Uno menos para el Ferrocarril Central: Todavía no está pronto el tren de UPM pero ya larga humo abu
- La Juventud Diario
- 4 jul 2018
- 4 Min. de lectura

De los 3 consorcios empresariales que finalmente terminaron ofertando en el llamado a licitación del denominado “Ferrocarril Central”, uno de ellos ya fue descartado sin haber superado siquiera la primera etapa de evaluación de su propuesta.
Dejavú
Una situación con puntos de contacto se vivió con el remate de los aviones de Pluna; si bien una es la consolidación de un proyecto y la otra era la liquidación de otro, ambas son completamente perjudiciales para una estrategia de desarrollo nacional y soberano. En aquella oportunidad, también hubo un llamado y el Ministro Rossi y el entonces presidente Mujica trabajaron activamente. De hecho el primer llamado se suspendió porque no había oferentes, y el gobierno del Frente Amplio operó presionando para que hubiese empresas interesadas. Tras ello se desencadenó el escándalo del señor de la derecha, Antonio Sánchez que en realidad era Hernán Calvo, el aval de Cosmos, los pagos a López Mena y el abuso de funciones de Fernando Calloia (BROU) y Fernando Lorenzo (MEF). En aquel tiempo se intentó legitimar la operación, según los oferentes interesados. Ahora, parece ocurrir algo similar. La oferta china (del Consorcio CMEC-SDHS) que se había presentado fue desestimada ya que su propuesta estaba incompleta y algunos de los requisitos fundamentales no fueron completados, reconoció a El País el Ministro Rossi, en función de los informes realizados por la Comisión Técnica del Ministerio de Transporte y Obras Públicas conformada a dichos efectos.. Ni tanto interés tendría este oferente chino, ni tan respetable debía ser la empresa, que no superó ni siquiera la primera evaluación y que ni siquiera tenía una propuesta completa. Otra de las ofertas es del Grupo Vía Central, integrado por capitales franceses, españoles y 2 empresas uruguayas, Saceem y Berkes. Saceem había manifestado su desinterés en el proyecto, pero coincide que se termina presentando igual, siendo una empresa que vive de obras públicas contratadas por el ministerio de Rossi. Por descarte queda Acciona, empresa de capitales españoles que, “increíblemente”, habría obtenido la mayor puntuación en la primera evaluación. Luego que se cumplan los 5 días dispuestos para presentar descargos por las 2 empresas que siguen en carrera, comienza la segunda parte en la que se evaluará la propuesta económica de cada una de ellas. Esto podría llevar unos 15 días.
El tren para UPM
La reconstrucción de las vías férreas que conectan Paso de los Toros con el Puerto de Montevideo es una de las condiciones excluyentes que impuso UPM para decidir en febrero de 2020 si instalará otra planta de celulosa en nuestro país, la cual deberá estar en fase avanzada para entonces. “No nos podíamos poner a esperar a ver si se confirmaba o no el negocio de la planta y porque nos venía bien para el desarrollo del ferrocarril”, explicó Rossi a El País sobre ese punto; lo cual es lógico, porque el contrato establece que ya debe estar hecho, es decir no se puede esperar. Respecto a que nos venga bien, depende de la óptica que se mire; ¿cómo puede medirse las características y dimensiones de una obra de infraestructura si no se sabe al servicio de qué estará? Es claro que se hará a medida de UPM2 y muchas voces cuestionan que sea beneficioso para el país; pero de no instalarse UPM2, seguramente la obra no sea apropiada para otras necesidades de desarrollo, incluso siendo más legítimas. “Yo no tengo duda de que la planta de UPM es una realidad”, dijo el ministro Rossi un mes atrás cuando se conoció que 3 empresas fueron las que presentaron su iniciativa en la licitación. Sin embargo son expresiones completamente irresponsables para un Secretario de Estado, puesto que el propio acuerdo que firmó, difundió con bombos y platillos y defiende hasta el día de hoy, si hay algo que deja muy claro es que la instalación de la planta no es una realidad; y de aquí hasta 2020 ambas partes pueden echarse para atrás, sin importar ninguna de las obras o gestiones que se hayan realizado desde su firma el 7 de noviembre de 2017. El acuerdo entre “ROU” y “UPM” es una carta de entrega de soberanía a la multinacional firmada por Uruguay, y una rigurosa ruta de trabajo para el gobierno durante más de 2 años, tras la cual una vez seguros de tener todo el país a su disposición la finlandesa evaluará las posibilidades de emprender el nuevo negocio, de dimensiones considerables a nivel mundial y sin precedentes a nivel nacional. El proyecto del Ferrocarril Central, que deberá correr absolutamente por cuenta de nuestro país, es uno de los puntos decisivos para la viabilidad del emprendimiento de UPM, y se calcula que solamente lo que hace a las vías férreas y todas las obras asociadas, superan los 1.000 millones de dólares de costo para Uruguay. La modalidad elegida es la de Participación Público Privada (PPP), un mecanismo privatizador que si bien comienza a pagarse una vez terminada la obra, incluye toda una serie de procedimientos previos de elevados costos que, por ley, debe asumir el propio Estado. Rossi asegura que todo lo negociado y los cronogramas establecidos se están cumpliendo, por lo que en el marco de esta Rendición de Cuentas donde no hay dinero para educación, vivienda ni salud, sí deberá haber para la PPP del tren de UPM. Tal como reconoció el Ministro Rossi semanas atrás, los dineros se obtendrán de “partidas de disponibilidad”, es decir que de no haber dinero, los Ministerios deberán dejar de ejecutar sus presupuestos para destinar esos fondos al costo de estas vías férreas. El proyecto del Ferrocarril Central no reviste de ninguna otra importancia para el gobierno que cumplir con los mandatos de UPM. Basta con ver la otra obra por PPP para el desarrollo del ferrocarril, del tramo Algorta – Fray Bentos lleva 4 años sin haber salido de la etapa de evaluación de ofertas.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments