Tras un año de lucha, nace la “17 de Julio 18516”: Desocupados de la Construcción de Mercedes confor
- La Juventud Diario
- 16 jul 2018
- 2 Min. de lectura

Hoy, martes 17 de Julio de 2018, la Comisión de Desocupados de la Construcción de Mercedes cumple un año de lucha, exigiendo el cumplimiento de la Ley 18.516 referente al empleo de mano de obra local en la obra pública y procurando las mejoras necesarias a dicha reglamentación. Con mucho esfuerzo y conociendo las dificultades que deberán afrontar, pero con el mismo entusiasmo y el espíritu de lucha intacto, han decidido conformar una Cooperativa de Trabajo que justamente darán a llamar “17 de Julio 18516”.
Frente a la pérdida de decenas de miles de puestos de trabajo en la construcción, los trabajadores se han encontrado con el reiterado incumplimiento de las empresas en cuanto a lo dispuesto en la Ley 18.516 para emplear mano de obra local en las pocas obras públicas que se realizan. El grupo de obreros organizados desde hace un año como Desocupados de la Construcción de Mercedes, junto con sus pares de Santa Lucía y núcleos de otros departamentos, han comprobado y denunciado la ausencia de control por parte del Ministerio de Trabajo, y la complicidad del sindicato que aprovecha la circunstancias para inscribir a sus dirigentes, delegados y amigos en lugar de la realización de sorteos transparentes para brindar igualdad de oportunidades a todos los trabajadores. Naturalmente también se han encontrado sistemáticamente con las autoridades del MTSS y del SUNCA dando la espalda a la lucha que han emprendido. Un año después, luego de innumerables gestiones y movilizaciones a nivel local y nacional, habiendo colocado la inquietud en ámbitos institucionales del trabajo, entre dirigentes políticos, y en el ámbito parlamentario de legislación laboral y consiguiendo algunos avances; los Desocupados de la Construcción Mercedes anuncian la decisión de formar una cooperativa de trabajo. “Seremos 8 compañeros quienes la fundemos”, manifestaron a La Juventud, aunque aseguran que “hay más gente atrás” del emprendimiento. Con decisión y los primeros pasos encaminados, el colectivo obrero castigado hace años por la falta de empleo digno y estable deberá afrontar un gasto cercano a los 60.000 pesos sólo para poder constituir la cooperativa, una situación que consideran “lamentablemente”. De todos modos aseguraron que “haremos el recorrido y buscaremos dar la pelea institucionalmente”, con el afán de “abrir oportunidades de trabajo para los demás cumpas, cortar con el clientelismo y llamados a licitaciones turbias”. Claros que “será complejo” y que tendrán “muchas piedras en el camino”, están decididos a recorrerlo. Desde La Juventud saludamos la iniciativa y reafirmamos el compromiso con su lucha desde el pie por el básico derecho al acceso al trabajo digno, para la tranquilidad mínima de poder dar techo y comida a la familia y educar a los hijos en un contexto sano y apropiado para ganarse su futuro en base al trabajo y el sacrificio.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments