top of page

Rendición de Cuentas: UTEC pide 250 millones de pesos pero el gobierno le da solo 50

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 jul 2018
  • 4 Min. de lectura

Si la UTEC era necesaria para el desarrollo del país, no darle incremento presupuestal es casi matarla antes de que nazca. Sin más recursos económicos no se podrán crear nuevos cargos, nuevas aulas ni nuevas carreras.

El gobierno armó un presupuesto donde prioriza el pago de la deuda y el beneficio a los grandes capitales. En el discurso hablan de educación y políticas sociales, pero el recorte es notorio y no se llegará al 6% real para la educación en este período de gobierno. En este caso, autoridades de la Universidad Tecnológica concurrieron al Parlamento y manifestaron que necesitan 250 millones de pesos, el gobierno solo les dará 50 millones. La Comisión de Presupuesto integrada con la de Hacienda de la Cámara de Diputados recibió la semana pasada a representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), cuya misión es educar, formar y capacitar integralmente profesionales de alto nivel, emprendedores e innovadores a fin de generar, transformar, transferir y articular conocimientos que permitan promover e impulsar el desarrollo tecnológico, económico y social del Uruguay, respondiendo a los requerimientos actuales y prospectivos del entorno. La delegación estuvo integrada por la licenciada Graciela Do Mato, el ingeniero agrónomo (PhD) Pablo Chilibroste, los doctores Rodolfo Silveira y Gabriel Delpiazzo, la contadora Rossana Santomauro, la licenciada Macarena Martínez, el contador Mariano Arbón y el técnico Ignacio Presa. El artículo 270 del proyecto del Poder Ejecutivo establece que se asigne una partida de $ 50.000.000 a la UTEC con destino al pago de retribuciones personales, para la contratación de horas docentes y personal no docente requerido para la consolidación y culminación de las actuales carreras que aún no han dictado todos sus semestres. Los funcionarios de la Universidad Tecnológica del Uruguay manifestaron en el Parlamento que las necesidades en el área de remuneraciones ascienden a $ 147.336.781; en el área gastos, a $ 30.648.461, y en el área inversiones, a $ 25.306.861, es decir, más de 202 millones de pesos, muy lejos de los 50 millones que el gobierno destinará. La matrícula actual de la UTEC es de 1.750 estudiantes, pero las autoridades prevén que en 2020 haya 3.000 estudiantes matriculados. Los ingresos están previstos en función de un análisis muy detallado de la oferta y demanda de educación terciaria universitaria en el interior del país. “Queremos enfatizar que no tenemos una institución en régimen, sino en proceso de desarrollo, y en eso se basa el proyecto 2015 2020”, explicó Chilibroste. Una de las metas más claras del proyecto de la UTEC es lograr una alta tasa egresos y tener una tasa de deserción baja. “Hay que recorrer todos los caminos, innovar todo lo que sea necesario desde el punto de vista técnico, de modelo de enseñanza-aprendizaje, de seguimiento del estudiante, de modelo de trabajo, para lograr una retención, por lo menos, del 75% o una deserción menor al 25% durante la carrera universitaria”, señalan. Chilibroste explicó que, con la asignación presupuestal que están solicitando, unos 250 millones de pesos, recién en 2019 o en 2020 la Universidad Tecnológica podría entrar en régimen, por ahora está en desarrollo. “De acuerdo con nuestra proyección, el costo por estudiante se irá diluyendo cada año que pasa, en la medida en que se empieza a tener un plató en las necesidades de financiamiento y la matrícula estudiantil sigue creciendo. Este comportamiento es propio de una institución que está en desarrollo; si estuviéramos en régimen como creemos que sería posible a partir de 2020, para el siguiente quinquenio, la relación sería otra. Esto fue lo que imaginamos, con los mejores elementos que tenemos disponibles, también en función de la realidad presupuestal del país. Esta fue la dimensión que se dio a la Universidad Tecnológica en 2014, cuando la presentamos en el Parlamento”. Algunas de las carreras que ofrece la universidad son: tecnólogo en manejo de sistemas de producción lechera, licenciatura en análisis alimentario, tecnicatura en tecnologías de la información, licenciatura en ciencia y tecnología en lácteos, ingeniería en mecatrónica, tecnólogo en ingeniería biomédica, tecnólogo en jazz y música creativa, ingeniería en energías renovables, ingeniería en riego, drenaje y manejo de efluentes, tecnólogo en mecatrónica industrial, entre otras. En el área edilicia, las autoridades de la UTEC destacaron que en área edilicia se construyeron 10.587 metros cuadrados, pero tienen previsto que para 2020 se tengan construidos unos 17.500. Todas estas construcciones están previstas para el interior del país, principalmente donde están ubicados los institutos tecnológicos regionales: litoral sur Fray Bentos, centro-sur Durazno y norte, Rivera. La selección de los lugares fue el resultado de un estudio exhaustivo presentado en el Parlamento tomando toda la información disponible, considerando el despliegue territorial de la Udelar, y articulando con ella. En 2018, la nueva Universidad cuenta con unos 200 docentes, de los cuales el 31% tiene formación de posgrado, pero aspiran a que este porcentaje se incremente al 50% en 2020. El recorte presupuestario hace que esta proyección quede en duda y las autoridades de la educación deben andar “mendigando” para conseguir recursos del gobierno central. Chilibroste aclaró que prefieren que se recorte en eso y no en el Rubro 0, es decir, salarios docentes. “Si hubiera una restricción presupuestal, preferiríamos que fuera en este rubro y no en el Rubro 0, porque ya tenemos experiencia y tuvimos una actitud proactiva para obtener fondos extrapresupuestales, sobre todo no provenientes del sector público”, explicó.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page