top of page

Editorial: La política nacional, las elecciones y el descontento

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 jul 2018
  • 3 Min. de lectura

Uno de los mayores problemas que hoy tiene el gobierno son los problemas engendrados de las políticas económicas que se han implementado en los últimos años, y que han estado en concordancia con las políticas de los sectores más rancios de la política oligárquica. Esta es una verdad que se ha ido instalando y que claro está cada clase la interpreta de acuerdo a sus intereses circunstanciales, o también en el mediano y largo plazo. Recientemente se han dado a conocer planes concretos de la CIA que se produjeron en estrecha colaboración con Gorbachov, ex dirigente del PCUS para la liquidación del comunismo. En nuestro país, los partidos que nacieron a inspiración del marxismo primero, y el marxismo leninismo después, parece como que no se hubieran dado cuenta en el desarrollo histórico, por más que ya sus ideas no son las mismas, parece que el hecho de enorme trascendencia universal como la revolución bolchevique y luego la disolución son apenaas detalles de la lucha de clases en los que no vale la pena detenerse, aunque ello siga siendo el motor de la historia, del presente y del futuro. Ello aunque parezca un tema teórico, no lo es estrictamente en la acepción vulgar del término, sino que tiene que ver con la vida misma y el propio desarrollo de los acontecimientos nacionales e internacionales. Cómo pueden explicarse hechos que luego que se han producido en el mundo todavía no han sido ni estudiados, ni resueltos por la humanidad ni en el planeta ni tampoco en nuestro país. Hoy el gobierno nacional igual o parecido que en los tiempos de la perestroika ha dicho que es de izquierda y todo el paquete neoliberal de ajuste de salarios, de endeudamiento y de dependencia con el capital financiero es tan grande como cuando el capitalismo que se pretendía cambiar, ha producido que sus dirigentes se enamoraran de él. O sea que los cambios han tenido una formidable involución, que lleva a otro formidable embrollo en la crisis del sistema político y también en la evolución de las próximas elecciones nacionales como evento superior de la política nacional en los últimos tiempos. El engaño y el disfraz, ha sido el principal instrumento, de la ideología burguesa en seno del movimiento obrero y antiimperialista para mantener los ejes de su política y mantener el poder en sus manos. Claro está que en la medida que la política de privatizaciones, y de endeudamiento externo avanza, arrasando la economía del país, el descontento crece, y la política del gobierno que en estos tiempos no ha hecho otra cosa que dejar avanzar al capital financiero en el país, entra en contradicción casi constante con los trabajadores y pequeños comerciantes y productores nacionales, provocando una crisis mayor entre los que hasta ahora creyeron en los cambios populares que ofrecía el gobierno y hoy expresan su descontento social. Ahora parece que el problema universal para algunos ha dejado de ser el comunismo, sin embargo hasta desde los troncos del naufragio, ahora proclaman con música fúnebre, un “viva, viva” a las privatizaciones, a la venta de la tierra al capital extranjero, a las AFAP, y el endeudamiento externo, que aumenta la miseria de los trabajadores y sus familias en el país. Mujica no será candidato, pero él los sigue poniendo, todos los días propone uno nuevo, candidato o “trapecista”, en su circo, Sendic cayó, no le pusieron la red, pero hay varios haciendo cola con profunda emoción cuando los proponen…


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page