Tegucigalpa: Transportistas hondureños reanudan paro nacional
- La Juventud Diario
- 23 jul 2018
- 2 Min. de lectura

Los transportistas exigen una rebaja de 20 lempiras al precio del galón de combustible. Los transportistas hondureños inician este lunes un paro nacional en respuesta a la falta de acuerdos con el Gobierno de Juan Orlando Hernández durante el fin de semana. Desde temprano en la mañana la medida de presión se ha cumplido en diferentes sectores de la capital, Tegucigalpa, y en otras ciudades del país. Los transportistas señalan que el paro se pudo evitar, pero el Gobierno no quiso aceptar el acuerdo que busca la rebaja de 20 lempiras (0,82985 dólares) al precio del galón combustible y a cambio ofreció solo un subsidio al sector. El Gobierno, por su parte, ve imposible cumplir con la petición de los transportistas, pues, considera que repercutirá en la economía del país y por esa razón prefiere declarar este lunes día de asueto para los trabajadores del sector público. Alegando que el paro puede ocasionar cierre de calles, carreteras y actos vandálicos; y mientras lo convivencia ciudadana retoma su cauce, el Gobierno decidió declarar este lunes de asueto para todos los funcionarios de la Administración Pública, Centralizada y Desconcentrada del Estado. Después de las conversaciones que entablaron los transportistas del sector público y el ministro de este sector, los conductores decidieron reanudar el paro desde las 08H00 hora local de este viernes. El gremio de transportista de Honduras decidió reanudar el paro de actividades en contra del aumento del combustible en el país centroamericano. La medida se da después de la reunión que sostuvieron este jueves con el Gobierno hondureño, pues sus peticiones no fueron respondidas en este encuentro. Los representantes del sector se reunieron con el ministro de Transporte Público hondureño, Carlos Madero, quien se negó a aprobar la reducción de 20 lempiras al precio actual de la gasolina y, en cambio, ofreció un subsidio que no fue aceptado por los trabajadores. Marvin Galo, dirigente de transporte, catalogó esta conversación de infructuosa por la negativa del Estado a mejorar los precios del combustible. Por otra parte, la Secretaría de Educación hondureña decidió suspender las actividades escolares en el país para evitar que los estudiantes se viesen afectados por el cese de actividades del transporte público. “La Secretaría de Estado en el Despacho de Educación, en vista de que el sector de transporte anunció que continuará en paro, comunica que para cuidar la integridad física de los educandos se suspenden las clases de la jornada matutina en centros educativos públicos y privados para el día viernes 20 de julio”, reza el comunicado del ente educativo. Por: teleSUR - ek - SB
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Yorumlar