Nacido un 4 de julio: Más sectores políticos y sociales rechazan suba de las naftas
- La Juventud Diario
- 4 jul 2018
- 3 Min. de lectura

En la jornada de ayer, donde subieron las naftas por segunda vez en el año (primero 9,8%, ahora un 9% más), recogimos declaraciones del diputado Eduardo Rubio (lista 326-UP) minutos después de conocer el anuncio, un aumento al que calificó como “increíble”, “brutal” y “criminal”, y que resumió como “Otra metida de mano en el bolsillo del pueblo que golpeará duramente la economía de los uruguayos”.
Otros sectores que se oponen al gobierno, desde espacios políticos y sociales también han rechazado la medida.
Blancos
Alianza Nacional convocará a la ministra Carolina Cosse al Parlamento para explicar este aumento desproporcionado de las naftas. Ante el aumento de precios que se anuncia a partir de la próxima medianoche por parte de ANCAP, el sector Alianza Nacional declara: 1. Que el muy severo incremento de un 9% de las naftas no se explica exclusivamente por la evolución del petróleo y el tipo de cambio. El mismo sigue siendo consecuencia de la pérdida patrimonial sufrida por ANCAP en los últimos años y de la decisión del gobierno de que sean los uruguayos quienes la capitalicen a través del consumo. 2. Que desde la caída pronunciada del petróleo en el segundo semestre de 2014, el Uruguay ha mantenido los precios de sus combustibles a niveles muy superiores a la cotización internacional del barril. 3. Que la no alteración del costo al consumidor del gasoil y el supergás no hace a la decisión menos censurable, teniendo en cuenta que dichos derivados del petróleo se encuentran por encima de los valores internacionales. En el caso del gasoil, es histórica la brecha entre el precio interno y el de paridad de importación. 4. Que la decisión oficial se inscribe en el contexto de las cuentas públicas debilitadas que el país exhibe, considerando la alta carga impositiva – directa e indirecta – que grava los combustibles y el rescate de ANCAP que debió practicarse recientemente, cuando la empresa llevaba perdidos 800 millones de dólares y estaba al borde del patrimonio negativo. 5. Que los legisladores del sector han sido comisionados para convocar a la ministra de Industria y Energía a la comisión respectiva de la Cámara de Representantes, a efectos de brindar las explicaciones pertinentes. Montevideo, 3 de julio de 2018
USU
El Movimiento Un Solo Uruguay manifestó su preocupación por aumento desproporcionado de naftas que perjudica al trabajador y a las pymes en general, haciendo pagar a los uruguayos las ineficiencias del Estado. “La suba de combustibles (…) es un nuevo golpe para el trabajador que todos los días se levanta sin chistar, es un aumento de costos importante” que pone “una vez más la carga (…) sobre los que mayor esfuerzo realizan”, dicen en un comunicado oficial emitido el martes 3, una vez conocida la medida del gobierno, donde denuncian que “La suba de las naftas en estos niveles exagerados, busca sin dudas aumentar la recaudación impositiva, ya que cerca del 50% del valor de las mismas son impuestos”. Con respecto al tema del Gasoil, el Movimiento señala que no se trata de una medida tendiente a mejorar la situación del país Productivo, sino la de no afectar los indicadores de la inflación. Lo que necesita el país Productivo es paridad de importación en materia de combustibles; y para eso falta mucho. En este sentido, insisten en que tanto el gobierno como los partidos políticos analicen seriamente las propuestas de rebaja de combustibles que elaboró el movimiento USU.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments