top of page

¿No había quién le hiciera “el juego a la derecha”? Por unanimidad, el Senado de la República aprob

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 10 jul 2018
  • 5 Min. de lectura

 Para el FA es un gran acuerdo; los blancos lo celebran, para los colorados “está clavado” que es el camino.

El Pleno de la Cámara de Senadores de la República votó ayer ratificar el TLC con Chile, con votos de todos los partidos que lo integran. El cronista parlamentario de Radio Centenario, Fabrizzio Acosta Machuca, recopiló algunas de las intervenciones más destacables.

Mónica Xavier (FA)

La senadora Mónica Xavier (PS) fue la miembro informante y fundamentó el voto favorable de ese Tratado de Libre Comercio entre otras cosas porque dice que no solamente es un tratado comercial, sino que el TLC es parte de una herramienta de protección medioambiental, de políticas de género, de igualdad de los pueblos. “Los acuerdos comerciales de última generación amplían su enfoque más allá del acceso a los mercados de bienes y servicios y exceden aquellos acuerdos asumidos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) así como materias como son las que tienen que ver con el bienestar de los pueblos. Son compromisos que refieren a asuntos medioambientales, a la igualdad de género, a la reglamentación laboral, a la coherencia regulatoria, a la transparencia y a la anticorrupción. Se señala en el mensaje del Poder Ejecutivo que por primera vez Uruguay traslada su posición nacional a un amplio abanico de materias como son la coherencia regulatoria, el comercio electrónico, el medio ambiente, la transparencia, la anticorrupción, el género y las PYMES. En cuanto a antecedentes normativos es importante destacar que este acuerdo viene a sumarse a un conjunto de acuerdos de antecedentes normativos. El tratado comercial retoma lo ya alcanzado en el acuerdo de complementación económica ACE 35 de 1996 entre MERCOSUR y Chile. Es de relevante destaque señalar que en cuanto realización bilateral con Chile que ya se cuenta con tres acuerdos que se complementan con el Tratado de Libre Comercio que son instrumentos que le brindan a los exportadores uruguayos un marco jurídico por demás favorable para concretar negocios. Ellos son el acuerdo de promoción y protección de inversiones firmado en 2010 y ratificado por este parlamento en 2011, acuerdo moderno que establece las reservas por listas negativas. El acuerdo de compras públicas firmado en 2009 y ratificado en 2002 hay múltiples empresas uruguayas que se benefician de este acuerdo en el marco de las compras públicas y el tercero es el acuerdo para evitar la doble imposición tributaria”.

Ese último todavía está a ser votado por el parlamento chileno, ya ha sido votado por el Parlamento uruguayo. La cámara de diputados de Chile ya ha votado también el TLC (Tratado de Libre Comercio) con Uruguay, no así la Cámara de Senadores; ayer sí lo hizo la Cámara de Senadores del Uruguay con este justificativo desde el Frente Amplio.

Jorge Larrañaga (PN)

El senador Jorge Larrañaga (AN) hizo referencia a lo que en el TLC con Chile se busca que es el ingreso de Uruguay a la Alianza del Pacífico. Esto es algo que más allá de nombres o situaciones que hayan cambiado con el famoso PPP, acá en lo concreto es que hay una alianza y el camino ese por ese lado. Por algo viaja ahora dentro de muy poquito el propio Presidente Tabaré Vázquez a la firma de este acuerdo y a actividades con la Alianza del Pacífico en México. Además fustigó utilizando las mismas palabras que Astori, que un plenario político (Plenario del FA) tenga que definir la política de un país. “Hoy es un día de celebración, celebramos el primer TLC de país a país cuantificado por este Parlamento en trece años de gobierno del Frente Amplio. Es un día realmente muy importante, porque además creemos que nuestro país tiene que ser la salida Atlántica de la Alianza del Pacífico. El gobierno uruguayo ha recibido la bendición del plenario de su partido y por eso estamos acá. Quiero ser preciso que el Plenario del FA fuera el que resolvió primero: 1. Apoyar la ratificación del tratado subscrito por nuestro gobierno y el gobierno de Chile. 2. Transmitir esta resolución a la bancada parlamentaria. O sea le trasmite la autorización. 3. Encomendar a los órganos del Frente Amplio y en especial a la Agrupación Nacional de Gobierno de nuestra fuerza política el seguimiento de la evolución e implementación de los acuerdos buscando proyectar previa y adecuadamente los mismos en clave frenteamplista. O sea de acá en más firmen todo lo que de alguna manera en forma previa y adecuada no colida con la clave frenteamplista”.

Pedro Bordaberry (PC)

En el Senado, el senador Pedro Bordaberry (VU) dijo que Donde esté Jorge Batlle hoy estaría riéndose, a partir justamente de la votación del TLC entre Chile y Uruguay. Dijo que lo que se está fijando sobre todo es la herramienta del TLC en el Senado y todos los partidos políticos que integran la cámara alta están diciendo que el camino son los tratados de libre comercio. Eso es lo que se reafirmó en la jornada de ayer bajando algunas banderas que en otro momento hicieron ruido, y jugaba un poco con el ejemplo de lo que fueron los tratados con Finlandia. Dijo Bordaberry: gracias a esos tratados ahora la única esperanza del equipo económico actual del Frente Amplio que es la segunda planta de celulosa de UPM podría ser posible. “No estaría la planta en Fran Bentos, no estaría la planta en Conchillas, no estaría la inversión a la cual el actual gobierno le está poniendo su única esperanza que es la nueva planta ahí en Durazno, en pueblo Centenario. Vaya si son importantes los TLC (Tratados de Libre Comercio), vaya si nos perdimos una gran oportunidad de hacer un tratado de libre comercio con los EEUU y no lo quisimos porque EEUU no lo quisiera, no nos lo perdimos porque EEUU nos pusiera demasiadas exigencias, nos lo perdimos porque resulta que había algunos engrampados en los años ´60, en la ideología y exponen primero las ideologías que el interés y el bienestar de todos los uruguayos y pasó el tren. Después volvió a pasar el tren y hoy en día por suerte después de muchas discusiones, después que muchos demoraran en la aprobación de este instrumento, estamos acá para aprobarlo. Donde esté Jorge Batlle está mirando y se está riendo o diría ¡Está clavado! como decía él. Sí, está clavado que este es el camino y que es muy bueno que el oficialismo hoy deje atrás, baje esas banderas que atacan el Libre Comercio, que atacan las relaciones país a país comerciales y aprueben este Tratado. Como dijimos quizás no tiene tanto efecto del punto de vista arancelario, porque ya está todo gravado. Pero sí tiene el efecto enorme de que el Senado de la República le está diciendo a todos que los TLC son el camino”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page