14 de Julio de 2018: Dos aniversarios, una misma lucha
- La Juventud Diario
- 13 jul 2018
- 20 Min. de lectura
Hoy nuestro diario, La Juventud, órgano oficial del Movimiento 26M, cumple 26 años de aquél 14 de julio de 1992 cuando con la edición del número “0” se dio un gran salto, ya que luego de ser editado semanalmente durante 7 años pasa a ser una publicación periódica y salir de martes a domingos, como lo hace hasta hoy. Son 26 años de mucho esfuerzo, en el que participaron muchos militantes del 26M y otros que no lo eran pero que también dieron su esfuerzo por este proyecto que superó las expectativasy enfrentó todas las dificultades. Hoy también recordamos a uno de sus fundadores desde que surge la idea de esta publicación en el penal de Libertad y quien fuera su director, y que coincidentemente también hoy, 14 de julio, estaría cumpliendo 70 años, nos referimos a Guillermo Fernández Irigaray, (el Pitoto). Es por eso que en esta edición la Juventud, celebra este aniversario con la publicación de una síntesis de una de las últimas entrevistas que le realizaran en CX36, en el marco de lo que fue la celebración del 40 Aniversario de fundación del Movimiento 26M, en marzo de 2011.
UN TUPAMARO DE LEY Entrevista a Guillermo Fernández, miembro de la
Dirección Nacional del Movimiento 26 de Marzo

Sandra Barón : Buenas tardes, estamos nuevamente retomando estos espacios que hemos dedicado al 40 aniversario del Movimiento 26 de Marzo que como dice la invitación son “40 años consagrados a la lucha por la liberación nacional y el socialismo. Ibero vive, lo nuestro es nuestro, del pueblo”. Tenemos hoy un invitado que es Guillermo Fernández, director del diario La Juventud; integra la dirección del Movimiento 26 de Marzo, le decimos Pitoto .
Guillermo Fernández: Un saludo a todos los compañeros, a la audiencia, estamos muy contentos de estar acá entre compañeros y conversando sobre la fiesta que vamos a tener el 26 de marzo celebrando 40 años y agregándole vida a la organización. Nosotros agregándole vida al 26 de Marzo que se la tenemos que agregar nosotros porque 26 de Marzo es el nombre de la organización pero la formamos todos los compañeros y está con las puertas abiertas para todos los que vengan a integrarse, a ser parte de esta barra bárbara que es el 26 de Marzo, que llega a los 40 años con alegría, pero sobre todo livianito de culpas. Dormimos tranquilos, apoyamos la cabeza en la almohada y dormimos, no tenemos que rendirle cuentas a nadie, más que a la gente de todas las cosas que nos hacen falta. De ahí que cuando decimos la consigna: lo nuestro es nuestro, del pueblo, es porque lo nuestro es nuestro y por lo tanto es del pueblo. Siempre hemos dicho que el 26 de Marzo nos definió un poco parafraseando a los vietnamitas: que somos servidores del pueblo, en eso estamos y nos sentimos parte, y en la consigna tratamos de que la gente vea un poco lo que tenemos porque a veces en esta sociedad tan berreta en la que estamos viviendo, donde todo se mide por la cantidad de votos o legisladores que tenés, nosotros a veces decimos qué suerte que hicimos determinadas cosas en la vida porque qué sería de nosotros si no fuera por la organización. Por ejemplo, qué suerte que le dijimos que no al MLN cuando nos quería hacer el gran abrazo cuando salieron de la cárcel y pretender hacernos abrazar con aquellos que nosotros habíamos derrotado dentro de la cárcel en la lucha contra el oportunismo, porque despreciaban a la dirección. Pero eran otros tiempos, eran otras personas. Qué suerte después, que nos fuimos del Frente Amplio. En ese momento estaba en el poder. Claro, nadie se va del poder porque la teta no la larga nadie y es más: muchos que se fueron quieren volver. Pero otro acierto bárbaro porque ¿qué haríamos nosotros con los frentistas? Nosotros hoy decimos que sobrevivimos a todo eso por la coherencia. De la cárcel vos salís peor o salís mejor. Igual a como entraste no salís nunca y me sobran los ejemplos para los dos lados. Nosotros de la cárcel salimos desnudos, sólo con un mameluco y la cabeza llena de ideas y con el firme compromiso que teníamos con nuestros compañeros que quedaban ahí, con los compañeros que habían muerto y todo eso llevarlo hasta las últimas consecuencias que eran: hacer el diario, encarar los medios de comunicación, retomar los vínculos con nuestros amigos, reorganizar a la gente que andaba suelta por todo el mundo y llevar adelante el planteo político que entre otras cosas, era las alianzas con un aliado natural que era el Partido Comunista del Uruguay.
Sandra: Este otro llamado es con intención pero también vamos a explicarlo porque muchos pueden entender por qué no nos fuimos antes si sabíamos que las cosas eran así. Dice: Ustedes analizaron y concluyeron que el Frente Amplio y el MLN eran dirigidos por oportunistas. Sin embargo, siguieron junto a ellos hasta el 2007.
Guillermo: Yo le voy a contestar acá brevemente porque eso más que una pregunta es como una acusación. Pero está bueno porque hay que darle juego. Me encantaría mucho más discutirlo en el acto, frente a frente. A nosotros no nos duelen prendas por nada, al contrario, de que hemos defendido a los dirigentes de esta organización también era otro de los puntos que teníamos en los seis puntos: el rescate de la concepción del Movimiento de Liberación Nacional, una concepción leninista; la defensa de los dirigentes, pero de los dirigentes en general. En ese momento eran esos pero seguimos con la concepción de la importancia que tiene la defensa de los dirigentes de cada organización. Y dentro de los puntos de estudio de qué son los dirigentes, también la defensa de los continuadores de los dirigentes porque no es una cosa estática como la ve este muchacho. Pero de cualquier manera, nosotros hicimos cada paso cuando estuvieron las cosas maduras y en su tiempo. Por ejemplo, la gente que estaba adentro de la cárcel y que no los sacaban como a los rehenes, a los rehenes, a todos estos que están juntos hoy, los defenestraban.
SB: Yo valoro mucho de mis compañeros que estuvieron presos que nunca han hecho una cuestión de la tortura, de andar diciendo y contando, sino que más bien nos han contado cómo se utilizó el Penal para estudiar, para proyectarse, para seguir militando. Es más: algunos me dicen nunca milité más que estando en el Penal de Libertad.
GF Ah, de eso estoy convencido. Aparte otra cosa: creo que hablan de la tortura y de las historias esas que cada vez se hacen más pequeñas en la vejez que tiene cada uno, en el porcentaje de años, pero tampoco tienen otra cosa para contar porque de hecho el no haber vivido organizado adentro de la cárcel, de no haber... Vamos a suponer: el 26 de Marzo lo tenemos como un tren que nace en el 71 a la luz de la lucha armada del MLN, jugándose la carta de las masas porque había que pasar por el fenómeno electoral acá y estaba el Frente Amplio que era un fenómeno que se había hecho por la actuación de las organizaciones de izquierda y el accionar del MLN. Ahí surge el 26 y después empieza un largo camino y sinuoso, que pasa por todos los climas, por las alturas, por un tunel y oscuridad, cárcel, tortura, exilio y todo eso. La constante que siempre existe en eso es la organización, sigue existiendo organización como le quieran llamar: bien, mal, con más, con menos, pero sigue un núcleo organizado, que eso es lo que realmente tiene valor. Más allá de los hombres lo que tiene valor es el mantener la organización, que a vos es lo único que te salva en la vida. Realmente lo único que te salva es actuar en conjunto. Y después para ser una arandela más de toda esa organización y para acomodarte a las diferentes circunstancias tenés que ir elevando tu nivel de compromiso. En un momento era de acción, propaganda o lo que fuera. En otro momento en la cárcel fue ¿acá qué podemos hacer? Y, vamos a aprovechar para formarnos, para estudiar. El estudio siempre estuvo presente en la organización pero cuando vos estabas afuera despreciabas el estudio para hacer cosas concretas. Después, una vez que estabas ahí adentro estudiabas sobre cosas concretas también.
SB:¿Vos decís que la organización conoció y se hizo marxista-leninista dentro del Penal o ya venía de antes?
GF: No, la organización se enmarca dentro de la corriente revolucionaria mundial, está donde están los convidados de piedra entre la corriente revolucionaria mundial que son los movimientos de liberación nacional, los partidos comunistas, son dos afluentes, y un tercer afluente que es la social democracia. En cualquier parte de un proceso que cortes al medio, vas a ver esos tres convidados de piedra siempre, más o menos desarrollados, de acuerdo a la época y el lugar donde lo cortes. Por ejemplo en África o en América Latina, los movimientos de liberación nacional eran mayores que los partidos que en los países desarrollados, donde los partidos de la clase trabajadora eran mayores y la forma de la liberación nacional se expresaba más bien en las colonias que tenían esos países. La organización es como el vehículo y la gente que va arriba de la organización es la que participa de ella. Si vos me decís si cuando caí preso era marxista-leninista yo te digo que no tenía la más pálida idea. Sabía que existía el manifiesto comunista y todo eso pero no sabía que existía un método de análisis, pero tampoco tuve necesidad de saberlo para saber que existía la injusticia y meterme a pelear porque si no sería una cosa para elegidos o estudiosos, te imaginas a un revolucionario con unos lentes grandotes y gruesos con un montón de libros bajo el brazo y no es así la cosa, no tenía pero tampoco precisaba en aquel momento. Y los documentos no es como ahora que te dicen ¿no me podés publicar esto en el diario La Juventud? y mirás y tiene 40 mil caracteres. Por ejemplo un documento de la organización completo, el número uno, tiene tres hojitas escritas a máquina, era eso porque tampoco precisás más para hablar de las esencias de una organización. El problema es que ahora para sacarle el culo a las peleas inventan todo esto de escribir y análisis de 80 mil caracteres y se contestan y todo eso. No estoy contra la tecnología pero estas batallas a través del “tiki tiki”, a través del celular y los mensajes de texto y contestarse a través del e-mail y todo eso es una forma de estar incomunicado.
SB: Me piden que aclares qué quisiste decir con eso de que los milicos le hacen caso a Rosadilla (ex ministro de Defensa) porque dice que queda como que estamos apoyando al ejército.
Guillermo: No, no Rosadilla manda nada. Yo era para tocarle la nalga a los milicos que pasan vergüenza como institución, con ese loco ahí que vivía llorando en la cárcel. Aparte yo no estoy en contra de las fuerzas armadas como fuerzas armadas; es más, cuando no estén estas vamos a tener otras, y las vamos a mandar nosotros por supuesto. Y estoy de acuerdo con las fuerzas armadas bolivarianas y con las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia. Más te voy a decir: sin un pedazo del ejército tampoco se hace la revolución, si no tenés una parte de ellos. Si leés a Lenin te va a decir clarito que si no tenés a una parte del ejército contigo se complica tomar el poder así que no le tengo miedo a que me diga nada, si estamos de acuerdo o no estamos de acuerdo. Estoy contra el fascismo, estoy en contra cuando se utiliza al ejército para tareas que no son las de ellos, cuando es el brazo armado de un grupo privilegiado, pero estos son parte de la comedia tanto los milicos como estos dirigentes del gobierno éste, pero el problema es que tienen el poder. Que me dieran un sólo día el poder y vamos a ver.
SB: Esta organización tiene 40 años, vos estás en la organización desde que empezó
Guillermo: Desde que empezó.
