top of page

Paysandú: Conversaciones por posible compra de planta de PILI

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, recibió el miércoles 11 en Montevideo a integrantes del directorio de PILI, dirigentes de la Asociación de Productores de Leche de Paysandú (APLP) e integrantes de la Organización Sindical de Empleados de PILI- OSEPI, con quienes analizó la posibilidad de adquirir el inmueble en donde funcionó antiguamente la industria láctea sanducera, se informa desde el diario sanducero El Telégrafo. De acuerdo a lo señalado por el presidente de la APLP, Gerardo De Souza, “no se generaron muchas expectativas a pesar de reconocer el ministro la problemática de la empresa, porque los pasos a seguir demandarán varios meses y nosotros necesitamos soluciones urgentes”. Manifestó que “los trabajadores de la industria vienen reclamando soluciones; nosotros los productores tenemos varios meses sin cobrar la leche que remitimos, incluso algunos que no cobran desde diciembre de 2017, y también hay atrasos con los proveedores”. De la reunión efectuada en la sede del ministerio, participaron el doctor Homero Nolla y el ingeniero agrónomo Homero Nolla Palmieri, y por la APLP lo hicieron también Daniel De Souza, Eduardo Riera y el licenciado Andrés Ariano. “Nosotros esperábamos alguna solución”, reiteró De Souza, porque “el ministro ya estaba al tanto de la necesidad de que se pueda adquirir el inmueble, y el planteo establecido es que debe ir a licitación, previo al paso de esta posibilidad por otros Ministerios”. Los productores entienden que “hoy la única posibilidad de revertir esta muy difícil situación es que aparezca dinero rápido, porque nosotros no aguantamos más produciendo sin cobrar, y la única posibilidad de que esto suceda es vendiendo donde estaba antes la planta de PILI, en calle Vizconde de Mauá e Ituzaingó”. En la mañana, los productores se habían reunido en Paysandú con el directorio de PILI, y al ver la posibilidad de pagos se manejó el próximo cobro de lo que se está exportando a Brasil, “por lo que todavía no sabemos cuándo cobraremos”, enfatizó muy preocupado De Souza. “Allí le dijimos a los integrantes de la empresa que la situación es insostenible, crítica y muy grave para todos los productores que remiten a la industria”, dijo el dirigente y productor. Explicó que se le informó que “estamos al límite y el productor sigue descapitalizándose y deberá así cerrar el tambo. Y los tambos que cierren por esta situación, determinarán que se termine la cuenca”, precisó, agregando que “Paysandú no se merece esto, porque si se cierra PILI y viene otra industria, no es lo mismo y los productores perdemos el sentido de pertenencia”. Reiteró sobre los pagos que “estamos lejos de que se pongan al día o se movilice algo para que el productor respire, se nos dijo desde la empresa”. (tomado del diario El Telégrafo)


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page