top of page

Más papistas que el papa: La FUS defiende a capa y espada el Sistema Integrado de Salud

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 jul 2018
  • 3 Min. de lectura

En contra de la histórica lucha por un Sistema Único Estatal y Público de Salud, frente a una medida de reducción de salario a los trabajadores la Federación Uruguaya de la Salud (FUS – PitCnt) defiende el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) que implementó el gobierno del Frente Amplio en su primer mandato con la reforma de la salud.

Los privados se llevan 2/3 de los 3.000 millones de dólares que anualmente el Estado destina a la salud, y de los 1.000 millones restantes, casi la 1/4 parte va para privados en privatizaciones, tercerizaciones y contratos de “complementariedad”, donde los privados cobran todo con creces y ASSE no recibe un peso por los servicios que les presta. La Investigadora parlamentaria de ASSE confirma cómo el SNIS ha habilitado el descontrolado beneficio económico personal, político y a privados con los dineros públicos, en lugar de redundar en mejorar la calidad asistencial a los ciudadanos; y se establecen las responsabilidades en las distintas jerarquías públicas, desde directores de hospitales o cargos gerenciales, hasta las máximas autoridades de los Servicios de Salud del Estado y ministeriales, todas ellas designadas directamente por confianza del gobierno. El SNIS habilita una importante brecha salarial tanto en funcionarios médicos como no médicos, entre los prestadores de salud privados y el público. Los funcionarios de salud pública cumplirán 5 años sin aumento salarial, teniendo el 80% de la masa trabajadora inmensamente sumergida. Mientras tanto en la salud privada, el salario promedio está por debajo de la media canasta básica; si bien la FUS maneja públicamente y a la interna que el salario promedio se ubica en los $30.000, según los propios números que expone, apenas supera los $20.000. El SMU logró revertir una medida unilateral de una mutualista privada que había resuelto paliar sus números rojos apelando a una reducción a los salarios “altos”, por encima de los $100.000. El sindicato médico rechazó que los salarios sean una variable de ajuste ante problemas de gestión. Frente a este escenario, el secretario de organización de la FUS, Eolo Mendoza, manifestó que “Se quiere hacer ver que el Sistema Nacional Integrado de Salud funciona mal y esa visión no la compartimos”. Entrevistado en Radio Uruguay, ubicó todas las responsabilidades en cómo se manejan las entidades mutuales, recordando precisamente que la FUS se declaró en conflicto en contra de las patronales; y aseguró que para la FUS “el sistema goza de buena salud”. Parte de los argumentos de las instituciones para no responder positivamente a los reclamos de los trabajadores es “que no cuentan con los recursos suficientes”, sostuvo Mendoza, y denunció que hay salarios gerenciales que superan el millón de pesos y también salarios del sector anestésico-quirúrgico de 300.000, 400.000 y 500.000 pesos. Las decisiones y la forma de gestionar las mutualistas que cuestiona la FUS son propios del Sistema Integrado, al igual que los salarios gerenciales de $ 1.000.000. Como también lo es la posibilidad de afectar los salarios justo cuando se entra en la negociación colectiva del Consejo de Salarios para el sector privado de la salud. Frente a este contexto y consultado por la medida que había lanzado Médica Uruguaya, la FUS muy oportuna expresa a través de su dirigente que “Es el momento de hablar de topear los salarios”. Poniendo en discusión los salarios entre los trabajadores y defendiendo el Sistema Integrado que beneficia a los privados y habilita sueldos gerenciales de 1 millón frente a los funcionarios que perciben 20 mil, ¿qué intereses está defendiendo el sindicato oficialista? ¿El salario de los trabajadores y la calidad asistencial de la población, o el multimillonario negocio de privados que lucran con la salud, beneficiándose además de los dineros públicos?


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page