top of page

Editorial: Aumento del combustible, cortes en el suministro de energía eléctrica y rendición

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

El ministro de economía y su equipo no se cansan de repetir que estamos mejor q nuestros vecinos, Argentina y Brasil. Que el gobierno uruguayo ha hecho las cosas bien, que ha cuidado los indicadores y por eso no tenemos los problemas que tienen ellos. El gobierno se refiere al crecimiento de la deuda, del déficit fiscal, el precio del dólar... E insiste en que ha controlado la inflación. El gobierno uruguayo triplicó el endeudamiento desde 2005 a la fecha, aumentó el déficit fiscal, inundó con dólares el mercado para controlar la inflación y generó atraso cambiario, emitió letras de tesorería -generó deuda- para pagar deuda, incrementó la recaudación con impuestos al trabajo y realizó una rebaja del salario real encubierta. Fomentó las tercerizaciones y terminó con la industria nacional. ¿Qué hicieron Argentina y Brasil? Lo mismo, a su escala. ¿Cuál es la diferencia del acuerdo del gobierno de Macri con el FMI y el que hizo anteriormente Uruguay? Ninguna diferencia. En la mañana de ayer, Uruguay anunció el aumento del precio del combustible que se hizo efectivo esta madrugada. Los aumentos anteriores se hicieron con un petróleo cuyo precio bajaba y el dólar en Uruguay estaba planchado. El objetivo escondido era parar la crisis de ANCAP debido a los 800 millones de dólares con que nos clavó Sendic y todo el gobierno del FA. Hoy el argumento es el aumento del dólar y del costo del petróleo, que si bien son ciertos, vuelven a esconder la verdadera razón y recaerán sobre la gente. Los responsables de la UTE expresan una y otra vez la buena gestión que realizan y los resultados de la misma. Se sabe además que no querían aumentar las tarifas y debieron aceptar la imposición del gobierno de hacerlo. El objetivo era sencillo: Astori tenía que aumentar la recaudación y deprimir el salario de trabajadores y jubilados que se da a comienzos del año junto al aumento de tarifas. Si ganara la UTE, que podría no aumentar las tarifas y mantener los subsidios a UPM, Montes del Plata, y a los parques eólicos a través de la compra de la energía que no necesitamos a precios exorbitantes. Sin embargo lo que no hace la UTE es mejorar la red que maneja. Así se produjo el corte de dos días del fin de semana y el que ya lleva 24 horas en la zona de PEÑAROL por un transformador que pierde aceite. Aumento del combustible, mal servicio para el pueblo con cortes de energía en un país que sobran fuentes generadoras y rendición... sí pero no de cuentas, sino de un gobierno ante la imposición del Fondo Monetario Internacional, del gran capital, por el pago de una deuda que lejos de dar beneficios a la nación, trae más crisis y pobreza.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page