Otra perla: Topolansky reconoce abiertamente que no se llegará al 6% para la educación
- La Juventud Diario
- 21 jul 2018
- 2 Min. de lectura

El Frente Amplio ya comienza a perfilar sus candidaturas. Las discusiones, las rencillas y los tironeos son notorios dentro del oficialismo. Es que el cuarto gobierno frentista está más en riesgo que nunca según las últimas encuestas. Mientras comienza la campaña electoral, los grandes temas del país siguen corriendo. La Rendición de Cuentas está en plena discusión y los distintos ministerios están pasando por el Parlamento a explicar en qué gastaron sus recursos y cuáles son las metas para los dos próximos años. Al mismo tiempo, en Comisión de Asuntos internacionales de Diputados se discute el TLC con Chile, el cual ya fue aprobado en el Senado. Este acuerdo es parte de las políticas económicas neoliberales que viene llevando adelante el gobierno progresista. Mientras tanto, el desempleo se mantiene en aumento así como también la cantidad de personas que duermen en la calle. Este año también tendrá discusión por los Consejos de Salarios donde el gobierno ya estableció un techo para la negociación por salario. Esta semana, en el departamento de Soriano, la vicepresidenta Lucía Topolansky dijo, muy suelta de cuerpo y con una especie de “honestidad brutal”, que no se llegará al 6% del PBI para la educación que reclaman estudiantes y trabajadores. Sin embargo, en lo que parece una paradoja absoluta, agregó que la prioridad del gobierno es la educación y la salud, cuando esta última área fue colocada en el sector “medio” de la economía, lo que implica que los aumentos salariales no superarán el 7,5% para el primer año del convenio y el 7% para el segundo. La vicepresidenta dijo que se “han mejorado las jubilaciones” y la cantidad de personas que acceden a ellas, aunque “no todo lo que quisiéramos”. Ahora bien, ¿cuándo van mejorar las jubilaciones tras más de 13 años de gobierno? Parece que pagando la deuda y recortando en el gasto social no se va a lograr mejorar las jubilaciones de los trabajadores uruguayos.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments