Austria Declaración final de Viena: Todos comprometidos con pacto nuclear
- La Juventud Diario
- 6 jul 2018
- 2 Min. de lectura

La declaración final de la cumbre de Viena sobre el acuerdo nuclear multinacional con Irán enfatiza el compromiso de todas las partes con el pacto.
Tras un encuentro celebrado este viernes en la capital austriaca, en el que los cancilleres de Irán y los demás países que siguen en el acuerdo nuclear (el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) han abordado las vías mediante las cuales Europa puede garantizar los intereses de Irán dentro del pacto, la Unión Europea (UE) ha emitido una declaración de 10 artículos. Conforme al documento, leída por la jefa de la Diplomacia de la UE, Federica Mogherini, todas las partes reconocen la necesidad de una ejecución plena y efectiva de todos los compromisos estipulados por el pacto, consensuado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 compuesto entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania —acuerdo conocido oficialmente como Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés—. El texto señala además el compromiso de los participantes en la cumbre con el mantenimiento y la promoción de relaciones económicas y sectoriales más amplias con Irán, así como con la preservación y mantenimiento de canales financieros efectivos con el país persa. Del mismo modo, se indica el acuerdo unánime de las partes con la continuación de la exportación del petróleo y gas condensado, así como los productos petrolíferos y petroquímicos de Irán. La persistencia de las relaciones marítimas (incluidos el envío y la aseguración) es de suma importancia, como lo son también el transporte terrestre, aéreo y ferroviario con Teherán, añade el documento. Entre otros puntos destacados de la declaración pueden señalarse igualmente la promoción de la cobertura del crédito a la exportación de la República Islámica y la necesidad de un apoyo claro y eficaz a los agentes económicos que comercian con Irán, especialmente las pequeñas y medianas empresas. También se considera necesario estimular nuevas inversiones en el país persa, así como proteger a los agentes económicos para salvaguardar sus actividades comerciales y financieras en Irán. Los Gobiernos reunidos en Viena consideran de suma importancia proteger a las empresas de los efectos extraterritoriales de las sanciones de Estados Unidos a Teherán. Los participantes en la cumbre, subraya la nota, trabajarán en los temas mencionados a través de esfuerzos bilaterales directos y comprometiéndose con socios internacionales a fin de alentarlos a seguir los mismos principios y establecer mecanismos similares en sus relaciones económicas con Irán. Los 5 Gobiernos aplauden los progresos constantes de la modernización del reactor de investigación de Arak, ciudad situada en el centro de Irán. El Reino Unido asumirá la función de copresidente del Grupo de Trabajo de Arak. De hecho, los participantes prometen continuar apoyando la modernización del referido reactor como parte del acuerdo nuclear, así como la transformación de las instalaciones de Fordo en un centro de física y tecnología atómicas. Mogherini anunció al término de la cumbre de Viena y antes de leer el documento que Irán y el Grupo 4+1 han acordado seguir las conversaciones para salvar el acuerdo nuclear de 2015. Irán reclama garantías para mantener los compromisos estipulados en el acuerdo nuclear de 2015. Teherán ha dejado claro en múltiples ocasiones que no se mantendrá en el pacto nuclear si se mantienen las sanciones en su contra. ftn/mla/ftm/hnb
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments