Los compañeros en nuestra memoria
- La Juventud Diario
- 5 jul 2018
- 2 Min. de lectura
HERNÁNDEZ HOBBAS, Beatriz Lourdes y Washington Fernando. Ambos menores. Desaparecidos: Beatriz el 5/7/77 y Washington el 6/7/77. Algunos meses después de la desaparición de su madre, Lourdes Hobbas Beluschi de Hernández, producida entre el 5 y el 7 de febrero de 1977, desaparecen 3 de los cuatro hijos que tenía. Ambos hermanos habían nacido en Montevideo; Beatriz el 23 de febrero de 1960 y Washington el 24 de marzo de 1962. Nótese que ella tenía tan sólo 17 años y él 15 al momento de ser secuestrados. Con posterioridad desapareció también Andrea Viviana Hernández Hobbas, hermana menor de ambos, nacida en Montevideo el 30 de noviembre de 1972, aunque años más tarde fue ubicada al tomar ella misma contacto con Abuelas de Plaza de Mayo y posteriormente se contactó con el cuarto hermano, residente en Uruguay. El 5 de julio de 1977 Beatriz estaba en un bar con tres jóvenes cuando ingresan varias personas, algunas de las cuales ostentaban armas. Se abalanzaron sobre una de las jóvenes, hicieron varios disparos dentro del local y se llevaron esposadas a Beatriz y una amiga. Al día siguiente fue secuestrado su hermano Washington, en la localidad de San Fernando, Provincia de Buenos Aires, en el domicilio de un conocido de su madre. La Comisión para la Paz “Considera confirmada parcialmente la denuncia sobre desaparición forzada de la ciudadana uruguaya Beatriz Lourdes Hernández Hobbas (C.I. 1.496.949-8), porque ha recogido elementos de convicción relevantes que permiten concluir que: 1. Fue detenida junto a otra mujer que también está desaparecida, el día 5 de julio de 1977, (cuando contaba con 16 años de edad), a las 20 horas aproximadamente, en la pizzería “La Focaccia”, sita en la Avenida Vélez Sarsfield, localidad de Munro, Provincia de Buenos Aires, por fuerzas represivas que actuaron en el marco de un procedimiento no oficial o no reconocido como tal. 2. No existen indicios sobre su destino posterior, aún cuando según algunas versiones –no confirmadas totalmente- podría haber estado detenida en Campo de Mayo.
Y sobre Washington también consideró parcialmente confirmada la denuncia sobre su desaparición forzada “porque ha recogido elementos de convicción relevantes que permiten concluir que: 1. Fue detenido junto a otras personas el día 6 de julio de 1977 (cuando contaba con 15 años de edad), a las 12 horas en una vivienda de la localidad de Del Viso, por fuerzas represivas que actuaron en el marco de un procedimiento no oficial o no reconocido como tal. 2. No existen indicios sobre su destino posterior, aún cuando según algunas versiones –no confirmadas totalmente- podría haber estado detenido en Campo de Mayo.
Comments