top of page

Fernando Vázquez a 39 años de la Revolución Sandinista: “Estuvimos allí cuando nos necesitaban, pero

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 19 jul 2018
  • 4 Min. de lectura

El dirigente nacional del 26 de Marzo y la Unidad Popular, Fernando Vázquez, alentó a la formación política y al estudio colectivo para comprender la situación actual, analizando los diferentes procesos en el Uruguay, el continente americano y el mundo. A continuación, su imperdible alocución.

“Día de mucha lluvia y mucha humedad, sobre todo en las viviendas más sencillas que es donde más se siente, trabajadores, gente que vive donde puede no donde quiere. Esta es la realidad que tenemos, es uno de los grandes temas del país. También está la necesidad que tiene un partido político de militar y de formarse, de estudiar de sus compañeros, sobre todo porque hoy 19 de julio fecha de Revolución nicaragüense, que sin dudas tiene sus distintas etapas -ya van casi 40 años-, y de un decaimiento de las fuerzas revolucionarias, abandono de las fuerzas revolucionarias, abandono de la fuerza que es constante. Decimos esto porque como todas las cosas nos duelen, hemos estado allí cuando nos necesitaban… pero después ahí se necesitó más al FMI que a las fuerzas revolucionarias. Por lo menos con intensión de hacerlo. Nos vamos enterando cómo en estos días todo el proceso de negociación existente, hasta la OEA entra en juego y fuerzas que pertenecieron a la izquierda nacional, que pertenecen todavía porque allí está Almagro, hoy nos enteramos que Rosadilla parece que está en Nicaragua, funcionario de la OEA. A veces la gente nos pregunta ¿por qué nos ha pasado esto? ¿Por qué la gente cambia tanto? ¿Por qué antes queríamos una reforma agraria y ahora le vendemos la tierra al extranjero? Privatizamos, neoliberalismo, crece la deuda. Hay que hacerse estas preguntas desde el punto de vista del desarrollo de la historia, del materialismo histórico, la lucha de clases; sino no hay explicación, hay explicación individual. Es como estudiar las fuerzas nacionales, el artiguismo, la fuerza del movimiento obrero; porque hay gente que estudia un poco y se cree que tiene toda la verdad en una mano, no es así, hay que estudiar ciencia, hay que estudiar los problemas universales. Una de las características que ha tenido esta clase de gente que se ha ido dando vuelta en un proceso de los últimos 20, 30 años… y hablo de Nicaragua porque es lo más conocido. Tanto ha pasado con Brasil, la tragedia hoy de la propia Colombia. Acá hay problemas que vienen muchos del nuevo cambio en las fuerzas internacionales a partir de lo que fue aquello de la Perestroika, los comunistas se deben acordar más que nadie y el movimiento revolucionario también. En 1989 la única fuerza que condenó a la Perestroika fue el 26 de Marzo ¡y eso que éramos para algunos pequeños burgueses! Y después se comieron el imperialismo en el país más desarrollado del socialismo, como ahí no podía caer, resulta que cayó y cayó desde adentro. Después aparecieron los documentos, pero cuando se renuncia a la construcción de un Estado, cuando se renuncia al papel de las masas, cuando se renuncia al Estado Revolucionario, ahí están los problemas que aparecen. Después dicen la unidad, pero ¿la unidad para qué? ¿Qué es lo que han hechos estas políticas progresistas? Y me refiero ahora al gobierno uruguayo también, han cambiado de envase nada más, pero el contenido es el mismo. Ahora votan al frente, a los señores de integrantes pero votan al FMI, votan las PPP, las privatizaciones, votan recortes de hambre, una Rendición de Cuentas de hambre, votan salarios bajos, votan jubilaciones de más hambre, votan desocupación y votan gente comiendo junto con los perros en las calles de Montevideo, que es lo que vemos nosotros. Después viene la Ministra de Industria, donde todos los días cierran en cascadas las industrias por las políticas neoliberales y de privatizaciones y nos dicen que el mundo va a ser de algo inteligente. Tremendo descubrimiento. Además lo dice en el Palacio Legislativo, la gente aplaude, los dirigentes. Es obvio que están todos en carrera y algo hay que decir. Desde el punto de vista de la educación, del trabajo, desde el punto de vista de la construcción de las fuerzas productivas nacionales hacia un desarrollo nacional independiente, eso está abandonado. Lo de Nicaragua daría para mucho, como podrían dar otros procesos como el nuestro, después salen corriendo a cuanto Encuentro anda por ahí a darse un besito, a gastar plata en los aviones y a sacarse fotos. Del punto de vista del desarrollo de una política seria de liberación nacional no. Del punto de vista del desarrollo de una política antiimperialista tampoco. Del punto de vista del socialismo menos, porque ya pasó según dicen. Cómo se van a emancipar los trabajadores y la clase obrera del FMI, dicen así, del capital financiero, así que no pueden. Más renegado que eso no sé, hay que echarle un poco de pimienta y comérselo, bueno, que se lo coman ellos, que se lo crean ellos. Nosotros el 26 de Marzo esas políticas no las queremos, tampoco la unidad con cualquiera, porque ahora hablan de la unidad como si fuera la Iglesia para los campesinos de la Gleba. Hablan de la unidad, pero hay dos partes en la unidad. No lean la dialéctica Hegeliana, antigua del joven Marx. La contradicción es la fundamental, y la unidad es la que genera esa contradicción en la lucha de clase. Ahora si vos te plegás a las políticas que son neoliberales y metés todo el movimiento obrero atrás y a sus dirigentes ¿de qué me estás hablando? ¿De la segunda Internacional, de la que traicionó a Lenin? Señores no es que se estén repitiendo las historias, porque la historia no se repite, en todo caso reaparecen los mismos problemas con distintas caras, por eso hay que estudiar”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page