Vecinos de Gruta de Lourdes desesperados: Un barrio con los mismos problemas que todos, condenado po
- La Juventud Diario
- 14 jul 2018
- 3 Min. de lectura

El alumbrado, el estado de las calles que se inundan y la seguridad de los vecinos que viven en el entorno de Capitán Tula y Camino Colman, es un problema que ya los pasó de la preocupación a la desesperación.
Se trata de un complejo de viviendas que tiene ya muchos años en la zona, dependiente del Centro Comunal Zonal 11 de la Intendencia de Montevideo. Un barrio del Ministerio de Vivienda, y se inauguró en épocas cuando el Ministro era Juan Chiruchi “Prácticamente estamos sin alumbrado y no tenemos calles, es puro barro. Cuando llueve no entran las ambulancias, no entran los taxis”, dijo María Teresa Buela, vecina y Concejal del Comunal 11. María Teresa y su marido ya están jubilados, pero es un barrio de familias trabajadoras. “Somos todos trabajadores acá, hay muchos niños, tienen que ir a la escuela. Hay 3 escuelas en la zona, pero para llegar tienen que pasar por el barro”, dijo la representante de los vecinos. “Las calles son intransitables, cuando llueve es barro, barro, barro”, asegura. Al estado deplorable de las calles se suma la ausencia total de alumbrado público, que en estos tiempos afecta directamente en los problemas de inseguridad y violencia social. “Ya no podemos salir de noche por los robos, no tenemos alumbrado”. Sin ir más lejos, el marido de la Concejal Vecinal fue agredido, robado y baleado días atrás, tiene una mano inutilizada que tuvieron que ponerle tornillos. Las posibilidades paliativas por parte de los propios vecinos son muy limitadas. “Nosotros cada cual nos alumbramos nuestras casas con unos foquitos prácticamente, porque hoy día como están las tarifas de la UTE no se puede estar gastando mucho”.
Sin soluciones
Sin embargo, en los expedientes municipales no sale nada. “Yo sinceramente ya no sé a dónde voy a ir”, dice María Teresa, que es concejal del Comunal 11 y ya ha planteado el problema, pero le hacen oídos sordos. “Ya lo he planteado con mis compañeros, de priorizar el alumbrado aunque sea. Pero nos dicen que está todo trancado en el Comunal”. Los expedientes son de 2012 y 2014, y los vecinos siguen sin soluciones. “Yo me indigné mucho, porque me enteré hace poco que otro compañero que empezó las gestiones mucho después que yo, ya le salió el alumbrado en ese barrio. Yo digo ¿y cómo? ¿Yo estoy trabajando para qué? Los vecinos vienen y me preguntan a ver qué pasa con el alumbrado y las calles”. La propia Concejal Buela está enfurecida y decepcionada de su comunal. “Ya es una vergüenza, sinceramente”.
Lo más aberrante
Las necesidades de la gente, las condiciones precarias de habitabilidad es generalizado por la extensión de Montevideo y todo el territorio nacional. El Frente Amplio gobierna la capital desde hace 28 años. Las políticas y obras de la Intendencia de Montevideo no dan respuesta a las urgentes necesidades de la población, postergados por años y años. El presupuesto para políticas de vivienda desde el Ministerio es demasiado poco, algo reconocido por todo el sistema político desde que la Unidad Popular instaló el debate por el Plan Nacional de Vivienda Popular. Y lo que se destina a viviendas para el pueblo casi despreciable. Desde el oficialismo se sostiene que aunque no alcanza, de todos modos mucho se ha hecho. Antes pasaba lo mismo, por eso el pueblo los votó; antes también se hacían cosas. Por ejemplo este barrio, construido por el Ministerio de Vivienda, inaugurado durante el segundo gobierno de Julio María Sanguinetti, cuando el maragato Juan Chiruchi estaba al frente de la cartera. María Teresa, vecina y concejal del barrio aseguró que “la señora Alcaldesa me dijo en mi propia cara que en mi barrio no iba a salir nada porque lo había inaugurado Chiruchi. ¿Qué culpa tenemos nosotros? Nosotros no tenemos nada que ver”, concluyó indignada.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments