top of page

Editorial: El empuje por construir y proyectar la alternativa popular

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 23 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

En estos días que el país se debate en el medio de importantes contradicciones sociales, van a pareciendo en forma cada vez más nítida los problemas centrales que aparecen en la vida económica nacional y que afectan la vida de los uruguayos. La Unidad Popular, a diario ha intentado exponer su programa fundamental a través de su acción parlamentaria o en toda la vida social, mostrando como no existen casualidades en el plan económico de gobierno y los efectos negativos que ello produce en las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias. La Unidad Popular, en estos días ha aumentado su actividad rumbo a precisar sus definiciones políticas y programáticas para proponer con fuerza mayor las posibles líneas de trabajo hacia un plan nacional de gobierno, manejando como siempre las fuerzas y las ideas que provengan básicamente de las iniciativas populares y no como está sucediendo hoy en día que ello proviene básicamente del capital extranjero y de los bancos internacionales que a diario nos internan en la dependencia y el atraso en nuestro desarrollo. No es una novedad que nuestro país involuciona, y lo poco que pretende mostrar la política de gobierno son las enormes plantas de celulosa enclavadas en zonas francas, el uso indiscriminado de transgénicos y la transferencia de la tierra a capitales y compañías internacionales para su uso, y una formidable e impresionante pérdida de la soberanía del país vinculado a ésta política económica que llevan adelante los gobiernos del Frente Amplio. Ello no sólo ha puesto en una situación de enorme fragilidad a la política del gobierno sino también a la dirección del movimiento sindical oficial, que en estos días se debate ante el empuje de los trabajadores por condiciones salariales, contra la desocupación y la defensa en general que llevan adelante sus dirigentes sindicales de los ejes de la política financiera del gobierno nacional. Por ello es que en esta época nuevamente es necesario no solo demostrar que estamos en el camino correcto, que nuestro principal instrumento es la verdad, y que para ello es necesario ampliar las bases orgánicas con los trabajadores en general que han sido abandonados por una política que los deja de lado en todos los aspectos de su vida. Las políticas que se han aplicado no desarrollan ni al país ni al trabajador, ni a sus familias, pues el único norte que tienen es el pago de los intereses de la deuda externa que sigue agobiando al salario, al pequeño y mediano productor, y en definitiva niega las posibilidades de construir con posibilidades nuestro futuro. Las nuevas medidas tendientes a liberalizar ahora el comercio con Chile, y la inclinación del gobierno del Dr. Vázquez para marchar hacia el Transpacífico, recoge una vieja inspiración de liberalizar la economía y el comercio, en toda la región y ello pretende imponer además una nueva política no sustentada en nuestras necesidades y si apostando a una cada vez mayor desintegración del país. Nosotros pensamos que se puede optar por un rumbo independiente, apostando decididamente a las clases populares empobrecidas por esta política en forma cada vez más explícita. Es necesario multiplicar fuerzas, unir todo lo que se pueda unir, y refirmar nuestro programa político antiimperialista.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page