top of page

Editorial: El TLC, el senado y los legisladores El voto con los pies del “ala de izquierda”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 jul 2018
  • 3 Min. de lectura

Mientras las principales personalidades del Frente Amplio, en estos días parece que tuvieran un gran litigio personal por quién será el candidato, ha empezado la danza electoral, que nos hace acordar muy a menudo a una película norteamericana, denominada la Danza con Lobos, pero como el cine no es nuestra especialidad, nos vamos a dedicar a continuar analizando lo que ha sucedido en plena Rendición de Cuentas con la presencia del ministro de la economía nacional que ha nuevamente sorprendido a los políticos del parlamento incluyendo a los de sus propio partido pues todo lo que ha dicho el partido de gobierno en los últimos años no se ha cumplido, y da la impresión que ahora sí se cumplirá. Claro que la Rendición de Cuentas que abrumará a los trabajadores y jubilados durante todo este tiempo, pues por todos sus aristas se producen recortes cada vez mayores, no puede desconocerse además en estos días la enormes contradicciones que surgen en relación a los principales candidatos y sus propias desavenencias, donde hasta una encuesta parece intentar descalificar a Astori y Mujica, al mismo tiempo que el Dr. Vázquez pretende que se produzca una “renovación” generacional, mientras el intendente de Montevideo aparece como uno de los candidatos, en un proceso que ha comenzado a expresarse pero que no ha terminado por más que las elecciones se acercan en el tiempo. Lo único cierto es que en un escenario que se repite en los últimos años preelectorales, el partido de gobierno no logra superar la rutina de sus posicionamientos políticos donde el crecimiento de la deuda externa, las privatizaciones y ahora también el libre comercio provocan situaciones de una constante tensión política en el partido de gobierno. Es evidente que ello no puede resolverse con una mera y tímida definición del voto parlamentario, cuando hace un buen tiempo que el gobierno y sus parlamentarios se han incorporado al viaje que les proponen los TLC y la economía abierta para todo tipo de actividad económica. Lo cierto es que hace un buen tiempo que las posiciones políticas se relativizan a tal punto que ya no es posible, sostener una política independiente por parte del gobierno nacional y también por sus parlamentarios. Cuando se dice una cosa y luego se hace otra, se supone que en política existe una gran vacilación, donde los que por cierto se benefician largamente son los integrantes de la vieja derecha tradicional que hace tiempo que le encanta el librecambio, pero es obvio que lo que ha pretendido en este caso que el cuorum del partido gobierno se produzca, y que nadie se escape en un tema tan importante para la vida del país y para las necesidades de la política que se pretende llevar adelante en el acuerdo de TLC, con Chile. Una vez más entonces, ahora no solo se ha producido un cambio por demás abierto en toda la línea de apertura en el comercio con Chile sino que además ello ha estado adornado de una verdadera trapisonda donde el oficialismo ha quedado nuevamente en evidencia y preso de sus propias contradicciones. Lo que está nuevamente sobre la mesa, es el curso que tomarán los acontecimientos y principalmente en toda la vida social en la medida que el país se interna en el libre comercio; ¿a quién beneficia esta política? Sin duda que a los trabajadores, no.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments

Couldn’t Load Comments
It looks like there was a technical problem. Try reconnecting or refreshing the page.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page