence en el mes de octubre, cuando se cumpla un año de la promulgación de la Ley. Además la consideran inconstitucional porque atenta contra el artículo 47 de la carta magna. En el año 2004, el 64% de la ciudadanía votó a favor de que el agua sea administrada por el Estado y se considere un recurso vital, sin embargo, desconociendo la voluntad popular, el gobierno del Frente Amplio decidió impulsar esta ley que privatiza el agua y genera una especie de “mercado de aguas” sin tener en cuenta el impacto ambiental. La academia también se opone a esta ley. Ya en 2016, los profesores de la sección Limnología de la Facultad de Ciencias se pronunciaron en contra del proyecto. Catedráticos del Centro Universitario Regional Este (CURE) de la Universidad de la República (Udelar) también se oponen a esta ley, la cual afirma que es necesario mejorar el “aprovechamiento” de los recursos hídricos. Según los investigadores, la ley se fundamenta en conceptos erróneos respecto del funcionamiento de los cursos de agua, embalses, y del ciclo hidrológico en general. El texto considera a los ríos y arroyos como “transportadores del agua” y para los investigadores esto desconoce los fundamentos básicos del ciclo hidrológico. Carlos Sosa, secretario de organización de FFOSE e integrante de la Comisión pro referéndum, explicó a La Juventud que la campaña de recolección de firmas avanza a buen ritmo y que “las firmas están”, solo falta recogerlas. El 4 y 5 de agosto se colocarán mesas de recolección de firmas en varias ferias de Montevideo y en los locales sindicales de la capital del país. “La idea es abrir la mayor cantidad de puesto de recolección y dar difusión en esos días”, señala. Sosa explicó que está previsto que haya 3000 carpetas en la calle; cada carpeta contiene 250 papeletas para firmar. En las próximas semanas saldrán a colocar pasacalles y cartelería en varios puntos de Montevideo para hacer lo más visible posible la campaña. También van a hacer “desembarcos” en los barrios de Montevideo y en algunas localidades de Canelones, donde se concentra la mayor cantidad de militantes y donde hay mayor infraestructura para hacerlos.

A ensuciarse el dedo

El vecino que quiera firmar deberá colocar su nombre completo, su huella digital, su firma y su número de credencial cívica. Si la persona no recuerda el número de credencial o tiene dudas, puede dejar el espacio en blanco, pero es importante que coloque el nombre completo para que luego su número sea buscado en el padrón electoral cuando llegue la papeleta a FFOSE. “Si la gente duda de la credencial, que no la ponga, pero sí que ponga su nombre completo”, explicó Sosa.

El plan retorno

Sosa hizo énfasis en que los militantes que tienen papeletas ya firmadas las retornen a FFOSE lo antes posible y no esperen a tener la carpeta llena. Esto facilita el ingreso en la base de datos y la búsqueda de algún dato faltante en la papeleta como, por ejemplo, el número de credencial.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page