Lucha por pan y techo para bebé con cáncer y su familia: Soluciones anunciadas días atrás “ha sido t
- La Juventud Diario
- 2 jul 2018
- 4 Min. de lectura

La solución debe aparecer ya y no aparece. La madre sospecha que están tomando represalias por haberlo denunciado, pero está decidida a continuar su lucha para conseguir lo que necesita para preservar la vida de su pequeño.
“Ha sido todo una tomada de pelo”: Así lo resumió Sofía Villagrán, la madre que busca desesperadamente una solución para tener las necesarias condiciones de habitabilidad para preservar la delicada salud del más chico, que con tan solo un año y medio de edad tiene cáncer de médula, desnutrición crónica y problemas respiratorios severos por una malformación de tórax. “Es una vergüenza lo que están haciendo con este tema”, prosiguió Sofía, que sigue instalada en un rancho de extrema precariedad en el Sector D del asentamiento Los Eucaliptos, en la ciudad de Maldonado.
Intendencia
Luego de denunciar públicamente el martes pasado en el diario La Juventud, Radio Centenario y ante la Institución de Derechos Humanos por los destratos recibidos y fundamentalmente la falta de respuestas a esta terrible situación fundamentada por asistentes sociales de la Fundación Pérez Scremini, el jueves Sofía Villagrán recibió una llamada de la Intendencia de Maldonado pidiéndole que se presentara el viernes porque “ya había una solución habitacional”. Sin embargo, el entusiasmo y la alegría de la madre se revirtieron rápidamente. “Me presenté a primera hora en la Intendencia y estuve toda la mañana paseándome por todo el edificio, porque aparentemente nadie sabía nada. Se pasaban la pelota los unos a los otros”, relató Sofía, que abandonó la comuna pasadas las 14 horas con las manos vacías y los niños en brazos.
Ministerio de Vivienda
Contando con todo tipo de anuncios de haberse alcanzado una solución apenas algunas horas antes, Sofía Villagrán se dirigió a la dependencia del Ministerio de Vivienda de Maldonado. “Fui a ver lo que pasa, de repente ahí tienen alguna noticia”, ya que según notificación de la Intendencia “el archivo” había sido enviado al MVOTMA. “Me presento allí y una funcionaria me dice que tiene el archivo, con todos mis datos, pero ‘solución habitacional no hay; no sé por qué te dijeron eso’”. Ante las preguntas de Sofía acerca de qué pasaría, en el MVOTMA le explicaron que el caso pasaría a Montevideo donde se incluiría al MIDES, “porque la Intendencia no tiene nada que ver en esto”. Y le advirtieron que solo para tener una respuesta, conocer qué resolución tendría el caso, habría que esperar de 2 a 3 meses, o incluso hasta 1 año “para que te contesten”.
No es solución
En el Ministerio de Vivienda le explicaron además que no hay posibilidad de que le otorguen una vivienda, sino que las gestiones se tratan de “ver si le pueden pagar un alquiler por 2 años”, pero para ello hay que esperar ese plazo entre 2 y 12 meses. Esto es inadmisible conociendo las condiciones extremadamente vulnerables que se encuentra el niño por su salud, según consta en la documentación con la que se abrió el expediente. Mientras tanto además, en total conocimiento de las autoridades, sobre las 200 familias que viven en el asentamiento Los Eucaliptos en total precariedad y sin luz ni agua, pesa un inminente lanzamiento por desalojo, sin otro destino que ir a parar a la calle.
MIDES
Del MIDES también hubo comunicación durante la semana pasada; una contadora le anunció que doblarían la partida que le cargan a la tarjeta social. “Eso está en trámite, porque lo mandaron a la central de Montevideo”. Se trata de aumentar el monto asignado, de unos 2.000 a 4.000 pesos, pero aun se espera por el desenlace burocrático.
Organización popular
Sofía destacó que los vecinos y algunos otros actores de la ciudad “han apoyado desde un primer momento” y adelantó que “vamos a estar haciendo una movilización”. “A mí me tienen que dar una respuesta; no puede ser que (en la Intendencia) regalan materiales a personas que son amigas de o familiares de… acá hay una señora en Cerro Pelado que van 3 veces que le baja el camión de la Intendencia con materiales y ella lo que hace es venderlos”. ¿Cómo puede ser que no haya una asistente social controlando y verificando que efectivamente esté haciendo la vivienda?, se pregunta.
Represalias
“Es una vergüenza y una tomada de pelo lo que están haciendo conmigo”, dice Sofía Villagrán, que sospecha por qué es tratada ahora de este modo. “Lo que pasa es que ellos están muy enojados porque nosotros lo hemos hecho nacional, esto. Por eso es que ellos nos están haciendo esto ahora”. La madre, tan molesta como desesperada por una solución para preservar la salud de su hijo, está decidida a continuar adelante. “No me interesa, lo voy a seguir haciendo”, aseguró respecto a denunciar las graves omisiones de los distintos organismos implicados. “Si tengo que presentar otra denuncia en la Institución de Derechos Humanos, lo voy a hacer”. Según se supo por gestiones de algunos ediles, “ellos tienen unos cupos de vivienda que son para este tipo de casos de extrema urgencia, casas vacías en un complejo de viviendas en la Ruta 39, pero me dicen que no me las pueden dar”. Sofía, descreída por toda esta situación, entiende que esto se debe a que tienen gente acomodada en ella, y que esos planes fueron hechos con ese fin.
Lo central
Aquí lo que está en juego es la vida de Esteban, el pequeño gravemente enfermo de un año y medio que los especialistas sostienen que no puede vivir en las condiciones que hoy lo hace, y debe ser solucionado de forma urgente. Así empezó todo esto, solicitando una canasta de familiares. “Porque tampoco estoy pidiendo que me den una vivienda y punto; desde un primer momento lo que solicitamos fue para que pueda hacer una pieza de 3x3, así empezó todo, y ellos se lavaron las manos”. “Yo no voy a parar hasta que me den una respuesta. Yo no puedo andar de chusmerío en chusmerío. La solución no puede ser de acá a un año, acá lo que me interesa es la salud de mi hijo. No puede estar en las condiciones que lo tengo hoy”, concluyó Sofía.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires