Dip. Eduardo Rubio: “Se terminó el tiempo de los espectadores, ahora nos toca actuar”
- La Juventud Diario
- 4 jul 2018
- 5 Min. de lectura

El diputado de la Unidad Popular por la lista 326, Eduardo Rubio destacó la búsqueda de respaldos al Plan Nacional de Vivienda Popular a todas las intendencias. Este martes, fue recibido por el Intendente de Montevideo, Daniel Martínez. A partir de una entrevista con las Madres del Canzani, Rubio reivindicó el papel protagónico de su bancada en defensa de la salud pública, contra el desmantelamiento de los servicios a la población y enfrentando las privatizaciones. Para seguir avanzando en estas luchas, la UP se propone multiplicar su incidencia, y para ello librará una campaña electoral de largo aliento. El legislador del 26M reconoció las carencias que tiene todavía la izquierda en ese sentido pero resaltó las excelentes condiciones para superarlas. A continuación, los fragmentos más destacados de su alocución.
Plan de Vivienda
El martes tuvimos una importante reunión, interesante reunión con el Intendente de Montevideo con el Ing. Daniel Martínez a quien le presentamos el Plan Nacional de Vivienda Popular por construcción pública. Estaba presente también el Dr. Jorge Rodríguez, que es el encargado de relaciones políticas de la Intendencia de Montevideo quien fue el que estableció el vínculo para generar esta reunión, que además el Intendente está teniendo con todos los partidos con representación parlamentaria. Hablamos casi exclusivamente del Plan Nacional de Vivienda y de la problemática de viviendas. Un elemento interesante es la constatación por parte del mismo Intendente del brutal déficit habitacional que hay, él hablaba de Montevideo en particular, pero es parte del déficit nacional habitacional. Estuvimos hablando de la Ley de Vivienda de 1968, los elementos que se han ido desmantelando de esa ley, la necesidad de una inversión pública en vivienda. Incluso la disposición de la Intendencia de ir recuperando el espacio urbano hoy abandonado. Digamos que hubo acuerdo en la necesidad de invertir en la construcción de viviendas, en cuanto a la necesidad de construir y de buscar espacios en suelo urbanizado. Yo le planteé la preocupación por el inmenso predio allí en Guatemala y Rondeau, frente a ANTEL que nos habían confirmado distintos destinos y ayer nos confirmó el Intendente que eso va a estar destinado exclusivamente a vivienda, lo que felicitamos esta iniciativa porque es una zona ideal para la urbanización, tiene todos los servicios, todos los ómnibus en la puerta, agua, luz, teléfono y todo lo que vos quieras, a 2 cuadras del Palacio Legislativo. No para especulación inmobiliaria, estamos hablando de viviendas creo que de la mejor manera sea de cooperativas de viviendas, ojalá eso avance y se concrete porque es una zona realmente importante. Quedamos de seguir conversando, que se iba a leer el Plan, estudiar. También le informamos de cuál ha sido el derrotero que ha tenido esto en el Parlamento y la actual situación que se vive a nivel parlamentario. Vamos cumpliendo con el plan planteado de llevar este proyecto a los distintos gobiernos municipales en el país. No hemos podido estar en todos, pero donde hemos estado nos ha pasado estar en una capital departamental y justo el Intendente está en un Congreso de Intendentes en Montevideo como nos pasó en Rivera y en Artigas los dos días que funcionaba el Congreso de Intendentes y no pudimos juntarnos con ellos, pero de cualquier manera siempre queda presentado y planteado el proyecto.
Madres del Canzani
Por otro lado quería compartir con ustedes que el otro día recibimos a las madres del Canzani una vez más, hemos estado el año pasado conversando con ellas acerca de un proceso paulatino pero firme de desmantelamiento del ahora llamado CRENADECER donde se atienden las personas con enfermedades raras. Una actuación absolutamente compleja, son personas además muchas de ellas que la pelea es asegurarle mejor vida en el tiempo que se le puede ganar a la enfermedad y exige la presencia de especialistas y sobre todo la imprescindible atención multidisciplinaria. ¿Qué ha pasado? Se van jubilando los profesionales y no hay reposición. Me decían las madres que se ha llamado a concurso pero no resulta en llenar el cargo porque los salarios que ofrece el BPS allí en el Canzani son muy inferiores, inclusive a los de salud pública. Nos asombra la insensibilidad y la falta de respuesta que lleva año, nos preocupa más el estilo de proyecto de desmantelamientos silenciosos que se disfrazan, como ha pasado con el Hospital Filtro se va desmantelando y te dicen, no, pero ahora hicimos este cambio. Cuando querés acordar a los 2 años te quedaste con la mitad de lo que tenía o menos. Nos van a venir de vuelta las historias de que las frazadas no alcanzan, que los recursos son finitos, que no dé para todo el mundo y yo estoy de acuerdo. El problema que acá para los que da es para los que no tendría que dar, es para los que ya tienen y hasta de más. Allí viene la sensibilidad de un gobierno en definir políticas sociales. Acá hay un elemento concreto. Queríamos dejar planteada nuestra solidaridad y nuestro respaldo al reclamo de estas madres incansables, batalladoras, por algo que es intransferible, por el derecho de sus hijos a una vida mejor. Lo importante es que se mantengan organizadas y luchando a lo largo del tiempo que no los haya vencido la indiferencia o la insensibilidad. Queríamos dejar esto planteado y vamos a mantener este tema sobre la mesa y lo vamos a plantear en la media hora previa cuando nos toque en el Palacio Legislativo, porque hay cosas que uno no puede dejar pasar de costado como si fuera nada.
Más organización
Hay que vencer todo tipo de resistencia que son muchas veces propias nuestras, qué voy a hacer yo que estoy solo en este barrio. Mire compañero usted está en un barrio, donde ponga una mesa en la feria 3 semanas seguidas yo le aseguro que en 3 semanas para poner un plazo usted va a encontrar bastante más gente que va a estar dispuesta a acercarse a la Unidad Popular o en el caso nuestro del 26 de Marzo, pero a la UP como elemento máximo de mayor amplitud a la construcción organizativa. Tiene que ser ahora, estamos con el Mundial, Uruguay juega ahora el viernes, ojalá que pueda jugar el martes pero son 2 semanas más. La planificación, la idea de juntarnos no puede esperar porque los tiempos vuelan. Termina el mundial y queda un año y pocos meses para las elecciones, lo nuestro que es trabajo a pulmón donde el recurso central es el esfuerzo de los militantes requiere, nosotros como fondistas, no somos velocistas de los 100 metros, nuestro rendimiento está en el largo aliento y desde ahí tenemos que empezar desde adentro. Tenemos que reconocer que tenemos carencias organizativas en muchos lugares, en Montevideo en particular. Por eso la convocatoria de cada lugar obviamente de barrio Sur, Parque Rodó, Buceo, Carrasco Norte ya están trabajando todos los compañeros, reforzar todo el trabajo en la zona oeste, está muy bien la gente del Cerro, tenemos ahí los compañeros de La Teja para reforzar el trabajo, Paso Molino, Paso de la Arena… precisamos ya reactivar el trabajo en el barrio en cada rincón de Montevideo, en cada lugar de Canelones, en cada lugar del interior porque ahí está nuestra fuerza, los precisamos a todos ustedes, los que ya están vinculados en forma militante y todos ustedes que están con ganas de dar una mano. Se terminó el tiempo de los espectadores, ahora nos toca actuar, ser actores de primer nivel a cada uno de nosotros en la consolidación de esta alternativa de izquierda porque no queda más nada. Cuando hablemos de lo que va a ser esta Rendición de Cuentas y ustedes van a coincidir conmigo que nada podemos esperar sino de nosotros mismos, no en términos de soledad individual sino en términos colectivos como organización que somos realmente la alternativa de izquierda.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments