top of page

Dip. Eduardo Rubio: Un solo diputado votará contra el TLC con Chile, pero miles de voces de este pue

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 23 jul 2018
  • 5 Min. de lectura

El diputado de la Unidad Popular por la lista 326, Eduardo Rubio, convocó a una mesa redonda que realizará la Unidad Popular en el edificio anexo del Palacio Legislativo para discutir el alcance del TLC con Chile. Rubio señaló que hay muchos estudios que evidencian consecuencias muy negativas, pero valoró que “lo más importante de este acuerdo es la consolidación de un modelo neoliberal y la inserción del Uruguay decididamente en la política del imperialismo”.

El legislador del 26M dio un completo informe de su gira por Rocha la semana pasada y anunció su recorrida por Colonia los próximos días. “La actividad parlamentaria a veces nos ocupa un tiempo impresionante” pero debe ser complementada “con la imprescindible recorrida y contacto con la gente”.

TLC

Se vienen instancias parlamentarias realmente importantes. Estamos convocando para el lunes 30 de junio en la Sala “Acuña Figueroa” vamos a tener una mesa, una charla con distintos expositores sobre el contenido del TLC con Chile. Van a participar el Ing. Roberto Kreimerman quien fuera Ministro de Industria del gobierno de Mujica, va a participar el Dr. Eduardo Lust, catedrático Grado 4 de la Facultad de Derecho y vamos a participar por la UP Gustavo López y yo dando nuestra posición sobre el TLC con Chile. ¿Por qué tuvimos que adelantar esta actividad que estaba prevista para un poco más adelante? Porque a pedido del FA, el 1° de agosto en la sesión se va a estar votando afirmativamente en la Cámara de Diputados el TLC con Chile. Lo digo porque lamentablemente todos los partidos a excepción de la Unidad Popular, lo que es la derecha tradicional con la nueva derecha van a estar votando este proyecto absolutamente funcional al interés de las multinacionales y la consolidación de este modelo neoliberal vigente. Esto va a pasar en realidad en el medio de la Rendición de Cuentas, con todos los problemas del país, pero esto la verdad que es un tema de cardinal importancia, este es un paso decisivo, estratégico que el gobierno del FA da en la consolidación de su política neoliberal y en la consolidación de su alianza con las multinacionales y el imperialismo. Nos han llegado estudios muy importantes del contenido de este TLC, negativo en todos los aspectos, pero todos coinciden que más allá de la importancia económica, comercial que pueda tener con el tema de las patentes, el derecho a la propiedad intelectual y todo esto que implica. Decididamente lo más importante de este acuerdo es la consolidación de un modelo neoliberal y la inserción del Uruguay decididamente en la política del imperialismo. Será una gran batalla parlamentaria porque estamos convencidos también que aunque sea una voz solitaria la que se exprese el miércoles 1° de agosto en la Cámara de Diputados, son miles de voces de este pueblo que rechazan decididamente esta política.

Gira por Rocha

El jueves y el viernes pasado junto a Carlos Pérez estuvimos de gira por una parte del departamento de Rocha. Es imposible en dos días recorrer Rocha y todas las localidades importantes que tiene. Hicimos la parte de la Ruta 9 contra la costa, estuvimos en Rocha capital con una intensísima agenda de prensa. Cuando digo intensísima es como nos pasa en todos los lugares que vamos, que a las 8:15 entramos en un medio de prensa y a las 15 horas terminamos con la última entrevista sin pausas. Acá tuvimos una pausa porque tuvimos que viajar de Rocha hasta la ciudad de La Paloma donde terminamos con la ronda de prensa. En la capital rochense tuvimos tiempo de conversar con compañeros, no hubo tiempo de hacer reuniones públicas porque era en la mañana además con un temporal tremendo. La verdad que muy buena receptividad en la prensa armando y rearmando todo el trabajo, preparándose para las grandes batallas que se nos avecinan y con una receptividad cada día mayor a lo que son los planteos del 26 de Marzo y de la Unidad Popular. En la tarde nos fuimos a la ciudad de La Paloma y allí tuvimos además de los contactos con la prensa sí en la tardecita una espectacular reunión, una muy buena reunión y con compañeros que se van acercando a la Unidad Popular. Realmente salimos con Carlos Pérez más que entusiasmados, por un lado porque referentes militantes de toda la vida del Frente Amplio absolutamente desilusionados con lo que está pasando encuentran en la Unidad Popular -y en nuestros compañeros que son referentes también históricos allí de la izquierda en la ciudad- un lugar donde seguir peleando. Esto fue muy bueno porque en realidad un intercambio a fondo con consultas, preguntas, no terminaba más la reunión, fueron 3, 4 horas de reunión y diálogo ininterrumpido. Además de esta gente, de compañeros de edad mediana y algunos adultos, tuvimos la inmensa alegría de tener allí representantes de un grupo de jóvenes, 2 ó 3 jóvenes que están insertos en un grupo de jóvenes de la ciudad de La Paloma que fueron a plantear inquietudes y definieron su incorporación militante a la Unidad Popular. Esto nos da un dinamismo tremendo, la importancia de la incorporación de los jóvenes sin dudas es siempre señalada, porque cuando se dice que los jóvenes no quieren nada, nos les interesa la política… ¡no! Ahí nos encontramos con un grupo de jóvenes más que interesados, conscientes de los problemas, peleando para vivir, trabajando, estudiando con todo lo que implica para los jóvenes abrirse camino en la vida. Realmente una muy buena reunión y sobre todo la alegría del crecimiento, allí quedaron planteadas ya actividades para adelante tanto en Rocha como La Paloma con jóvenes, con el tema del agua que está muy presente ahí y con los temas que tienen que ver con la política nacional. Al otro día que fue viernes en la mañana también en un temporal impresionante estuvimos recorriendo los medios de prensa locales, también con una gran receptividad, entrevistas extensas, participación de la gente. Una reunión con los compañeros preparando una jornada para setiembre ya un fin de semana con reuniones abiertas, con mucha gente que está pidiendo información y vinculándose al trabajo de la Unidad Popular. Terminamos la jornada en la ciudad de Chuy. Obviamente que llegamos en la tarde, los programas de la mañana ya no estaban, pero la prensa con una avidez muy importante nos cubrió con entrevistas que iban a ser pasadas al otro día, con un alto nivel de información del trabajo de la Unidad Popular. Estuvimos reunidos en Barra del Chuy donde se está conformando una gran Agrupación del 26 de Marzo y también de la Unidad Popular. Estuvimos en el local Airton Amaral de la ciudad del Chuy con los compañeros de la Agrupación. También en la planificación de una serie de actividades para el mes de agosto y de setiembre con actividades en Defensa del Agua, sumándonos y metiéndole fuerza a la campaña de recolección de firmas para derogar la Ley de Riego, donde también todos los compañeros están involucrados en la pelea por la recolección de firmas. Una muy buena jornada de trabajo que va complementando nuestra vida parlamentaria, que a veces nos ocupa un tiempo impresionante con la imprescindible recorrida y contacto con la gente. Esta semana tenemos toda la actividad vinculada a Rendición de Cuentas, pero el jueves y viernes vamos a estar recorriendo el departamento de Colonia.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page