top of page

Prioridades en salario, investigación y desarrollo en el interior: Docentes universitarios reclamaro

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 23 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

El viernes en la sub comisión parlamentaria que recibe a las delegaciones sindicales y organizaciones sociales para escuchar sus planteos en cuanto a la Rendición de Cuentas, fue recibida durante los 15 minutos reglamentarios una representación del gremio de docentes universitarios, ADUR. Una vez terminada la comparecencia, Gonzalo Salas, vocero de la delegación señaló cuál es el pedido concreto, denunció el incumplimiento del gobierno e informó de la medida de paro de 24 horas de la Intergremial Universitaria que tendrá lugar mañana, miércoles 25 de julio, en declaraciones recogidas por Fabrizzio Acosta Machuca, cronista parlamentario de CX36.

“Hemos marcado algunas prioridades presupuestales que al entender de ADUR son necesarias, y que con la Rendición de Cuentas que se nos está brindando no permitirían trabajar. Hablamos de la creación de nuevos cargos docentes y de las mejoras en las remuneraciones, que son imprescindibles en el contexto actual que está la Universidad de la República, con un gran estancamiento en los últimos años. Hablamos de la necesidad de fortalecer las inversiones en el interior del país y de pasar las tecnicaturas a licenciaturas, para ir profundizando las reformas que se implementaron anteriormente en el interior. Hablamos de la necesidad de que se vuelquen recursos para fortalecer el programa de dedicación total de los docentes. Y también señalamos un aspecto que es para nosotros sustantivo, que es la necesidad de abatir el abandono estudiantil mediante becas que sean acompañadas por apoyo académico y apoyo psicosocial, que para nosotros es uno de los factores primordiales para que los estudiantes se mantengan dentro del sistema terciario”.

El camino de lucha

Casas se refirió a la lucha para conseguir todos estos planteos. “Los recursos que se volcaron son francamente insuficientes; estamos en un plan de movilizaciones que se van a concretar, por ejemplo, el próximo miércoles con un paro de 24 horas. Es un camino que recién está comenzando y esperemos que dé sus frutos; es imprescindible para el país que la Universidad de la República cuente con mayores recursos, y en eso estamos los docentes”.

En el interior

El desarrollo que se ha propuesto la UdelaR en el interior del país parece muy difícil de concretarse. “Es muy complicado; la Universidad tuvo un crecimiento muy grande en el interior del país. Hoy en día es una de las pocas puertas de ingreso a la educación terciaria que hay en el interior; tenemos 5 mil estudiantes. La UTEC es un buen proyecto, pero avanza a ritmos muy lentos. La Universidad hoy tiene una tasa de ingreso 10 veces mayor a la UTEC. Y con las inversiones que estamos teniendo hoy corremos el riesgo de que los docentes que se radicaron en el interior del país no tengan los incentivos necesarios para permanecer allí. La expansión de la oferta académica es necesaria, y es necesario contar con más recursos para que más docentes se radiquen allí”.

Investigación

Por allí pasa también el pago de la “exclusividad”, de la dedicación total. No puede haber investigación universitaria si no hay la posibilidad de que esos docentes tengan un trabajo dedicado enteramente a ello, y para eso tiene que percibir ingresos acordes a ello.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page