SB: Si mal no recuerdo vos eras trabajador bancario, eras muy jovencito, entraste al MLN y militaste allí, fuiste a parar al Penal y cuando saliste te tuviste que pelar del Uruguay y ahì se reorganiza el 26 de Marzo. Pasaron 40 años, parece que se hubiera hecho todo en un poquitito. A veces te dicen ah, pero ustedes tienen radio, tienen diario, tienen imprenta pero no sacan un senador, no tienen un diputado, no tienen un edil. ¿Por qué les preocupa tanto el 26 de Marzo? GF: Lo que lel molesta realmente es pimero porque nos conocen y segundo le molesta, no por lo que somos hoy sino por lo que pretendemos ser. Nosotros en esta semilla tenemos todo lo que se precisa para hacer un árbol robutso, fuerte y que no se tuerza, entonces la gran preocupación de ellos es porque nosotros somos testigos molestos y eso para el que tiene el culo sucio... Cuando el testigo molesto los vio llorar, los vio cagarse, los vio que salían del Batallón Florida en un Mustang color mostaza. El Ñato Huidobro salía en un Mustang. A mí no me lo pueden desmentir porque yo estaba en el Batallón Florida. Entonces primero, que nos conocen, por eso somos un dedo acusador. Las entradas y salidas del cuartel con diferentes capitanes a hacer contacto afuera que los dejaban y no les daban bola... Y ahí era que se llevaban a cabo las negociaciones, pero independientemente de todo eso, lo más destacado de nosotros que siempre lo dice la gente, es nuestra coherencia con lo que pensamos. Nos fuimos del MLN, nos fuimos del Frente Amplio, por suerte estamos en la Asamblea Popular. Un blanco nos dijo: yo a éstos (éstos son los que están en el gobierno), a éstos no les permito que critiquen a mi partido (el partido Blanco); a los únicos que les permito que critiquen es a ustedes que son los únicos que tienen derecho a criticar, porque siguen diciendo lo mismo que decían antes. Entonces vos decís bueno, pero esto no lo está diciendo ningún loco de izquierda ni nada de eso, lo dice un tipo con sentido común. Si un blanco dice ustedes pueden criticar a mi partido porque siguen pensando lo mismo; imaginate estos con quines compartimos juntos militancia, cárcel y todo eso y ahora están haciendo los mandados por cuatro pesos locos, porque en última instancia todo se remite al poder y al dinero, ahí no hay otra cosa. Se dieron vuelta completamente. Cuando decíamos que de la cárcel salís mejor o peor, podés salir odiando al enemigo más, hasta por lo que te hizo personalmente, o amándolo más, porque después de todo bueno, en parte está lo que nosotros le hicimos a ellos, pero se puede decir que en esos 10 ó 12 años los amansaron lamentablemente
SB: Se puede decir que ganaron
GF: A Mujica -aunque parece que son muchos oficialistas- las cosas que dice de él la murga la Catalina para dejarlo como un pobre viejito que todo el mundo lo engañó y lo dejaron solo y todo esto, al final el tipo es un fregón: porque cuando una murga te agarra no para criticarte sino para salvarte es porque ya estás en la última. Ya no es un filósofo ni de boliche, ya no jode a nadie entonces aburre, ya tiene mucha exposición.
SB: siempre los escucho decir a ustedes que lo que les molesta no es lo que somos sino lo que pretendemos ser. ¿Qué quiere decir eso?
GF: Vamos a dar vuelta los papeles. Si por una de esas cosas fuéramos nosotros los que estábamos en el poder, ¿qué sería de la vida de estos tránsfugas, dónde podrían meterse, qué harían de su vida? Porque ¿qué es lo que queremos nosotros? Nosotros cuando hablamos de socialismo, nos incluimos. Y así vivimos. No queremos un socialismo para los demás y buena vida para nosotros, queremos socialismo para todos. Y cuando decimos socialismo tampoco estamos ofreciendo un paraíso, estamos ofreciendo trabajo, cosa que a esta gente no le agrada. Pero también estamos ofreciendo un estímulo para que los muchachos militen y se hagan hombres, estudien, sepan el conocimiento de sus necesidades, qué es la libertad... Nosotros nos convertimos en los verdugos de ellos, entonces a los que no los conocen, le dicen ¿a quién van a joder éstos después de todo si tienen 30 mil oyentes de ponéle un millón de oyentes de radio que hubiesen? Pero a los que nos conocen sí les molesta. Y lo que nosotros pretendemos ser lo vamos a ser porque todo pueblo que mira por sus jóvenes al final gana porque primero, vamos a favor de las leyes que rigen el desarrollo de la naturaleza, la sociedad del pensamiento y todo eso; rstudiamos la situación, lo peor ya pasó porque resistimos la caída del sistema socialista y seguimos pensando igual. No nos movieron las mieles del poder, porque renunciamos... Porque todo el mundo habla de este pobre diablo que agarró el puesto en ANCAP, pero no hablan de los que no quisieron puestos, de nuestros compañeros que les dijeron métanse el puesto en el orto, de eso no habla nadie. Ni tampoco vamos a hablar nosotros porque hicieron lo correcto no más, no vamos a andar diciendo ah, este no quiso agarrar, y este tampoco, bien que nos vendría, pero no a ese precio, no a ese costo. Entonces nosotros lo que hacemos es: invitamos a la gente
SB: ¿La gente tiene miedo todavía de decir soy del 26 de Marzo?
GF: A mí me parece que sí. Los jóvenes no, porque son transgresores, les gusta el desafío, lo ves; cuando estuvimos en el campamento, nos tiraban el chico más lejos y ves que quieren mucho más en el sentido de que no tienen miedo. Había una muchachita de 18 años en el campamento y decía “ pero ya van 6 años de este gobierno, ¡6 años!” Claro, 6 años son la tercera parte de su vida. Ya van 6 años, quiere decir que la herramienta no funciona, lo que no funciona es el Estado, nos decía. Porque al principio se pasa por una etapa medio anarquista porque te parece que ser anarquista es hacer más. Lo que hay que hacer es dar herramientas y decir bienvenido.
SB: ¿No te parece que el miedo a decir soy del 26 es cuando te faltan elementos? GF: Yo creo que en esta sociedad tan “sana”, entre comillas, y aséptica, para ser del 26N tenés que ser medio loco, pero en el sentido de querer las cosas con locura, decís voy a saltar igual aunque me desgarre, animarte a dar ese salto. Después hay otra cosa real, te digo porque en mi barrio tengo muchos locos que hablan cuando están solos conmigo porque tienen miedo que los echen del trabajo. Mirá, yo vivo en Peñarol, hay un cuartel ahí y es un barrio donde viven militares, vecinos excelentes además. Pero podrías decir que hay temor a ellos pero no porque tienen posiciones bárbaras, vos hablás con los vecinos y están pasando las mismas de Caín que cualquiera y dicen que esto no tiene goyete, hay falta de seriedad,...Me parece que a lo que tienen miedo es al serruche de patas y sobre todo cuánto más tiempo de frenteamplismo tienen más les cuesta. Ahí es de los lugares donde más frenteamplismo hay y donde más cuesta plantar la bandera, no porque no la miren con cariño porque a todo el mundo en el fondo le gustaría ser del 26M y lo veremos en el acto. A todos esos que en el fondo siempre les gustaría ser del 26 pero les da no sé qué, porque quedarían pegados frente a no sé qué; pegados como de que quiere pelear todavía. ¿Y todavía seguís con las mismas ideas? Porque quiere ir para adelante, que piensa en un mundo mejor. ¿Otra vez la misma cosa? Sí. Entonces tienen miedo de luchar por la justicia realmente, justicia en serio, porque las cosas sean justas.¿Y qué son las cosas justas? Yo leía el otro día lo que decía Andrés Freire, un botija que lo conozco desde que era chico, tiene 30 años y cuando invitaba al acto decía: a mí no me gustan los actos políticos, pero esto es una fiesta. Feliz cumpleaños dos veces pone. Y dice con una sencillez las cosas que los uruguayos quieren: voy a ese acto de choripán y mate abajo del brazo, y de ver a los compañeros y te dice ¿cómo no va a festejar una organización que logró sobrevivir 40 años y todavía sigue pensando igual? Tuvimos el agua hasta la nariz, nos paramos en puntitas de pie y dejamos la nariz afuera hasta que empezó a bajar de a poco el agua pero en la medida que fue bajando el agua como el tsunami vamos viendo también los destrozos que está dejando esta gente del gobierno, terrible. Y aparte una pregunta que es muy válida ¿y por qué ustedes no van a hacer lo mismo? Hay una respuesta mucho más válida: vos no te tenés confianza entonces porque vos lo harías. El que no le tiene confianza a otro es porque no se tiene confianza él mismo. ¿Por qué no venís y te hacés del 26 y vas a ver que todos juntos no entramos en esos corralitos de Rama? Vení para acá, juntos vas a ver y nos vas a conocer y la garantía de que esta organización no se vaya a vender al vil precio de un barril de petróleo, es estando todos juntos y vos controlando. Una forma de control es formar parte del 26. Vení con nosotros, no seas salame y vení para acá que es donde está la gente bien. Aparte nos quiere todo el mundo aunque muchos no lo dicen por vergüenza porque tienen miedo de quedar pegados, que les digan oh, sos amigo de éstos. Pero en el fondo dice sí, soy amigo. Y aprovecho para mandarle saludos a la Bruja Escudero que resulta que el hijo se encontró en la camioneta trabajando con mi hijo y pasaron por la puerta de la radio y dice Luciano: “acá trabajan mis viejos” y le responde el otro “pa!!, esta es la radio que vive hablando mal de Mujica”. Y Luciano responde : “¿cómo vendrá la mano acá?” y el muchacho le contestó - “sí” , mi viejo tiene la aguja del dial clavada en la 36, pasa todo el día escuchando”. –“Ah, sí? y qué es tu viejo”, le preguntó Luciano. “Mi viejo estuvo preso también”, - “¿Y cómo se llama?” .... Luciano vino a preguntarme si lo conocía. Le dije que si es el que yo digo claro que lo conozco. Preguntále si le decían La Bruja. Se mandaron mensajes con los telefonitos esos y me dice sí, dice que le decían La Bruja. Bueno, decile que jugaba muy bien al fútbol y bueno, dice que está con la Asamblea Popular. Bienvenido entonces a las filas estas , a La Bruja
Sandra: Te paso este otro mensaje ..
GF: Entonces volviendo al tema, nosotros tenemos cosas para ofrecer y un puesto de lucha, y no una plataforma de discrepancia; por lo general todos estos que mandan mensajes lo que tienen no es una plataforma de soluciones o de cómo hacer la revolución sino una plataforma de discrepancia. Y yo para discrepancia ya con 40 años de organización, planté bandera, no llevo más discrepancias. De aquí para adelante a construir. A construir y que vengan que la vamos a pasar bomba como dicen los muchachos ahora.
SB: ¿Cómo hacer, qué decirle a la gente en los barrios para que se acerque? Guillermo: Creo que lo primero que hay que hacer es juntarse 2 porque unos le llaman medios de comunicación masiva a estos ,pero realmente son medios de comunicación que le llegan a una persona dentro de una casa. Vos estás escuchando la 36 y no pensás que el vecino está escuchando la misma radio, te parece que sos vos el único entonces estás todo el día escuchando, participás de todas las críticas, pero vos solo. Me parece que lo primero es buscar al otro amigo que tenés en la cuadra y venir los dos juntos. Armás el mate y venís el sábado a las cinco de la tarde. Y no querer venir a explicar por qué tanto tiempo no estuviste: eso es una guarangada bárbara, es como cuando todos los días le mandabas decir a una en el Liceo esperáme a la salida y después te asustabas y no ibas y la dejabas plantada. Dejá para atrás todo eso, es otra cosa, de acá para adelante. Si acá sólo lo hacemos por hoy, vení hoy y nada más. Traé todas las dudas y planteálas adentro. Ché, ustedes están de acuerdo con la pena de muerte, ustedes están de acuerdo con la droga, ustedes están de acuerdo con la dictadura del proletariado: si o no. Así, tirar todorápido entonces sacás todo eso y quedás livianito y podés decir bueno, ahora vamos para adelante, la mejor manera de sacarte las dudas es tratando de convencer a otro porque el otro te va a hacer tantas preguntas que entonces es bueno porque te desarrolla rápidamente. Y aparte hay una cuestión y es que tienen la cabeza tan encerrada en este paisito la gente, que por supuesto cualquier problema se le hace mucho más grande de lo que es. Pero si medís con los bolsillos cualquier problema es grande. Hay problemas de bolsillo, de falta de plata, problemas de salud, de asistencia, hay miles de problemas. Pero si no salís un poco a tomar un poco de oxígeno fuera de esto y ver cómo se está peleando en otros lados también...Y otra cosa: nosotros avisamos con tiempo, pero se viene lo mismo para acá, independientemente de la voluntad de Pitoto, de Sandra, del Fefe, independientemente de la voluntad nuestra, la cosa se viene igual. Y no nos alegramos porque se venga una crisis tremenda acá, pero ya el Pepe Mujica este fue a Brasil a tratar de negociar por el costado del dólar porque donde devalúe Brasil cerrá y vamos en este país.
SB: Te quiero preguntar algo Pitoto porque a veces cuando ves una barrabasada, por ejemplo mandan no sé cuántas tropas a Haití y vos decís no, después de esto no me asombra más nada. Pero te seguís asombrando. Hoy sale en La Juventud lo que fue el mensaje de la radio de ayer que hoy es el editorial del diario, de esto que sacaron los de WikiLeaks de que Gonzalo Fernández y Danilo Astori iban a alcahuetearle al embajador de Estados Unidos que le estábamos vendiendo carne podrida a Venezuela en una palabra, le estamos dando todo esto que no sirve para nada para tapar el ojo y a decirle a los yanquis quédense tranquilos, estamos con ustedes, vamos arriba. ¿Van a seguir apareciendo cosas de estas?
GF: A mí lo que me asombra no es lo que puedan decir ellos. De ellos no me asombra más nada. Además nosotros empezamos seis meses antes de que ganaran la primera vez , a denunciar esto. No por sacar chapa de nada, lamentablemente
SB: Nombraron a Danilo Astori en la Casa Blanca y ya dijimos: se pudrió todo
GF: Ahí mismo. Así que ellos no le mintieron a nadie. El otro, el Gonzalo Fernández es más mafioso. Se busca acomodar, defensor de los Peirano, no sé si al final los defendió o no
SB: Pero pasa esto y el silencio, nadie dice nada
GF: Por eso a mí no me preocupan ellos. A mí lo que me preocupa es la gente que religiosamente asiente, asiente, asiente. Es una cosa terrible, porque algún día y no va a pasar mucho -vos viste cómo se aceleran las cosas- quién iba a decir hace 10 días que Japón iba a estar en la misma situación que cuando le tiraron las bombas que vinieron de arriba los yanquis y les tiraron sobre Hiroshima y Nagasaki. Quién iba a decir hace 10 días que se hacía guasca toda la economía: 10 por ciento cayó la Bolsa hoy, hoy cayeron todas las Bolsas europeas, la bolsa yankee, ya lo de Libia quedó en un segundo lugar. De pronto la cosa se acelera. En Catamarca, ahí enfrente: 20 años el mismo gobierno de los radicales, tenían todo pronto para festejar y una muchacha les gana por 4 ó 5 por ciento a los que hacía 20 años que venían ganando. En las dictaduras árabes estas que eran las democracias para Estados Unidos: Egipto, Túnez, todos esos. Los servicios de inteligencia se piensan que son infalibles y que nunca los van a descubrir. Pero le pasó a Somoza cuando cayó el búnker con todas las cosas con que torturaban y las cosas que hacían. En Egipto ya le entraron adentro de la policía secreta y de un día para el otro dicen: mirá mi expediente acá, oh, ahí fue donde me tuvieron a mí y yo no sabía, etc.. Quieren a los torturadores, ministros que estuvieron presentes. Desde el 11 de enero para acá, en dos meses se transformó del principal gendarme que tenía Estados Unidos después de Israel para controlar todo el Medio Oriente, a ser un gobierno que Estados Unidos ya no puede dominar más. Entonces las cosas cambian así de rápido en unos meses, ¿por qué el Uruguay va a ser ajeno a esa realidad mundial? Por eso ya estamos diciendo la que se viene. Se viene porque acá va a haber estallidos sociales y no hay nada mejor para un estallido social, que lo ves hoy en el fútbol, lo ves en la calle, lo ves en los asaltos, todo eso es parte del estallido social, no es que van a venir unos de boina y barba con un fusil atravesado atrás a decir “venimos a hacer estallido social acá”. El estallido social es lo que ya está acá. Como se va a agudizar más, no hay nada mejor que nos encuentre organizados y todos juntos para ver cómo la vamos resolviendo. Todos juntos, organizados y le damos la puerta de bienvenida a la gente porque juntos la resistimos mucho mejor. Los agarra solos y en pelota en la calle ahí, quedan ensopados cuando se venga el tsunami entonces me parece que una buena excusa que hay es por ejemplo ir al acto y decir oh, ¿qué hago acá? Bueno, pero ya que estoy me voy a sacar esta duda, a ver ¿cómo puedo hacer para ser del 26 de Marzo? Y entonces esperá un poquito para que hables con el flaco Rubio. ¿Antes que suba o después que hable? No, antes. Bueno, ta, sacáte las dudas.¿O querés hablar con el Fefe que va a estar con las perillitas? Hablá con él y te va a decir, ¿y cómo te hiciste operador? Porque antes de ser operador era del 26
SB:Te manda saludos Elbio el ciego, ¿lo conocés? Dice: Compañero en este país la capacidad de asombro no tiene límites. Arriba los que luchan, Elbio el ciego
GF: Igualmente Elbio. Es un cliente de un boliche que teníamos nosotros.
GF: Bueno, entonces a las cinco en punto de la tarde el sábado 26 de marzo en Durazno y Paraguay, esperamos a todos aquellos que quieran sacarse las dudas, ir y conversar con nosotros. Más de los 40 años estos, de los próximos 40 años. Todas las cosas lindas que podemos hacer en la vida y cómo le vamos a dejar el país a nuestros hijos, a nuestros nietos los que los tengan, los que no que se pongan en campaña, los vamos a atender junto con Sandra, vamos a tener una mesita de consulta...
SB: ¿Podemos decir que vamos a estar otra vez acá con un poco más de espacio? Porque todos los ultras radicales que antes nos daban y nos daban porque estábamos en el Frente están llamando y llamando
GF: Vamos a hacerlo a micrófono abierto
SB:¿Vos te animás a responder a las preguntas de todos los que llamen?
GF: De todos los que llamen. Yo respondo las preguntas de todos los que llaman y quedamos en que nos vemos en el acto. Ahora, si los que discuten no van después no van al acto vengo y los quemo por radio de vuelta y digo mirá, este que no abra más la boca en su vida porque no fue capaz de escuchar. Abramos el teléfono cinco minutos por oyente con el compromiso de que estén convencidos o no, van por ahí y lo conversamos directamente
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Kommentare