top of page

Comisión Interna del Hospital Pasteur “Más allá de un conflicto por $1.000 más o menos, hay que ser

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 jul 2018
  • 9 Min. de lectura

 En la gestión de ASSE hay recursos y son de todos nosotros, dijo Valentín Abal.  “Es cierto que ASSE nunca tuvo el presupuesto que tiene ahora, pero no se está utilizando bien. No lo vemos ni los funcionarios ni los usuarios”, dijo el trabajador y usuario del Pasteur.  Abal: “Por ejemplo las camas de CTI, hablamos de 1.000 dólares por día, es mucho dinero. Son miles de dólares que se van en un servicio que se contrata a mutualistas, a privados, mutualistas que estaban fundidas. Como Casa de Galicia que, gracias a esas contrataciones que se hacían con el Hospital Pasteur, logra seguir estando viva”.

El pasado sábado se realizó la tercer entrega de la 36 por los barrios, esta vez desde la Curva de Maroñas, más concretamente desde la esquina de Vicenza y Juan Jacobo Rousseau.

Allí participó Valentín Abal, que vivió en la zona y desde hace 9 años trabaja en el Pasteur. Actualmente, es el secretario general de la Comisión Interna del Hospital Pasteur, sindicato de base que resolvió en Asamblea General este jueves aprobar en general el acuerdo de la FFSP con el gobierno para la Rendición de Cuentas, pero intentar modificar algunos puntos del acuerdo. Mientras tanto este lunes, Valentín Abal junto al presidente de la Comisión Interna, Martín Biasotti, comparecieron ante la Comisión Investigadora de la gestión de ASSE que se lleva adelante en el Parlamento, poniéndose a disposición para desentrañar las numerosas denuncias de irregularidades e ilicitudes registradas en el Hospital Pasteur en los últimos años.

El Hospital Pasteur

Contanos la realidad del hospital en la zona, si se atiende mucha gente de la zona, si es más bien que llega desde otros lugares. ¿Cómo es la actividad del hospital propiamente dicha? El Hospital es de referencia nacional, vienen usuarios de todo el país. Se ha mejorado en los últimos años, era un Hospital muy deteriorado y con el paso del tiempo, en los últimos 2 ó 3 años, se han mejorado las instalaciones, si bien falta mucho...

Hubo una construcción importante enfrente

Exactamente, tenemos una emergencia nueva, tenemos un block de última generación, pero no se ha dado la inauguración que esperábamos los trabajadores para brindar la atención que realmente se puede dar en ese edificio. Tenemos una falta de personal importante en el block. El block viejo tenía cuatro salas, esas cuatro salas nos daba para cubrir con el personal que había. Ese mismo personal cruzó al nuevo edificio, que es de última generación y los equipamientos están muy bien, pero no nos da para cubrir las ocho salas nuevas que hay hoy por hoy. Y bueno, se ha dado una lucha desde enero y febrero por los compañeros de block, se logró que se agilitara la presupuestación de compañeras auxiliares de servicio, que estaba media demorada la presupuestación, que se había votado en el Parlamento en la última Rendición de Cuentas del año pasado. Y ahora hay una inyección de personal en la última Rendición de Cuentas debido a la lucha que dieron los compañeros, y estamos viendo si es suficiente para cubrir todas las salas, que hoy por hoy son ocho y están funcionando solo cuatro porque cuatro están clausuradas por la falta de personal.

O sea que armaron cuatro salas más de última generación pero no le agregaron los trabajadores necesarios para que funcionen No contemplaron la cantidad de licenciados, auxiliares de enfermería y auxiliares de servicio.

¿Qué servicios brinda el hospital de policlínica, Por ejemplo? ¿Es general, tiene todas las disciplinas, hay algunas que no, se atiende la gente del barrio? Porque en la emergencia y algunas áreas uno supone que vienen de todas partes del país incluso. ¿Pero a nivel policlínico, la gente del barrio lo usa como policlínica zonal también? Sí claro, es una policlínica muy concurrida, quizás precisamos algún médico general más para atender la demanda, pero es una policlínica muy concurrida y que viene incluso gente de otras zonas.

El sindicato

Nos decías que se ha dado una lucha importante en los últimos meses, por lo menos que han tratado de llevarla adelante entre trabajadores comprometidos, que les gustaría que sea más participativa la lucha dentro de la Federación, dentro de los trabajadores no médicos. Contame un poco el panorama de cuál es la situación de los trabajadores, de los trabajadores sindicalizados, de las luchas que han desarrollado en los últimos tiempos En nuestro centro llevamos, hace unos dos años, una lucha dura. Tenemos mal relacionamiento con la Directora actual, con la Directora Administrativa que hace un par de semanas se fue del Hospital Pasteur, pero hemos tenido una estadía muy complicada, no hemos llegado a acuerdos. Nosotros denunciamos falta de insumos, problemas en varios servicios.

¿Qué insumos faltaban, por ejemplo?

Bueno, para dar un ejemplo reciente, porque nosotros estamos judicializados por llevar actividad gremial y denunciar irregularidades. El 23 de julio tenemos una audiencia en el Juzgado Penal, ayer el abogado nuestro presentó el escrito. Y bueno, para poner un ejemplo, la Administradora se fue hace tres semanas más o menos y una semana después que se fue estábamos con una sala, que es la 212, que estaba a oscuras porque no había bombitas en el hospital, no había tubo de luz. En el área de mantenimiento no había material porque la Dirección Técnica, que nosotros tenemos diálogo actualmente con el Subdirector porque la Directora no nos recibe, nos decía que había órdenes de compra que estaban trancadas. Hace 2 años que no se le da uniforme al personal de enfermería, ahora se está agilizando, la última reunión que tuvimos con la dirección. Pero las condiciones que están dadas en el Pasteur, para los funcionarios, el funcionario viejo que se queda, es por amor al hospital. Hoy por hoy no es atractivo trabajar en el Hospital, a no ser el edificio nuevo, en la emergencia que está un poco mejor de personal, que igual por la demanda que tiene estamos justos. Pero no están dadas las condiciones como para decir me quedo en el Pasteur. Entre los bajos salarios y las condiciones de trabajo, estamos muy atrás en comparación con otras instituciones.

Rendición de Cuentas

Ahora se viene la Rendición de Cuentas, conversábamos fuera de micrófonos, que hay muchas necesidades de varios sectores. Seguramente ustedes también sean consientes que hay mucha gente pidiéndole al Estado, al gobierno en este caso que es el que administra, que destine más recursos. Está la educación, están ustedes como parte de la salud, la gente está reclamando por vivienda también entre otros rubros. ¿Cuál sería el mínimo que la salud necesita? No sé sí está elaborado algún plan de medidas previstas justamente para sanear las áreas fundamentales más prioritarias Hace una semana tuvimos plenario nacional, el informe que dio el Directivo Nacional de la Federación de Salud Pública es que no nos están dando respuestas sobre la plataforma nuestra en lo que tiene que ver con el salario y destercerización. Ayer (viernes 29 de junio), tenemos entendido por un preacuerdo que firmó la Federación, que habría un preacuerdo que calculamos que va a llamar a Plenario Nacional la Federación, y el Pasteur va a hacer asambleas para llevar una postura, en donde se plantea partidas especiales para los funcionarios, pero lo que estamos visualizando es que no se está tratando de fondo la problemática que tenemos en lo que tiene que ver con el salario y una reestructura que debe tener ASSE, porque entendemos que dentro de ASSE ya hay recursos y se despilfarran. Nadie está controlando, o mejor dicho, hay una corporación detrás de la salud la cual está currando con la salud y vemos todos los días como se alquilan camas de CTI en las mutualistas, como se hacen traslados en el cual ASSE puede gestionar mejor y coordinarlas para hacer el propio ASSE estudios de ecografías, hasta se hacen traslados en algunos centros de sangre que valen miles de pesos y eso es dinero que se va todos los días a los privados. Tenemos un laboratorio Dorrego el cual no funciona y no se inyecta el personal necesario y se lo mejora para que no estemos tirando recursos públicos y recursos que tiene ASSE a los laboratorios.

Yo creo que mucha gente que ni sabe que existe el laboratorio Dorrego, que da la posibilidad de fabricar los medicamentos Exactamente. Los compañeros tuvieron un duro conflicto en Dorrego en el 2015, donde inclusive ocuparon. Y uno de los reclamos que ellos tenían era, de alguna forma, que se impulse el laboratorio Dorrego, que pueda producir más. Eso generaría menos costos para ASSE y son recursos de todos que se puedan utilizar en otras cosas.

Hay diferencias enormes en los precios con los que pueden llegar a la gente, porque los fabrica el propio Estado y los puede entregar a través de las policlínicas, y son de muy buena calidad también Exactamente, lo mismo con las camas de CTI. Nosotros siempre ponemos el ejemplo de las camas de CTI porque es un servicio muy costoso, estamos hablando de 1.000 dólares por día, es mucho dinero. Son miles de dólares que se van en un servicio que se contrata a mutualistas, a privadas, mutualistas que estaban fundidas como Casa de Galicia que, por ejemplo, gracias al Hospital Pasteur, a esas contrataciones que se hacían, logra seguir estando viva. Entonces, más allá de que vos ganes en un conflicto 1.000 pesos más, 1.000 pesos menos, creo que lo que tenemos que visualizar los trabajadores -además teniendo un Director dentro del Directorio- ser más críticos con la gestión, que hay recursos de todos. Que quizás ASSE nunca tuvo el presupuesto que tiene ahora, y es cierto, pero lo que vemos es que no se está utilizando bien, que no se está viendo ni por el funcionario ni por el usuario. Tenemos rotación de compañeros continuamente, en los últimos 2 años, vas y recorrés las salas y ves caras nuevas continuamente, no tenemos un equipo de salud sólido, fijo, que nosotros apuntamos a eso, a la calidad de atención.

Claro, porque eso importa, lo estás diciendo como trabajador pero también pensando en el que usa los servicios. Esas son cosas elementales para un buen servicio de salud Tal cual, por eso por ahí la crítica de nosotros como sindicato de ASSE es que no se enfocó y no se hizo la propaganda como Federación dando ese debate y poniéndonos a la gente a favor. Que muchas veces cortamos una calle y ven la bandera de la FFSP, o de cualquier sindicato, porque vemos que es una realidad general de todos los sindicatos, nos cuesta mucho a todos convencer a la gente, pero también precisamos un discurso e informar a la gente por qué se hacen ciertas cosas. La mayoría de los conflictos que tenemos en el Pasteur, que es una de las cosas que nos critica la gestión, que cómo puede ser que el Pasteur siempre tenga problemas… bueno, tenemos problemas. Tenemos salas que tienen hongos, tenemos baños clausurados porque los caños están rotos, ¡en un hospital! Y básicamente nuestros reclamos son por el usuario.

Decíamos fuera de micrófonos que es importante tener este tipo de comunicación, más allá de poderla profundizar y tener más amplia en otro momento, para que la gente cuando vea que hay un conflicto, un cartel pegado reclamando tal o cual cosa, que pueda saber qué hay detrás. Que hace años que vienen reclamando, que es cierto que hay un edificio nuevo, pero que tienen carencias igual muy importantes, los trabajadores y los propios usuarios Sí, exactamente. Si bien hay muy poca información, bueno, ahora por la Rendición de Cuentas se está pidiendo salario, entonces dicen “pah, estos quieren ganar más”, pero lo que no se sabe es que dentro de la administración pública somos los más sumergidos, que atendemos pacientes, que tenemos de alguna forma de contra las mutualistas que los sueldos si bien no son impresionantes, en las mutualistas son mucho mejor. Y bueno, ni siquiera competimos con los salarios de las mutualistas y de las privadas. En el caso del Pasteur, en nuestra interna por lo general, estamos peleando cosas para el usuario, que mejoren las salas, que hayan boxes en las salas. Hoy por hoy muchas salas tienen pabellón, tuvimos un duro conflicto para que se arregle el piso agrietado que había en la 210 y en la 211. Ahora ese piso se arregló pero van abrir las salas y tenemos las paredes llenas de hongos, o sea no se hizo una obra a fondo. También nos hemos preocupado por alimentación de los funcionarios, cuando vemos que el menú no es el mejor, si bien no somos técnicos nutricionistas vemos, si lo comparamos con el Maciel nomás, el menú no es el mejor. Ahora ha mejorado a través de los reclamos nuestros.

El barrio

Para nosotros es importante que en estas trasmisiones que hacemos por los distintos lugares también aparezca la voz de los trabajadores, de las instituciones de la zona, para conocer la realidad del barrio que también la integra el Hospital Pasteur sin ninguna duda. ¿Vos vivís en el barrio? Muchas gracias por el espacio y saludos al barrio, nosotros tenemos un sentido de pertenencia muy grande por el barrio. Yo viví en el barrio, ahora estoy un poquito más alejado, estoy para el lado del Parque Rivera. Pero soy del barrio, me atiendo en ASSE, me atiendo en nuestro hospital. Aparte de ser trabajador soy usuario, y es fundamental que todos defendamos al hospital de nuestro barrio.

Trabajador de ASSE y se atiende en ASSE Sí claro, es la forma de defender la Salud Pública, son los mismos médicos, la atención de los recursos humanos es muy buena, pero hay que discutir. La Directora de usuarios, dicho sea de paso, es una vergüenza. El sindicato muchas veces pelea por el usuario y vemos que la directora por los usuarios está ausente. Y bueno, acá estamos, los usuarios y los trabajadores luchando por el hospital.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page