AFUTAPS-CSGU Círculo Católico: No habrá recortes de turnos de ambulancia ni trabajadores al seguro d
- La Juventud Diario
- 6 jul 2018
- 4 Min. de lectura

El sindicato de TAPS, empresa tercerizada encargada del servicio de traslados y ambulancias en el Círculo Católico confirmó a La Juventud que levantó el conflicto el jueves, tras una reunión con la empresa donde se comprometieron a reinstalar el turno de 11 a 19 horas que había sido recortado. No se perderá ninguna camioneta, herramienta para desarrollar parte de las tareas, ni se enviará ningún trabajador al seguro de paro.
Por su parte, respecto al trabajador que había sido desvinculado por “notoria mala conducta”, se procederá a cambiar la carátula del despido en el Ministerio de Trabajo de modo que accederá al despido, liquidación y todos los derechos correspondientes por el Banco de Previsión Social. Los trabajadores organizados en AFUTAPS habían entrado en pre conflicto un mes atrás, y libraron su victoriosa pelea respaldados y con la solidaridad de la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (CSGU), la nueva central de trabajadores, sacando la situación a la calle y a la prensa, y determinando las responsabilidades tanto de la empresa TAPS como del Círculo Católico, quien determinó el recorte y se mantuvo en silencio hasta que la campaña de los trabajadores tomó la relevancia necesaria. Recorte en un servicio vital
Pablo García, vocero del sindicato, explicó los pormenores del conflicto. “A partir del 1° de junio, se quitó un servicio vital -de traslado y de ambulancias-, porque como todos los servicios en la salud y más en el tema de traslado de ambulancia y de urgencias son limitados, cualquier cosa nos puede sobrepasar. Por lo tanto, una quita de una ambulancia en invierno no solo para los trabajadores nos perjudica en forma tremenda por la pérdida de 2 puestos de trabajo, sino también para el propio socio del Círculo Católico, al cual por supuesto las demoras de las llegadas son debido a esto”.
El peor momento
La medida de recortes se tomó en el peor momento, no solo porque en invierno aumentan las necesidades del servicio, sino también porque es “en el momento que cae un convenio colectivo que tiene una duración de 3 años. El 30 de junio caía y el 1° de junio el Círculo Católico decide que por razones presupuestales va a hacer un recorte a la empresa y la empresa quita ese turno de ambulancia con esas consecuencias, perdidas de trabajo y afectando todo lo que es la interna de las ambulancias”, manifestó García.
Qué se perdía
“Los turnos son todos correlativos y entran desde las 6 am, en turnos de ocho horas”, explicó el sindicalista y agregó que “esa ambulancia de 11 a 19 era una ambulancia que piloteaba en el medio, ya hacía de apoyo para que hubiera 3 ambulancias efectivas en el momento y por momentos 4”. García advirtió que “Hay que acordarse de que las ambulancias de traslado, nosotros somos los únicos que trabajamos para el Círculo Católico desde hace 18 años aproximadamente. Esta empresa tiene esta relación con el Círculo Católico única; por lo tanto no solo son traslados intrahospitalarios sino que es el traslado de domicilio a puerta, es el traslado de las Clínicas al Sanatorio. Está sobrepasado, absolutamente sobrepasado cuando se quita un turno”, aseguró. El recorte “se hace justo en este momento de mayor demanda y además con el agravante este que es en un momento de definición de nuestras relaciones, de nuestros salarios, de nuestras condiciones de trabajo por 18 años”.
El despido
En medio de esta lucha, surgió un despido de un compañero. “En realidad es a raíz de toda esa problemática, un compañero que trabajaba en ese turno, que se lo afecta, que se lo cambia de turno, obviamente el compañero decide entrar a trabajar en otro turno, porque como todo trabajador necesitamos trabajar, entra de 16 a 24 hrs. Debido a toda esta problemática de confrontación, de movimientos, de nerviosismo surge un despido que fue cómo poner nafta en el problema”. Este despido del compañero evidenció la inestabilidad absoluta que vivían los trabajadores desde el 1° de junio, Esa es nuestra situación, una situación que estamos viviendo desde el 1° de junio con una insensibilidad absoluta por parte de la patronal y un silencio total del Círculo Católico que estamos empezando a hacerlo público para ver qué respuestas tenemos.
Situación crítica
De algún modo, se logró volver a foja cero, a la situación en la que se encontraba el servicio 5 semanas atrás. Según los trabajadores, el servicio “se mantiene en lo mínimo”. García manifestó que “Es increíble que no haya (por parte del MSP) una regulación por la cantidad de socios y con los servicios que uno está brindando”. “Obviamente que si uno aumenta 15 mil ó 20 mil socios -o la cantidad de socios que sean- cuando se hacen las aperturas, debe tener por lógica servicios acordes a esa cantidad”. Aseguró que en el Círculo Católico “la cantidad de ambulancias que hay en este momento es la misma que había hace 18 años”, tras la reforma de la salud y con un gran aumento en la masa de afiliados, de unos 20 mil socios y sigue creciendo. Concretamente, el sindicalista denunció que “hay 3 ambulancias en traslados”, mientras que en Urgencia, que es el otro servicio hay solamente una. “Hay una sola ambulancia de emergencia para todo Montevideo”, dijo alarmado.
La lucha sigue
En el marco de esta compleja situación, de un servicio al borde de verse desbordado, el sindicato de TAPS se apresta a negociar el nuevo convenio laboral, pero esta vez con una victoria tras sus espaldas basada en la experiencia de una pelea justa y digna, hermanada con la solidaridad de la CSGU.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments