Buenos Aires: Macri obligado a reconocer que la economía argentina no crecerá
- La Juventud Diario
- 19 jul 2018
- 2 Min. de lectura

75% de los jubilados argentinos son pobres o indigentes y 7 de cada 10 trabajadores están en negro, la inflación volvió a subir en junio, el precio del dólar no deja de aumentar y el salario real sigue cayendo
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, reconoció este miércoles que la economía no crecerá este año y no se generarán nuevos puestos de trabajo. Las declaraciones ocurren en un contexto de más de 4.300 despidos mensuales en el primer semestre de 2018, reveló el informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). “Estamos enfrentando una tormenta y hemos sabido arriar las velas”, dijo Macri en una rueda de prensa desde la Residencia de Olivos, con respecto al estancamiento de la economía, la elevada inflación y la ola de despidos a raíz de los ajustes exigidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras un “préstamo” de 50.000 millones de dólares. Macri dijo estar convencido de que su Gobierno está “haciendo el esfuerzo correcto” y aseguró que el crecimiento de la economía se retomará en el 2020 “y vamos a seguir generando empleo”, afirmó el mandatario de un país donde el 75% de los jubilados son pobres o indigentes y en el que 7 de cada 10 trabajadores están en negro. También volvió a aumentar la inflación y el precio del dólar así como a caer el salario real Nuevamente, el mandatario adjudicó los problemas económicos a la herencia del pasado “no solo de gobiernos sino de décadas anteriores”. Por otro lado, insistió en buscar un acuerdo con la Unión Europea: “Venimos de muchos años de aislamiento y tenemos que integrarnos al mundo”.
Aportes falsos de Cambiemos
Al ser interrogado por los aportes irregulares en la campaña de la alianza Cambiemos de 2017, Macri contestó: “Ya la escuchamos a la gobernadora en la tarde”, en referencia a la Gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, pero no ofreció ninguna explicación sobre el escándalo de corrupción de su partido. El mandatario dijo que han presentado “los papeles rindiendo los gastos de campaña, con los aportantes, y seguiremos dando toda la información necesaria a la justicia, y haciendo una auditoría para que se clarifique lo sucedido”. Habló también de impulsar una ley de financiamiento de la política.
Protesta de trabajadores de Télam
Mientras el presidente Macri daba su conferencia de prensa, a las afueras de la residencial presidencial trabajadores de Télam manifestaron para exigir la reincorporación de las 357 personas despedidas de la empresa periodística estatal. Periodistas denunciaron por las redes sociales que el personal de seguridad de la Quinta de Olivos encerró en la sala de periodistas a fotógrafos que cubrían la conferencia de prensa de Macri, para que no mostraran la protesta de los trabajadores de Télam. Los trabajadores expulsados de Télam, 357 de un total de 878 de la empresa estatal, han reclamado su reincorporación y denunciarán la medida de Macri ante la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント