top of page

Rendición de Cuentas: Un proyecto que posterga una vez más las necesidades del pueblo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 jul 2018
  • 4 Min. de lectura

La Unidad Popular comienza a estudiar este martes el proyecto de Rendición de Cuentas entregado por el Poder Ejecutivo al Parlamento. El grupo de trabajo está integrado por el equipo de bancada, abogados, economistas y la fórmula presidencial.

El pasado sábado 30, en horas de la mañana, el Poder Ejecutivo entregó el proyecto de ley de la Rendición de Cuentas al Parlamento. A partir de hoy martes, la Cámara de Diputados comienza a estudiar la iniciativa que prevé no aumentar el gasto y disminuir el déficit fiscal. El ministro Danilo Astori dijo que las prioridades son educación, salud, vivienda y seguridad pública. Sin embargo, en esta Rendición de Cuentas, que implica la última oportunidad de asignar recursos en este período de gobierno, no se alcanzará el 6% para Anep y UdelaR (más un 1% para investigación) y los trabajadores de la salud sólo recibirán un aumento de entre 3 y 3.5%. Los sindicatos pidieron que el Poder Ejecutivo negocie hasta el último día del plazo vigente, es decir el 30 de junio. El año pasado, en una Rendición de Cuentas con mucho recorte, el gobierno entregó el proyecto de ley 15 días antes de que venciera el plazo. Tras mantener una reunión con la cúpula de la central sindical oficialista donde el gobierno rechazó varios de los planteos del PIT-CNT, finalmente el Poder Ejecutivo envió un proyecto de Rendición de Cuentas que mantiene intactas las exoneraciones fiscales a los grandes empresarios y al capital financiero. “Se trata de manejar los equilibrios que el país necesita para tener orden, no experimentar trastornos desequilibrados como los que tenemos muy cerca en la región que muestran un ejemplo de lo que no tenemos que hacer”, indicó Astori. Este proyecto continúa con la línea fondomonetarista de cuidado del déficit fiscal que, más allá del achique y los recortes del gobierno, sigue aumentando y se ubica actualmente alrededor 3.7% del PBI. “Tenemos que equilibrar posibilidades con los limites fiscales para asegurar que en el futuro Uruguay llegará a tener una relación sostenible entre la deuda y lo que produce”, dijo Astori tras entregar el proyecto a la vicepresidenta Lucía Topolansky. Si bien el Poder Legislativo no tiene potestad para incrementar el gasto, sí puede redistribuir partidas. A partir de ahora, cada cámara tiene 45 días para estudiar el proyecto. El 10 de julio, las autoridades del MEF acudirán al Parlamento para responder preguntas de los legisladores.

La educación postergada

Astori afirmó que el proyecto de Rendición de Cuentas “sigue tendiendo” a llegar al 6% para la educación y actualmente se encuentra en el 5.15%, lo que significa unos 800 millones de dólares menos que el 6% del PBI que están reclamando sindicatos y gremios estudiantiles. Pero más lejos aún si se considera que dentro de los 1800 millones que se otorgan se cuenta a la educación militar y a proyectos como el Plan Ceibal. Una vez más el gobierno sus sindicatos cómplices entierran el tan anhelado 6% del PBI para la educación público. El proyecto establece que, para el año 2020, el aumento salarial para los docentes será 0%, tal como sucedió en el primer año de la actual administración.

La Unidad Popular estudiará a fondo el proyecto

Gonzalo Abella, candidato presidencial de la Unidad Popular, explicó a La Juventud que hoy martes se reunirán con el equipo de la bancada que encabeza el diputado Eduardo Rubio para comenzar a analizar la Rendición de Cuentas. Los sectores integrantes de la Unidad Popular comienzan a estudiar el proyecto junto a la fórmula presidencial de la UP y los equipos técnicos integrados por abogados y economistas. Abella dijo que este proyecto tendrá aumentos presupuestales “muy pequeñitos” para los ministerios y que continuará profundizando el déficit fiscal. Criticó el proyecto por su carácter “expropiatorio” del dinero de los trabajadores, ya que entre un 70 y un 80% del dinero que maneja la Rendición de Cuentas es de impuestos a los trabajadores. El candidato presidencial de la UP dijo que esta Rendición de Cuentas acentuará los conflictos y generará un “nuevo desgaste” en el PIT-CNT debido a que los sindicatos de base “irán a más” y seguirán reclamando aumentos presupuestales, mientras la cúpula sindical negocia con el gobierno la paz social. Añadió que el proyecto “va contra los intereses populares” debido a que continúa apostando al pago de la deuda sin realizar una auditoría. Explicó que los intereses de la deuda, un 3.5% del PBI, explican gran partes del déficit fiscal que se ubica actualmente en el 3.7% del Producto Bruto Interno. Señaló que la “economía es la política concentrada” y que lo importante es saber a quién se le saca y a quién se le otorgan los recursos. “La Rendición de Cuentas no toca ni grava los grandes intereses que hay que gravar”, apuntó. Esta es la última chance de asignar recursos públicos en este mandato y una vez más el gobierno frenteamplista juega a favor del capital postergando las necesidades reales del pueblo y relegando áreas clave como la educación, la salud y la vivienda.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

تعليقات


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page