top of page

Rendición de Cuentas: Comisión Interna del Hospital Español rechazó por unanimidad el acuerdo con el

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 jul 2018
  • 5 Min. de lectura

 En una Asamblea General Resolutiva con más de 160 personas, la Comisión Interna del Hospital Español rechazó el pre acuerdo firmado en la salud, considerándolo “muy malo”, “totalmente insuficiente”, y que en el mejor de los casos asegura $1.600 cuando hay trabajadores que cobran $17.000.  César Pisciotano: “No contempla aumento salarial y hace discriminaciones, porque hay un montón de compañeros que no son contemplados para darle absolutamente nada”.  El sindicato entiende que “Es preferible no firmar el acuerdo pero tener las manos libres para seguir luchando”.

Se puso a consideración de los trabajadores de la salud el pre acuerdo firmado entre la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) y el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) con las autoridades de ASSE y los Ministerios de Economía, Trabajo y Salud Pública, un día antes que el Poder Ejecutivo entregara al Parlamento el proyecto que inicialmente no tenía previsto recursos para aumento salarial alguno. El 80% de los funcionarios tienen los salarios más sumergidos de la administración pública, y el salario médico en ASSE es enormemente inferior al convenio del sector privado, inequidad que perjudica el desarrollo del mayor prestador de salud del país, que atiende además a los sectores de más bajos recursos.

La FFSP ahora debe ratificar el pre acuerdo firmado por sus dirigentes el pasado viernes, que de concretarse se desactivaría el plan de lucha previsto desde semanas atrás, que incluía el anuncio de una huelga general a partir del 8 de agosto. Varias comisiones internas de los distintos centros de salud han puesto a consideración de sus afiliados el contenido del pre acuerdo, y en el caso del Hospital Español, la asamblea de trabajadores por unanimidad resolvió rechazarlo. César Pisciotano, presidente del sindicato de base explicó la decisión de los trabajadores del Español.

El Español rechazó el acuerdo

Hay 2 puntos a considerar; nosotros valoramos el día miércoles en una Asamblea General Resolutiva muy participativa, con alrededor de 160 compañeros, la propuesta que hizo ASSE, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Salud Pública y la Federación (FFSP). Este Hospital entendió que era totalmente insuficiente: que no contempla aumento salarial y que tiene baches y que hace discriminaciones, porque hay un montón de compañeros que no son contemplados para darle absolutamente nada, pero además es firmar un acuerdo por 3 años que impide cualquier aumento salarial. Entonces, el Hospital Español en su Asamblea General por unanimidad votó la negativa a ese acuerdo.

En absoluta minoría

¿Cómo se sigue adelante ahora? El día lunes se va a desarrollar un Plenario de la FFSP donde vienen centros de todo el Uruguay, y se va a considerar este acuerdo. Nosotros con tristeza tenemos la información que masivamente en todo el Uruguay se está aprobando el acuerdo como positivo, y cada centro está votando a favor del acuerdo. ¿Por qué? Nosotros vemos que ha habido una campaña de desinformación o de información por la mitad que han hecho algunos compañeros -según nuestro entender-, donde se hacen afirmaciones que se lograron cosas que en la letra y en el papel no están logradas.

Malo ó muy malo

No se logró aumento; no se logró destercerizar nada; no se logró la simplificación del sueldo como lo pedían los trabajadores, que es una reivindicación histórica de los trabajadores; se logra lo que pide ASSE. No vamos a tener aumento; se va a pagar una partida por única vez este año de una cifra que ni se sabe cuál es, pero al mismo tiempo esa cifra no contempla a un montón de trabajadores. El curso de capacitación que lo tenemos que hacer por Internet los trabajadores de la salud se va a pagar en cuotas durante 2 años y después se va a incluir en el sueldo, pero no se sabe ni cuánto dinero es, y se dicen especulaciones. Entonces, quedamos en minoría absoluta en este momento dentro de la Federación, pero creemos que tenemos que ser fieles a nuestros principios, fiel a lo que dice la letra en blanco y negro, que es que este acuerdo es malo ó muy malo; y que al mismo tiempo le da una libertad al gobierno de estar 3 años que no se pueda reclamar nada. ¿Por qué? Porque las cláusulas de finalización del conflicto, implican que hasta julio del 2020 no se puede salir a pelear por salario ni nada por el estilo.

¿Además de insuficiente hay cláusula de paz?

Sí, termina siendo una cláusula de paz hasta junio de 2020. En junio de 2020 es la asunción del nuevo gobierno, ahí no se puede pedir nada. Transita el primer año de gobierno, se empieza recién a pedir. Entonces, los compañeros de ASSE podemos llegar a aspirar a tener una suba de salario en 2021; cuando hay gente que en este momento en ASSE está trabajando por $17.000.

Qué recibimos

Se va a pagar un curso, a aquel que domine el idioma informático y haga el curso… que hay que entender que no toda la población lo tiene, ni todos los compañeros de ASSE, porque tenemos muchas limitaciones en compañeros que no dominan el idioma informático y que a veces se quedan sin hacer el curso… por un promedio, en la mejor estimación de la FFSP son $1.600. Nosotros evaluamos desde el Hospital Español que ¿qué vamos a hacer, qué se va a poder comprar en un almacén con $1.600 en junio del año 2019? ¿Qué se va a poder comprar en junio de 2020? Ah, nosotros creemos que muy poco.

Es preferible poder seguir luchando

Tenemos una visión muy crítica de esto, una visión de lamentar la falta de discusión política sindical de verdad, porque es un acuerdo muy malo. Y sinceramente, llegamos a la conclusión que a veces antes de firmar acuerdos muy malos, es preferible no firmar pero tener las manos libres para seguir luchando. Porque cuando uno firma un acuerdo, lo tiene que respetar; y acá estamos comprometidos hasta el 2020 a respetar un acuerdo que no permite revalorizar los salarios de los trabajadores.

Crisis en la FFSP

Estamos atravesando una crisis muy profunda en la Federación, donde se están tomando decisiones en Asambleas donde a veces participan 12 personas, donde a veces participan 10 personas para votar representando a 1.000 personas. Y para mí no es que la gente no participe porque no quiere; no participa porque estamos en una crisis de la organización donde la gente no se siente parte. Y eso es un problema muy serio y muy preocupante. Si hay Asambleas en las que no participan los compañeros, nos tiene que llevar a la reflexión. El Hospital Español es un hospital relativamente chico, pero siempre tiene participación y por eso nosotros capacidad de poder adoptar algunas luchas. Pero estamos viendo que así como nos llegan datos que el acuerdo sale aprobado, nos llegan datos que el acuerdo sale aprobado con poca participación en las Asambleas. Y eso es responsabilidad de nuestro sindicato: de la Federación de Funcionarios de Salud Pública. Si la Federación ve que hay poca participación, tiene que abrir la cancha para que haya la mayor participación posible; y eso no es lo que está pasando.

Malas perspectivas

Con tanta aprobación generalizada del pre acuerdo, el panorama es difícil que se modifique en el plenario de la FFSP el próximo lunes. Nosotros no somos optimistas, pero igual vamos a llevar nuestros argumentos y vamos a dar esa argumentación al Plenario, que es el encargado de decidir. Entendemos que la democracia sindical hay que hacerla valer, entonces como tenemos voto la vamos a hacer valer. Y tenemos voz; por más que nos quieran echar, por más que haya una campaña de ensucie y de desacreditación sobre este hospital y sobre mi persona en particular, vamos a seguir luchándola. Vamos a seguir luchándola, porque entendemos que la causa común es la causa más válida.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page