top of page

Suministro de energía para ricos y suministro para pobres: Trabajadores acusan que los apagones se

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 jul 2018
  • 3 Min. de lectura

 Desde el sindicato de UTE advierten que “las interrupciones en el servicio de energía eléctrica para miles de hogares uruguayos” se irán “agravando con el paso del tiempo” debido a los recortes presupuestales, y denuncian que “el Directorio de UTE está lejos” de revertirlo y ni siquiera asume la responsabilidad de dar las explicaciones a la población.

En un comunicado emitido el lunes, la Agrupación UTE repara en que mientras “grandes empresarios” se han vinculado “al abusivo negocio de la privatización de la generación de energía”, son “los hogares uruguayos quienes sufren directamente los recortes de presupuesto” recibiendo un servicio desmejorado.

Son los trabajadores de UTE quienes dan la cara ante la mala calidad de los servicios prestados, y los dependientes de las tercerizadas los perjudicados por la precarización laboral. Además advierten que “los recortes de presupuesto que aplica UTE no los aplica para todos igual”, siendo los consumidores residenciales perjudicados en la “calidad” del servicio, la “cantidad de interrupciones” y la “demora” en el restablecimiento, por debajo de los grandes clientes.

A continuación, reproducimos el comunicado de AUTE sobre la reiteración de cortes de energía.

Desde hace varias semanas, coincidiendo con la llegada de los fríos más intensos, se han incrementado en forma notoria y alarmante las interrupciones en el servicio de energía eléctrica para miles de hogares uruguayos, aumentando también el tiempo que se demora en restablecer los mismos…, una situación que lamentablemente no podemos esperar otra cosa que no sea que se vaya agravando con el paso del tiempo porque los RECORTES que se están aplicando en UTE siguen en pié. Ante los enormes perjuicios y molestias que esto genera a los usuarios, los trabajadores de UTE tenemos la necesidad y la responsabilidad de comunicar al conjunto de la población las razones de este problema que crece cada vez más, ya que el Directorio de UTE está lejos de tomar decisiones para revertir la situación o de por lo menos asumir la responsabilidad de explicar claramente a la población lo que está sucediendo.

NO SE REALIZAN LAS INVERSIONES NECESARIAS UTE ha recortado enormemente las inversiones en la red eléctrica, donde no solamente no se realizan las obras de mejoras que atiendan el aumento de la demanda sino que a su vez el mantenimiento de las instalaciones tampoco se realiza en la totalidad que se debería. Esto es el Plan de recortes que el Directorio de UTE ha venido aplicando desde el año 2015, o sea que mientras se sigue beneficiando a los grandes empresarios que se sumaron al abusivo negocio de la privatización de la generación de energía, los hogares uruguayos son quienes sufren directamente los recortes de presupuesto para mantener el servicio como se debería.

NO ES PARA TODOS IGUAL Pero no todos los hogares sienten los cortes de energía de la misma forma, ya que dependiendo de la zona donde se viva UTE responde en forma distinta. Según la normativa vigente, todos los hogares del país están catalogados en 5 categorías, y según en cual esté ubicada cada uno es la CALIDAD del servicio que tiene, la CANTIDAD DE INTERRUPCIONES que tiene, y es la DEMORA en la reposición que tiene; siempre la prioridad para UTE son los grandes consumidores y clientes importantes por sobre los reclamos de los hogares…, los recortes de presupuesto que aplica UTE no los aplica para todos igual.

CADA VEZ FALTA MÁS PERSONAL

Hay una gravísima falta de personal en UTE. Los recortes también llegaron a imponer restricciones irresponsables en el ingreso de personal al ente, dejando en jaque la capacidad operativa de mantener el servicio eléctrico. Hoy está faltando ingresar casi la mitad de los trabajadores para atender el suministro eléctrico, en todos los rincones de UTE el personal está muy lejos de ser el mínimo imprescindible. Esto trae aparejado también el aumento de las tercerizaciones, donde un conjunto de empresarios mantienen con UTE suculentos negocios a costa de suministrar personal con bajísimos salarios, con enorme inestabilidad, y violando permanentemente la normativa laboral vigente.

Somos los trabajadores los que damos la cara, los de las distintas cuadrillas y brigadas, quienes atienden al público en las oficinas, los que recepcionan los reclamos telefónicos, etc…, las absolutamente entendibles molestias de los usuarios llegan incluso a gestar situaciones de violencia que también van en aumento. Es tiempo que el Directorio de UTE realmente de respuesta sobre los problemas de los usuarios, ¿hasta cuándo van a seguir haciendo “caja” con UTE a costa del deterioro del servicio?, ¿hasta cuándo van a seguir sosteniendo esta injusta tarifa eléctrica para los hogares uruguayos?..., los trabajadores seguiremos defendiendo el derecho al acceso a la energía y por lo tanto seguiremos luchando para defender el servicio público de energía eléctrica.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page