Editorial: ¡Vamos bien! Sin fábricas, sin BROU, sin viviendas y con comisarías “vacías”...
- La Juventud Diario
- 17 jul 2018
- 3 Min. de lectura
Este fin de semana, se supo que el BROU, por apenas unas horas cambio su sistema informático y durante dos días las operaciones se cancelaron para los usuarios que buscaron algún dinero en sus cuentas para el promocionado “día del padre”. Además, si se observa que con la llegada de los cuadernos que mandó Economía sobre la Rendición de Cuentas en su última parte, los gremios y sindicatos acercan sus demandas para conocer qué es lo que sucederá con sus salarios y sus jubilaciones, que en el fuerte proceso inflacionario han sido efectos todos muy fuertemente a la baja. No es nuevo que en todos estos días cada vez a los trabajadores les urge más tener un salario digno para lo que a menudo necesitan hacerse escuchar, movilizándose por las promesas incumplidas en toda la política electoral del partido de gobierno. No existe hoy ámbito de la política nacional que no se encuentre en serios problemas económicos y que afecten a toda la vida social de los trabajadores. Tal es así, que la actual rendición de cuentas que se propone votar el gobierno nacional es el resultado de un impresionante ajuste y recorte de la vida de los trabajadores en favor del capital financiero. Ello sin duda que afectará al campo y la ciudad, sin vueltas, pues allí están los ejes fundamentales de nuestra política económica que hoy se centra en el pago de los intereses de la deuda externa, superando largamente los 3.000 millos de pagos de intereses para el año en curso. Con el actual planteo de política económica llevado adelante por el actual gobierno, es evidente que trabajadores, jubilados y miles de jóvenes que se incorporan a la vida económica del país quedan afuera de las posibilidades de acceder a trabajos dignos. No existen entonces posibilidades en estos marcos de pensar el país de otra manera pues ello puede realizarse solo de la mano de la banca internacional. Todo lo que ha pertenecido al estado no se salva, pues hay que achicarlo o darle una función más efectiva desde el punto de vista de las necesidades de la política de privatizaciones y del achique social liberal de los dirigentes del gobierno que en estos días han votado en el Senado un TLC con Chile, en nombre de la “izquierda”. Sin duda que estamos ante una nueva época, y es la del declive de estas políticas que crean un desconcierto de proporciones en toda la vida del país y particularmente de la mayoría de los trabajadores y jóvenes. En el Banco República, hace ya un buen tiempo que se están recortando sus funciones y sus locales en todo el país, mientras la banca internacional se apuesta de los lugares claves de la economía y las finanzas del país. Aunque hoy se puede decir que asistimos a procesos similares en la educación donde el recorte presupuestal no puede alcanzar las mínimas demandas, de los profesores, estudiantes y trabajadores del sector, en donde todavía luego de tres gobiernos del Frente Amplio, no se ha llegado a la mínima demanda del 6% para la educación y el 1% para la investigación. La lista es larga, aunque lo significativo está en que también las comisarias están vacías, vaya a saber porque , lo cierto es que la represión ahora marcha por otros rieles... que no son precisamente los del ferrocarril.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments