El agua se defiende en la calle, militando: Unidad Popular desembarcó en la feria de Las Piedras y j
- La Juventud Diario
- 23 jul 2018
- 2 Min. de lectura





En la mañana del domingo en la feria de Las Piedras, en el departamento de Canelones, un grupo de militantes de Unidad Popular se instalaron con un puesto para recoger firmas en adhesión a la campaña nacional en defensa del agua y contra la Ley de Riego.
Con las firmas se busca que se habilite la consulta popular en torno a la aplicación de la mencionada Ley que sustituye la anterior, agregándole la posibilidad de que privados pasen a administrar el vital elemento. Militantes de la izquierda de la ciudad junto con el apoyo de integrantes de otras localidades del departamento, dialogaron con los vecinos, entregaron información impresa sobre las propuestas de Unidad Popular y recogieron medio centenar de firmas contra la Ley de Riego.
Militar
Para conquistar los objetivos políticos que se proponen detrás de una consigna en favor de los intereses populares, se precisa un plan de trabajo y luego llevarlo a la práctica; algo que solía llamarse militar por la causa. Algo que, desde hace muchos años el Frente Amplio en el plano político y el PitCnt a la cabeza del movimiento social oficial han disociado de sus discursos, y que la Unidad Popular mantiene vivo en la práctica de la izquierda. “La Ley de Riego privatiza el agua, firmemos para derogarla” implica entonces una serie de acciones para poner en conocimiento a la población el alcance nefasto que tiene esta Ley elaborada por el ex Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca Tabaré Aguerre según lineamientos del Banco Mundial basada en el modelo neoliberal chileno en cuanto a la contaminación del vital recurso, y cómo pisotea la voluntad popular que quedó plasmada en la enmienda constitucional tras el plebiscito del agua de 2004 donde claramente queda en manos del Estado y la comunidad organizada la propiedad y la gestión del agua. Reunir a las organizaciones comprometidas con la causa, conformar comisiones pro referéndum, contactar personalidades académicas y militantes populares, organizar actividades informativas, desplegar propaganda callejera (volantes, afiches, pintadas, cartelería), y sobre todo aparecer en puntos fijos y en desembarcos donde haya concentración de gente instalando mesas con planillas para firmar. Conversar con la gente, buscar una solución si no recuerda el número de credencial o no sabe dónde la tiene, tener algo con qué limpiar los dedos luego de que los vecinos plasmen la huella digital del dedo pulgar derecho… todo eso se precisa para llegar a las 700.000 firmas antes del mes de octubre para habilitar al referendo que permita colocar el tema en un debate nacional y finalmente derogar la Ley de Riego, que fue votada en el segundo semestre del año pasado por el Frente Amplio con el apoyo de todo el resto de los partidos con representación parlamentaria, excepto el voto de la Unidad Popular que se acompañó de una contundente argumentación en contra del proyecto privatizador y contaminante del gobierno.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments