James Petras: “Corea del Norte tiene su propia trayectoria y no está dispuesta a someterse a las agr
- La Juventud Diario
- 10 jul 2018
- 8 Min. de lectura

El sociólogo norteamericano James Petras se refirió al relacionamiento entre Estados Unidos y Corea del Norte “con idas y vueltas y advertencias de Corea por las condiciones de Estados Unidos”. Las negociaciones marchan muy mal, a pesar de que desde Washington dice que están progresando. Petras señaló que “Estados Unidos pensaba que Corea del Norte iba unilateralmente a desarmar y entregar a Estados Unidos todo lo que piden, sin reciprocidad, y es imposible pensar que un acuerdo así puede avanzar. Si se extiende en el tiempo no veo una base para algún acuerdo” y opinó que “era parte de la publicidad de Trump para demostrar que el imperio seguía avanzando”. “Washington piensa lo mismo con respecto a Europa, México y Canadá, que va a poder someterlos con declaraciones” A continuación transcribimos el informe del profesor y sociólogo James Petras, reconocido analista internacional para Mañanas de Radio, el periodístico de CX36.
Hernán Salina: Desde el frío montevideano el gusto de recibir, que ya nos estaba contando con muy buena temperatura allá en Estados Unidos, al sociólogo James Petras. James, buen día, bienvenido James Petras: Buen día, aquí estamos con flores y mariposas
HS: ¡Qué bueno! Que nunca falten. James, arrancamos el panorama informativo con que está comenzando esta semana con la incógnita de qué va a pasar en la continuidad de este relacionamiento entre Estados Unidos y Corea del Norte con idas y venidas y riesgos ahí como ya lo veníamos analizando con usted de lo que puede pasar en las conversaciones. Hay advertencias del lado de Corea del Norte por la presión, los condicionamientos que está poniendo Estados Unidos JP: Sí, es cierto que las negociaciones marchan muy mal a pesar que desde Washington dicen que están progresando, pero la declaración oficial del gobierno acusa al representante de Estados Unidos como gánster, es un matón con otras palabras. Aparentemente Washington pensaba que Corea del Norte unilateralmente iba a desnuclearizar, desarmar, entregar a los Estados Unidos todos los factores que piden sin reciprocidad. Es imposible pensar que un acuerdo de este estilo vaya a avanzar. Yo creo que las negociaciones no van a durar mucho tiempo. Y si se extienden en el tiempo, no veo ninguna base para acuerdos. Yo creo que era una declaración de publicidad por parte de Trump para mostrar que está avanzando el imperio, conquistando nuevos aliados o cipayos y pensando que los Estados Unidos tiene capacidad de construir un imperio por la voluntad del presidente. Yo creo que todo este esquema de manera de ver la política es generalizada, Washington piensa lo mismo, en Europa piensa que con las declaraciones e imposiciones de Trump inmediatamente los europeos van a someterse. Y repite la misma cosa con México y Canadá, declaraciones unilaterales y esperan la sumisión. Y el mundo no va a ser así, no se trata de países sin capacidades de represalias, de buscar y diversificar los mercados. El caso claro es con China que ya han declarado represalias, han diversificado sus socios y hablan de tomar medidas enseguida si Washington sigue con la escalada de las medidas. En otras palabras, estamos anticipando una enorme guerra, no nuclear sino una guerra económica y una guerra de coexistencia con los demás países en el mundo
María de los Ángeles Balparda: Petras, cuando le pide Mike Pompeo a Kim Jong-un que repita lo que hizo Vietnam para tener un milagro con el crecimiento económico, ¿qué es lo que le está pidiendo? ¿Cómo le fue a Vietnam? JP: Sí, Vietnam es un país con su propia política que no tiene nada que ver con Corea del Norte que tiene otra historia con Washington, otras capacidades económicas militares, y las amenazas siguen siendo un factor importante en Corea del Norte mientras en Corea del Sur han liberalizado la economía, descapitalizadas muchas de las empresas públicas. Y eso, como dice Trump, es un problema para Corea del Sur pero no para Corea del Norte. Yo creo que las cosas en Corea no se pueden comparar con Vietnam. En Vietnam han pasado una fase de liberalización y han dejado de formar un país independiente. Pero Vietnam está vinculado con China también, está jugando a una política de compartir influencias entre Estados Unidos, Japón y China. Yo creo que las cosas como pasaron en Vietnam no se pueden repetir en Corea del Norte. Corea del Norte tiene su propia trayectoria y no está dispuesta a someterse a las agresiones norteamericanas.
HS: Petras, ese cambio ahora de cómo se ven las conversaciones con Corea tienen que ver con que Estados Unidos y Trump se había hecho expectativas de que iba a poder presionar más fácilmente, más rápidamente en una serie de medidas y que se ha encontrado con que Corea no está dispuesta a ceder JP: Sí, absolutamente nada. Yo creo que la unilateralidad de Washington no tiene ninguna respuesta de Corea del Norte. Ellos piensan en negociaciones compartidas, concesión por concesión. Estados Unidos debe terminar con las sanciones, es una condición para progresar. Si Estados Unidos dice ustedes solos por su cuenta tienen que cumplir con nuestras demandas máximas, es imposible pensar que las negociaciones van a continuar. O si van a continuar, van a extenderse por meses y años. Y hay que entender, como decía, o el equipo de Trump es estúpido, o mejor dicho, lo que pensaban hacer es mucho bombo y pocas nueces. Van declarando que han tenido éxito y Corea del Norte está dispuesta a aceptar, someter. Y es todo falso, ellos quieren presentarse al mundo como que son un súper poder, pero nadie cree en eso ahora. Corea del Norte llama a Trump un gánster, esa no es la base de negociaciones entre las dos partes. Uno cree que el otro está dispuesto a someterse y el otro llama a Trump un gánster. ¿Cómo se puede imaginar un acuerdo en estas condiciones, ni la continuación seria de negociaciones?
Diego Martínez: Bien, Petras, cambiamos de tema, nos vamos a Gran Bretaña donde renunció, dimitió el ministro para el Brexit, David Davis, el hombre que tenía a su cargo la política de la salida justamente del Reino Unido del bloque europeo JP: Sí, hace pocos minutos renunció también el canciller Boris Johnson
MAB: ¿El canciller? JP: Creo que el gobierno está en caos ahora, en el momento en que la primera ministra Theresa May está tratando un acuerdo sobre la salida, una salida blanda. Los duros en el Partido Conservador están en guerra. Si hay una crisis sobre el liderazgo en este momento va a crear una situación muy caótica con Europa y tal vez terminar las negociaciones con Europa. Por lo menos en este momento en Londres, según recibimos noticias actuales, hay mucha confusión, mucho caos sin ningún liderazgo. Parece que podrían reemplazar al primer ministro en la lucha entre las diferentes tribus, entre el Partido Conservador. En esta situación yo creo que el Brexit está en una situación precaria, un sector quiere una ruptura dura y otro sector no tiene liderazgo para continuar con la política actual
DM: Bien. Bueno, nos deja sorprendidos con esta noticia que se suma a la ya grave salida del otro ministro. Quizás más adelante en estos días tengamos algún elemento más para analizar. Petras, el otro tema que queríamos conversar con usted es la situación en Haití con estas movilizaciones generalizadas que se están dando en ese país pidiendo ya la dimisión del gobierno, que incluso fue para atrás con la medida del aumento de los combustibles JP: Sí, es una detonante, porque hace tiempo Haití perdió su independencia con el gobierno de Clinton y después Bush, Obama han convertido Haití en una colonia abierta y descarada. En esta situación el gobierno trata de imponer la política del Fondo Monetario entre los pobres. Es decir, transformar los 9 millones de haitianos en mendicantes, y por eso han una gran rebelión hoy en día y va a continuar porque el petróleo es una de las pocas cosas que quedan para mantener la vida y los trabajadores en diferentes situaciones. Hay que recordar que hace 20 años o más Haití eligió un presidente progresista, el ex cura Aristide y Washington participó en el golpe reemplazándolo, sembrando el caos, después la Fundación Clinton robaron cientos de miles de donaciones, dejaron al pueblo hasta ahora, 5 años después del terremoto, en las calles, son casas y sin trabajo. En esta situación dramática está Haití luchando solo, no tiene aliados en Europa, hay poca ayuda y un gobierno muy corrupto, muy satélite al a los poderes del norte. Creo que la lucha va a continuar, en lo único que queda para el pueblo, no tiene nada que perder frente a la situación dramática, o la lucha o la muerte de hambre.
HS: Bien, James, como siempre, otros temas en los que esté trabajando y quiera comentar en esta columna... JP: Primero quiero señalar una cosa importante, hemos criticado muchas cosas pero debemos reconocer la solidaridad internacional en la búsqueda y salvación de los niños en la cueva en Tailandia. Una cosa muy positiva es la cooperación internacional, cómo todos los países y pueblos están colaborando, prestando expertos, voluntarios, trabajadores de todo tipo de muchos países. Y es una indicación, si hay cooperación internacional, se pueden solucionar muchos problemas. Y la intervención positiva en la salvación de los muchachos en la cueva, es un indicador, si dejaran las guerras, la explotación y simplemente hay cooperación, podríamos mejorar el mundo. Es un micro modelo de lo que podría pasar en el mundo si el imperialismo, la explotación se acaban. Otra cosa que queremos discutir brevemente es lo que está pasando en Brasil, un juez libera a Lula y otros jueces inmediatamente intervienen a pesar de que no eran sus lugares. Lula y los jueces, es un frente golpista que Lula trata de superar. Tiene el respaldo popular y han dividido a los jueces. Lo importante es que los jueces de la oposición unidos con los grandes oligarcas, están utilizando a la policía y a los militares para intervenir y bloquear la reintegración de Lula en la vida social y política y participar en las elecciones. Son insólitas las acciones de los jueces, yo creo que lo que están pidiendo y buscando es un golpe, primero legal y el otro militar. Es muy peligroso lo que los jueces están haciendo para desprestigiar todo el sistema jurídico en Brasil. Después de los jueces deslegitimados está el golpe, y eso me parece que es lo que está en las próximas situaciones en Brasil. Y finalmente quiero anotar dos cosas, primero los tóxicos en Inglaterra acusando a Rusia, a pesar que los que están (...) no tiene nada que ver con política, mucho menos con Rusia y mucho menos con todos las otras acusaciones. Otra vez los ingleses buscan algunas distracciones por el gran éxito de la copa de fútbol, quieren desprestigiar a Rusia, están actuando como la cola de la derecha mundial. Y finalmente tenemos el hecho de Colombia, no tenemos un acuerdo de paz, tenemos una paz de cementerio. Hay más de 300 personas que han muerto asesinados por los paramilitares, militares y lo que sea. 300 asesinatos sin que el gobierno más extremista haya subido al poder y los gobernantes actuales con Santos y otros más no han hecho nada. Los guerrilleros supuestamente a punto de liberarse quedan podridos en las cárceles y los que salen a la calle son asesinados. No es una paz, es una paz de cementerio. Y finalmente tenemos el caso de México, ayer murieron asesinadas nueve personas en dos bares. El nuevo presidente AMLO tiene una enorme tarea, cómo terminar con los asesinatos diarios, incluso entre los cárteles, pero muchas víctimas son personas inocentes que no tienen nada que ver con los cárteles.
HS: Bien, James, varios temas entonces que valía la pena anotar en este comienzo de semana. Le mandamos el abrazo de siempre y hasta la próxima JP: Bueno, un abrazo para todos amigos y compañeros de vida.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments