Los compañeros en nuestra memoria
- La Juventud Diario
- 13 jul 2018
- 2 Min. de lectura
AROCENA DA SILVA, Marcos. Desaparecido el 13/7/76 en Argentina. Marcos nació el 10 de diciembre de 1940 en Montevideo pero desde muy temprana edad vivía en Argentina. Tenía 35 años cuando desapareció, el 13/7/76. Según el libro “A todos ellos”, un hermano de Marcos, Federico Arocena, en una carta dirigida al Presidente de la Comisión de Derechos Individuales del Concejo de Estado, Dr. Hamlet Reyes denuncia que: “mi hermano desapareció de su domicilio particular sito en la Av. Santa Fe 2206, piso 4º, departamento F de Capital Federal el día 9 de julio de 1976, y desde entonces ni nuestra madre ni yo supimos más nada de él, ni de su paradero”. La carta estaba fechada 24 de enero de 1977.
DUARTE LUJAN, León Gualberto. Detenido-Desaparecido el 13/7/76 en Argentina. Nació el 25 de abril de 1928 en Montevideo. Estudió en la zona de Rincón del Cerro donde desde niño trabajó en diversas quintas para ya cerca de los 18 años trabajar como obrero zafral en el Frigorífico Artigas. A los 24 años ingresa en FUNSA. Fruto de dos matrimonios tenía 2 hijos. Volcado a la actividad gremial, fue elegido Secretario General del Sindicato de FUNSA y tuvo papel relevante en la formación de la CNT, integrando el secretariado ejecutivo. Fue miembro fundador del ROE. Tenía ya 48 años y residía en Buenos Aires, Argentina, cuando fue secuestrado, el 13/7/76, en un bar de la calle San Juan. Muchos testigos dicen haberlo visto en "Automotores Orletti", donde actuaban militares y policías argentinos y uruguayos. Para ese entonces Duarte militaba en el PVP. Textual del libro “A Todos Ellos”: Cuenta Sergio López Burgos: “estando con Duarte en una cafetería en Boedo entre Carlos Calvo y San Juan nos detuvieron entre 10 o 12 personas armadas, entre las que reconocí al oficial uruguayo Manuel Cordero”. Sergio López afirma que esposados y encapuchados los llevaron a un lugar donde para entrar, esperaron que se abriera una cortina metálica, y que una vez allí reconoció las voces de Eduardo Dean y Ana Inés Quadros. Duarte le preguntó por Gatti a un oficial uruguayo, quien le dijo que estaba en otra habitación. El 26 de julio de 1976 trasladaron a los detenidos desde Argentina a Uruguay, pero a Duarte y Gatti no. La Comisión para la Paz “considera confirmada la denuncia sobre desaparición forzada del ciudadano uruguayo León Gualberto Duarte Luján (C.I. 1.073.374) porque ha recogido elementos de convicción relevantes que permiten concluir que: 1. Fue detenido el día 13 de julio de 1976, junto a otros uruguayos, en horas de la noche, en un bar de la calle San Justo –Capital Federal-, por fuerzas represivas que actuaron en el marco de un procedimiento no oficial o no reconocido como tal. 2. Estuvo detenido en el centro clandestino de detención Automotores Orletti. 3. Se lo vio con vida en ese mismo centro clandestino de detención hasta el 17 de julio, en mal estado de salud por las reiteradas torturas recibidas. 4. Fue probablemente “trasladado”, con destino final desconocido, después de esa fecha.
Comments