Editorial: El partido oficial sin respiro: Ahora los candidatos y el botín electoral
- La Juventud Diario
- 19 jul 2018
- 3 Min. de lectura
No es una novedad que en estos tiempos la política neoliberal, que no es otra cosa que una de las expresiones mayores de las necesidades del capital financiero en esta época, corre una carrera desenfrenada desamparando a miles de personas a diario a su suerte en la medida que buscan por todos los medios, subsistir a la marginación, al hambre, a flagelo del analfabetismo en las condiciones del siglo XXI, que ven a diario avanzar las privatizaciones y destruir países enteros. Luego de tres gobiernos del Frente Amplio, en nuestro país y de un importante apoyo electoral, lo que se ha visto hasta ahora es que en los aspectos de desempeño político el nuevo envase de las políticas financieras y de privatizaciones se ha presentado con ropas de “izquierda” aunque los resultados empiezan a generalizarse en todas las áreas de la vida social en forma negativa por el descenso de las condiciones de vida que hoy padecen los uruguayos. Claro que a falta de candidatos, claros como en otras épocas, en estos días uno nuevo aparecen en el ruedo, al tiempo que otros se retiran de la política oficial. Aunque lo que es claro que los que se mantienen al firme son los que representan a los principales partidos o sectores que están en pugna. Si bien todos los días hay llamados a la unidad del partido de gobierno, ello se produce en un marco de crecientes encuentros de intereses cruzados por la disputa de la candidatura que se va transformando como no puede ser de otra manera, una disputa por el poder político del partido d gobierno. Claro que ello se produce en una importante crisis de la economía nacional que afecta al gobierno, y lleva a que nuevas dificultades surjan en las esclerosadas políticas de privatizaciones que vienen de la mano de las inversiones extranjeras. En el debate en distintas instancias todos los organismos del estado se involucran en forma cada vez mayor en toda la política dominante llegando al punto que se produce abruptamente una caída donde no es posible tener para algunas personas referencias con las necesidades históricas de los trabajadores de la ciudad y los pobres del campo. Claro que la política de gobierno no puede dar soluciones a los pobres de la ciudad, y es por ello que uno de los problemas principales de la lucha política en esta época parecería ser no precisamente quién da respuesta a las necesidades populares que por cierto son acuciantes, sino quién se alza con el “botín” electoral. Como puede afirmarse en estos días que el país está bien si todavía en muchas de las soluciones que se han privatizado para guardar la basura ya es habitual que los jóvenes pobres, de este país busquen sus alimentos pues de otra forma no pueden alcanzarlos. El Frente Amplio en el gobierno ya por tercera vez, ha perdido mucho tiempo pero no tanto en las candidaturas, o en la monumental obra de Sendic en Ancap, que ha provocado una impresionante dispersión de sus fuerzas, ahora aglutinadas en torno a las glorias deportivas o en el mejor de los casos en una camiseta. Ha perdido el rumbo y toma los problemas de menor importancia como principales. Por ello no hay plata para los que la necesitan y plata les sobre a los grandes ricos nacionales e internacionales. En fin, ello no parece un camino apropiado a los efectos de tomar un rumbo nacional teniendo a los trabajadores como verdadero protagonistas de la historia, del presente y de las inmediatas tareas de construcción económica y social del país.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments