Cooperativa de trabajo “17 de Julio – Ley 18.516”: Obreros de la Construcción de Mercedes y su incan
- La Juventud Diario
- 19 jul 2018
- 6 Min. de lectura


El pasado martes, 8 integrantes del grupo de Desocupados de la Construcción de Mercedes conformaron una Cooperativa de Trabajo, un punto de inflexión en su incansable lucha por conseguir empleo, que esperan les abra camino para alcanzar su objetivo tras haber comprobado en boca de las diferentes autoridades dónde radican las principales trabas, por lo menos en lo discursivo.
Fundación
Fue una jornada cargada de simbolismos; el nombre que adopta la Cooperativa (17 de Julio – Ley 18.516) hace referencia a la fecha en la cual se conformó el grupo exactamente un año atrás, reclamando el cumplimiento justamente de la Ley 18.516, que garantiza la contratación de mano de obra local en las obras públicas. La firma del acta fundacional se realizó justamente en el puente de la ciudad de Mercedes, donde comenzaba una obra y los trabajadores aquel 17 de julio de 2017 se manifestaron, denunciando el incumplimiento de la Ley. Desde allí, en estos 365 días han recorrido un largo camino, de movilización, gestiones, entrevistas, reclamos, organizando compañeros y conociendo profundamente la situación angustiante de desempleo en Mercedes y todo el país, y en particular en la industria de la construcción.
Desocupación
Estos emprendedores aseguran serán “el reflejo de la desocupación hoy acá en Soriano, en la cual nosotros la tenemos muy de frente”. Si bien se han empapado en el tema, y trabajando con la gente comprueban la angustiante situación de desempleo, no pueden asegurar la cantidad de gente afectada. “Cuando nosotros fuimos el 7 de mayo a Legislación de Trabajo de Diputados por segunda vez, hicimos la gestión ante BPS para haber los números reales, aunque sea de un mes para atrás y la verdad que tanto el INE como el BPS no te dan las cifras. Tenemos documentos, los hicimos firmar para que nos llegara esa resolución, quizás no a nosotros como personas comunes pero que si le llegara a los diputados allá. Hasta el momento nos les llegó, es algo que no se sabe y no lo quieren decir. Ese dato concreto no te lo podemos decir… no sé si llega a 20 mil personas en lo que es la industria de la construcción”, manifestó Gutiérrez. Frente esta situación, “nos miramos a la cara con los compañeros” y decidieron conformar la cooperativa porque “es la única manera que hemos visto en este recorrido… leímos cuál es la realidad y creemos que como cooperativa, siendo una institución, podemos pelear las cosas de otra manera”.
Con ley, sin trabajo
En todo este año de lucha, aun no han recibido una buena respuesta, ni por parte de las autoridades departamentales ni de los principales partidos políticos. “En lo que es la mano de obra”, aún hoy cuando las empresas “vienen de afuera, no se respeta” la contratación de mano de obra local. “Está claro por qué nosotros le pusimos 18.516 a la Cooperativa, por el tema de la ley que no se está respetando. Es triste decirlo, pero si llevamos un año y no están respetando nada de eso, obviamente que hay mucho clientelismo. La verdad que no hay resultados”.
La Cooperativa
El colectivo organizado que lucha por el acceso al trabajo, abarca a una importante de trabajadores. La cooperativa “se hizo con 8 más que nada por el tema económico, el tema de los depósitos de UR que hay que poner para conformarla”, explicó Cristian Gutiérrez, su flamante presidente. “Nos va a salir $70.000 los gastos de escribana y el depósito de las UR que tuvimos que poner para poder crear la Cooperativa”, lo que asegura ya lo tienen encaminado, y que lo solventarán con una rifa, para lo que apelan a la mano que les pueda dar la sociedad. “Ha pasado mucha gente por este grupo, y muy pocos han conseguido trabajo, la mayoría no”, aseguró Gutiérrez, por lo que muchos se han ido a Maldonado u otros lugares o se han reinsertado en otros rubros. “capaz que algunos compañeros han quedo por fuera de lo que es el grupo, más que nada a la falta de logros. Nosotros seguimos firmes que queremos que haya logros y por eso estamos en esta instancia. Nosotros seguimos en la pelea. Más allá que la Ley 18.516 la pusimos arriba de la mesa, hicimos pedido de informe en lo que es el Ministerio de Trabajo, etc., el tema de la desocupación no ha mejorado en lo absoluto. Por eso vamos a dar la pelea desde este otro punto de vista como Cooperativa”. “Estamos muy ansiosos de estar con todo en regla para poder empezar a licitar, y ver si en realidad no están escuchando o no nos están escuchando. Hasta el momento el sistema político ha sido omiso a toda la realidad de lo que estamos pasando”.
Primer proyecto
Gutiérrez adelantó el primer proyecto de la cooperativa, “que estaremos elaborándolo en breve”, para lo que “ya hemos tenido contacto con el Intendente, con el Ejecutivo y lo tendremos con la Junta Departamental”. “Solicitaremos un lugar físico que es la Tablada Municipal que ya hemos ido a verlo, gracias a la gente de Desarrollo de la Intendencia y algunos otros más pudimos acceder. El lugar está en ruinas, los baños también. Nosotros con nuestra mano de obra lo podemos poner en condiciones”, manifestó esperanzado. “Creemos que en breve debe haber voluntad política, porque ya llevamos un año. Ahora pedían la institucionalidad, ¡acá la tienen!”. Gutiérrez amplió el horizonte de lucha de este núcleo que conformó la cooperativa. “No solo somos los ocho que estamos sentados acá en la mesa, sino todo el resto de los que están acá y en la casa, es la idea de conseguir trabajo para todos”.
Blanco sobre negro
Gutiérrez aventuró que “Obviamente que en licitaciones venideras podemos contratar capataces, ingenieros, todo lo que es asistencia técnica para poder licitar, donde muchas cosas dependerán de nosotros y muchas otras cosas dependerán de la voluntad política que haya”. “Nosotros creemos que es la manera de llegar al fin del camino de lo que es el sistema, y decir acá está fallando ¿qué más quieren que hagamos? Porque la desocupación es crítica y recién en abril o mayo del año que viene puede que se empiece a mover, pero no hasta el momento no va a haber movida de eso”.
Un camino propio
En todo este recorrido, los desocupados de Mercedes -quienes fueron afiliados al SUNCA mientras estaban activos- fueron construyendo su propio camino ante el desamparo del sindicato de la construcción. “Con el SUNCA pasó lo que pasó, hubo rispideces”, pero dejan bien claro que “no estamos en un camino paralelo, porque nosotros hoy estamos conformando una Cooperativa”. “La parte sindical la seguirán haciendo ellos. Obviamente que no compartimos y no nos sentimos representados por ellos, y eso es de público conocimiento”, sin embargo “no queremos interferir con ellos, vamos a tomar otro camino y buscaremos las alternativas de tratar de buscar la solución”, insistió. “Creemos también que haciendo este tipo de cosas es que realmente peleamos por lo que es la mano de obra local, y no estar encerrado en un local no preocupándose. Nosotros no lo veíamos, por eso dijimos que no nos sentíamos representados por ellos, porque no han hecho absolutamente nada por lo que es la desocupación. Siempre haciéndole caso a lo que es la Dirección Nacional”. La cooperativa y el sindicato no son formalmente instrumentos contrapuestos. “Cualquiera de nosotros entrará a trabajar en la Cooperativa o en alguna obra, y nosotros no estamos en contra que se afilien al sindicato, al contrario, pero cada uno sabe leer lo que es la realidad y hoy en día vemos que particularmente nosotros no nos sentimos representados”.
Puntapié inicial
La escribana Fernanda Espalter fue la encargada de llevar adelante los formalismos. “Lo que vamos a hacer en este momento es firmar el Acta Fundacional. En la mañana de hoy nos reunimos con los 8 socios fundadores, se procedió a la lectura íntegra de lo que son los estatutos que van a integrar el Acta Fundacional, de manera que como es un documento muy extenso y estaba previsto realizarlo en el lugar, queríamos que cada uno de los compañeros pudiera escuchar y hacer todas las preguntas del caso al momento de subscribir los estatutos. Por eso no leemos los estatutos, solo leemos brevemente el Acta Fundacional y ellos la van a firmar. Los estatutos ya quedaron leídos y aprobados hoy a la mañana. En su momento todos los compañeros pudieron escucharlo atentamente, y en su caso se hicieron preguntas y se hicieron las aclaraciones. En este momento entonces en presencia de todos ustedes, les voy a dar lectura a lo que es el Acta Fundacional de esta Cooperativa de Trabajo que se va a denominar “Cooperativa de Trabajo 17 de julio – Ley 18.516”. La 18.516 tiene que ver con una ley que un poco los inspiró a ellos para luego reunirse como Cooperativa de Trabajo”. El acta fundacional dice que “En la ciudad de Mercedes capital del departamento de Soriano el 17 de julio de 2018 se reúnen en Asamblea los abajo firmantes (…) quienes previa deliberación resuelven por unanimidad aprobar la constitución de una cooperativa de trabajo la que se denominará Cooperativa de Trabajo 17 de julio - Ley 18.516 y se regirá por el texto del estatuto que también se aprueba por unanimidad y que ya fue dada su lectura en el correr de la mañana”.
Autoridades transitorias
Las autoridades provisorias de la Cooperativa serán: “Se designa en carácter de transitoria a la primer integración de los órganos sociales según el siguiente detalle: Consejo Directivo Presidente Cristian Gutiérrez Secretario Sergio Denis Tesorero Leonardo Mihalj Comisión Fiscal Presidente Sergio Rocca Vicepresidente José Rasquin Secretario Luis Segredo Comisión Electoral Santiago Ibarra Comisión de Educación Fomento e Integración Cooperativa Hugo López
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Komentar