Quisiera pero no puedo Inflación subió a 8,11%, lejos de la meta de 3 a 7%
- La Juventud Diario
- 4 jul 2018
- 2 Min. de lectura

Mientras los Consejos de Salarios y las negociaciones por la Rendición de Cuentas trabajan con pautas que techan los posibles incrementos salariales en función a una inflación anual de 6,5%, y el gobierno define sus políticas en función de un “rango meta” de entre 3% y 7%, la inflación según mediciones oficiales alcanzó en los últimos 12 meses la friolera de 8,11%. Pero hay más para este boletín; este cálculo que llega al 30 de junio está condimentado con el aumento de las naftas en un 9% a partir del primer día hábil de julio. Que el rango se lo meta en el bolsillo. La suba del dólar y en particular, el encarecimiento de algunos productos alimenticios, empujó en junio la inflación hasta un nivel que no se veía desde hacía más de un año y medio. Los datos divulgados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que los precios al consumo subieron 8,11% en los 12 meses finalizados en junio, la mayor variación desde octubre de 2016. De esta manera, la inflación se aleja del rango meta trazado por las autoridades del Banco Central (BCU), de entre 3% y 7%, que se abandonó en mayo, cuando había llegado a 7,2%. Además, el dato del sexto mes del año contrasta de manera notoria con el del mismo mes de un año atrás, cuando la inflación se había ubicado en 5,31%. Durante junio de este año la división con mayor incidencia en el alza de los precios fue alimentos y bebidas no alcohólicas, seguida de transporte. La suba en el precio de los alimentos fue de 2,3% durante junio y de 10,6% en los últimos 12 meses, el punto más alto en esta materia desde enero de 2017 (había sido 8,27% aquella vez). Junto con bebidas alcohólicas y tabaco, se trata del rubro que más se encareció desde junio del año pasado. Dentro de los alimentos, se destacó el aumento de precios de legumbres y hortalizas, de 13,7%. En tanto, los panificados subieron 1,1% igual que las frutas, y la carne 1,4%. Otro rubro con fuerte aumento fue el transporte, donde pesó la suba del dólar, principalmente en la adquisición de vehículos y pasajes aéreos. La suba en el mes fue de 1,4%, aunque en el año móvil el incremento es de 7,4%, por debajo de la inflación en su conjunto. La vivienda sigue subiendo. El rubro en general aumentó 0,43%, donde los alquileres de vivienda principal redondearon un incremento de 0,5%.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commenti