top of page

La FUS hace como que pelea, privados hacen como que pierden

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

El gobierno ubicó a la Salud Privada como sector Intermedio de la Economía. Esto implica que las pautas salariales que correrán para los trabajadores serán de 7,5% en 2019 y 7% en 2020. La Federación Uruguaya de la Salud rechaza esta idea, y promete luchar porque se lo considere sector Dinámico; esto implica 8,5% el primer año, y 8% el segundo. Sin embargo Jorge Bermúdez, secretario general de la FUS ya dijo ver con buenos ojos la posibilidad que dejó abierta el gobierno de negociar parte del incremento de las ganancias de la empresa, y no solo del dinero que reciben del Estado, que ronda los 2.000 millones de dólares anuales. La Juventud informó ayer que la FUS pide a los trabajadores un aporte extra de $15 para las arcas del sindicato, con los que se financiará la lucha para los Consejos de Salarios. Ni que hablar que el incremento sea de 7% u 8%, los trabajadores ya lo pierden con la inflación de este año. Pero además, la lucha por ese 1%, significa $200 para los salarios base de los funcionarios, que no les alcanzará para 2 boletos para ir a las movilizaciones y un kg de yerba, si tienen que realizar el aporte de $15.

Hagan juego

Las empresas privadas de la salud aún no mostraron sus cartas en las reuniones de negociación colectiva del sector, pero empezaron a mover sus fichas. El escenario es favorable; el Estado les transfiere plata, ASSE les contrata servicios, el gobierno los ubica como sector intermedio topeando el incremento salarial, y el sindicato se conforma con la posibilidad de negociar un aumento en función de las posibilidades. Médica Uruguaya, una de las principales mutualistas del país, tomó una medida simpática para abonar el terreno en este sentido. La decisión del Consejo Directivo de la mutualista, afectará a los médicos cuyos salarios superen los $100.000, descontándoles un 5% del sueldo debido a los problemas económicos que atraviesa. De esta forma, nadie verá con malos ojos que se recurra a las remuneraciones más altas, pero asumir esto le dará condiciones para negociar a la baja en los Consejos de Salarios, justificando la ubicación Intermedia en la economía, y negándose a otorgar parte de sus ganancias para mejoras salariales a los funcionarios.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Yorumlar


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page