top of page

Columna Dos claves para combatir el delito

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 jul 2018
  • 3 Min. de lectura

Por Aníbal Terán Castromán

El Foro Económico Mundial declaró a Finlandia como el país más seguro del mundo en un ranking de 141 países. Ya que hoy la inseguridad está en la agenda uruguaya como tema tan destacado, creo que hacemos bien en mirar que se hace en Finlandia para ver si podemos aprender algo. A propósito de la palabra “aprender”: Finlandia, según los últimos datos publicados, dedicó a educación un 12,32% de su gasto público, ocupando el puesto 8 mientras queUruguay ocupa el puesto 92 de los 188 países que componen este ranking. El gasto público anual en educación en Finlandia oscila en 2.695 euros por habitante. En Uruguay el gasto público en educación es de 440 euros por habitante. (1) En Finlandia la educación formal obligatoria comienza recién a los 7 años y se extiende hasta los 16. Para poder ser profesor de primaria o secundaria es necesario tener un título superior de máster en magisterio. Los mejores docentes se sitúan en los primeros años de enseñanza, donde se aprenden los fundamentos de todos los posteriores aprendizajes. La labor del Docente es muy respetada y hay un alto nivel de competición entre los que desean acceder a esta profesión. Apenas un 8% de los alumnos finlandeses no terminan sus estudios secundarios, mientras que el 75% de los uruguayos no completa el bachillerato. Durante los primeros seis años de la primaria los niños Finlandeses tienen en todas o en la mayoría de las asignaturas el mismo docente para fortalecer su estabilidad emocional y su seguridad. Todos los programas extranjeros en la televisión son subtitulados y no doblados, de forma que todos, incluso los niños, leen mientras ven televisión (2) A partir de esta rápida comparación podemos ver diferencias muy grandes en las políticas educativas de ambos países. ¿Tendrá algo que ver la importancia que Finlandia le da a la educación con los buenos niveles de seguridad pública que ostenta? Yo creo que sí. No será el único factor, pero seguramente es uno de los más importantes. ¿Qué hay del sistema carcelario finlandés? Este país tiene un régimen de cárceles abiertas donde se ayuda a los presos a reinsertarse en la sociedad a través de su formación educativa en centros penales sin barrotes ni guardias.Este sistema ha sido elogiado internacionalmente por lograr que se redujeran las tasas de incidencia criminal al tiempo que se disminuyeron los costos carcelarios. Finlandia tiene la tasa más baja de encarcelados de Europa: 55,2 cada 100 mil habitantes. (3) Si queremos mejorar la seguridad pública haríamos bien en preguntarnos qué estamos haciendo por mejorar la educación en general y por bajar los índices de reincidencia criminal. Sin duda ahí estamos fallando si tomamos como referencia un país al que conocemos porque nos está utilizando como fuente de materia prima para su industria mediante la instalación de sus plantas de celulosa en nuestro territorio donde lograron la cómplice torpeza de nuestros gobernantes que les están entregando suelo fértil y agua abundante para su negocio que arruina nuestra mayor riqueza natural. En lugar de ser enclave para sus pasteras que tanto nos dañan, podríamos sacar algo positivo de conocer a Finlandia,viendo lo que logra la educación de calidad y el trabajo de rehabilitación carcelaria, que son dos de los pilares que explican por qué se le considera como el país más seguro del mundo.

1 RT, 14/10/16 2 Expansión, datos macro.com 3 ABC.es 25/03/13 4 Centro Estudios Jurídicos, Cataluña, 2015


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page