Gobierno para UPM
- La Juventud Diario
- 14 jul 2018
- 3 Min. de lectura


En estos días continúan llegando novedades sobre las propuestas del gobierno para esta Rendición de Cuentas. Para no perder de vista la línea neoliberal el FA, éste dejó clarísimo que la prioridad es garantizar la instalación de la planta de UPM, para lo cual, en el artículo 310 del proyecto de Rendición de Cuentas se establece lo siguiente: “El excedente del Fondo de Estabilización Energética determinado de acuerdo a los artículos 1º y 2 de la Ley Nº 19.620, de 17 de mayo de 2018, se destinará a financiar tanto las expropiaciones, como la ejecución de obras adicionales y adelantos a cuenta del Pago por Disponibilidad, derivados de los procesos de adjudicación del Proyecto de Infraestructura “Ferrocarril Central””. Es decir que el dinero que se supone “no hay”, dinero que podría destinarse para mejorar la educación, la vivienda y la salud del pueblo, se va a destinar para el trencito de UPM, la multinacional que además de contaminar aún más el agua, va a llevarse todo sin dejar nada, ni siquiera impuestos. Por otra parte la educación, lejos de conseguir el 6% más 1 % para investigación, consiguió un decreto que impide la divulgación científica de investigaciones sobre el agua. Es decir que nuevamente el gobierno propone priorizar la instalación y mantenimiento de UPM, a pesar de los daños que provoque al medioambiente y el impacto sobre la salud de la población. La memoria nos obliga a evocar los cursos de formación de posgrado y actualización brindados a docentes del interior del país por parte de la Universidad Católica y la Fundación UPM; esto es un claro ejemplo de la necesidad de controlar y supervisar la acción pedagógica que en nuestro país ha sabido ejercer su cuota al cambio social. Por el contrario, la idea es promover una educación precaria, de poca calidad y sin presupuesto, con injerencia de emprendimientos público-privados cuyos objetivos están basados en la alienación; ya sea Plan CEIBAL, RED Global de aprendizajes, entre otros programas educativos. Haciendo referencia específicamente a los cursos incentivados por Fundación UPM, gestionan y planifican la formación de formadores para obtener mano de obra barata y domesticada; en fin: una educación adaptada a las demandas del mercado. En una entrevista realizada a Marcos Sarasola, Decano de la Universidad Católica del Uruguay, expresó: “Una investigación sobre los mejores sistemas educativos del mundo, puede resumirse en una frase que también sintetiza nuestro trabajo: la calidad de los sistemas educativos, tiene por techo la calidad de sus docentes. Es posible y necesario, hacer modificaciones en los diseños curriculares, mejorar la infraestructura, facilitar el acceso a la tecnología. Pero el mayor impacto en la mejora de los aprendizajes, es a través de los docentes. Los docentes son la clave de la mejora, y este programa está pensado para ellos”. En conclusión, la multinacional en complicidad con el gobierno del FA, también va a proponer los cambios educativos necesarios, que van en concordancia con los planteos de EDUY21, es decir los lineamientos de los organismos internacionales. Si este no es un gobierno para UPM, para las multinacionales ¿para quién es? Ya no quedan dudas de que el FA ha propuesto una gestión de gobierno obsecuente y lacayo del gran capital, que en detrimento de los intereses populares no tiene reparo a la hora de entregar abiertamente los recursos de todos. Por esto es fundamental que los jóvenes, estudiantes y trabajadores, podamos unirnos en la lucha por la defensa de los intereses populares, con el fin de mejorar nuestra calidad de vida. Para esto, necesitamos que el dinero que le regalan a las multinacionales se invierta en gasto público, que el gobierno deje de ser para el gran capital, que sea por y para el pueblo. Es necesario un cambio al modelo económico de fondo, como establece Eduardo Rubio, diputado por la Unidad Popular, único partido político que se encuentra dando la batalla ideológica y política en el Parlamento en esta Rendición de Cuentas. Que no te engañen, dinero para educación, salud y vivienda hay… lo que no hay es voluntad política de destinarlo a las causas justas. Por esto te invitamos a sumarte a la juventud del 26, ¡Arrimate!
Contacto: jovenes26m@gmail.com Facebook: juventud del veintiséis de marzo
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments