top of page

Privatizaciones progresistas: Para no volver a los 90’ hay que levantar una alternativa de izquierd

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

Sindicatos de los Entes públicos denuncian la salvaje política privatizadora del gobierno. Mientras se desmantela el tren de pasajeros en AFE, el transporte de carga está privatizado hace años a través de Servicio Logístico Ferroviario (SeLF). Ahora, mientras la última Rendición de Cuentas hubo CERO peso para AFE, se invertirán más de 1.000 millones de dólares para poner un tren al servicio de la multinacional UPM. El sindicato de OSE encabeza una campaña para derogar la Ley de Riego, que aseguran privatiza el agua. La mesa representativa del BROU denuncia privatizaciones del “Banco País” por doquier, fundamentalmente a través de las corresponsalías y el análisis de crédito, y con el cierre de agencias y sucursales. En ANCAP, les pasaron por imposición el servicio médico -conquista de los trabajadores- a La Española, el sindicato ha enfrentado la privatización del transporte fluvial de combustibles y ahora la amenaza de la Presidenta del Ente petrolero de naturalizar la desmonopolización de la importación de petróleo. La agrupación UTE en su campaña de “rebajar la tarifa residencial es posible”, ha denunciado que la transformación de la matriz energética ha traído consigo la privatización de la generación de energía, que hoy ya supera la mitad del total. Esto es uno de los factores que no permiten reducir las tarifas, porque los contratos leoninos que ha promovido el propio Ente energético, lo tienen comprometido a pagar grandes sumas más allá de los precios de generación. Estos mismos cumplimientos con privados, obligan también al Directorio a recortar gasto en otras partes de la administración e incumplir con los acuerdos que ha suscrito con los trabajadores. En su conflicto, AUTE instaló el lunes una carpa frente al Palacio de la Luz y en su Congreso Nacional de Delegados resolvió retomar su plan de ocupaciones. “Los trabajadores tenemos propuestas serias y el Directorio solo incumplimientos”, sostienen. Mientras la bancada de Unidad Popular ha levantado todas y cada una de estas posiciones de los trabajadores (votando contra estos procesos en leyes y rendiciones de cuentas, amplificando las denuncias concretas, y realizando propuestas en otras oportunidades) el gobierno del Frente Amplio no sólo no escucha a los sindicatos, sino que viola sistemáticamente la negociación colectiva. Pero hay más; con la ley de PPP que propuso el Frente Amplio y fue votada junto a los blanquicolorados privatizadores a los que había desterrado, el gobierno avanza a pie firme en áreas como la enseñanza, donde realizó en cuatro etapas más de 100 llamados para construir centros educativos, y donde ya en esta rendición de cuentas se destinarán 31,5 millones de dólares para esta modalidad privatizadora.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page