top of page

Editorial: El trimestre de la Rendición

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

Este lunes comenzó en el país un trimestre muy particular, en el que se ratifica un programa económico marcado por acuerdos con los organismos internacionales de crédito (FMI, BM, Bid, etc.) e instrumentado según esos dictámenes por el gobierno nacional a través del Ministerio de Economía y Finanzas. Una rendición que significa relegar mejoras a las necesidades del pueblo, a instancias de cumplir con el pago de una deuda, que desde el pique se anuncia seguirá creciendo, generando el aumento del Déficit Fiscal, la bonanza para el gran capital. “Tenemos que equilibrar posibilidades con los limites fiscales para asegurar que en el futuro Uruguay llegará a tener una relación sostenible entre la deuda y lo que produce”, sostuvo el Ministro Danilo Astori, en una frase que encierra el concepto que fundamenta la opción económica de un gobierno que se dice progresista, que subió por la izquierda y que está bajando raudamente por la derecha. “Cuando el gasto está limitado cuantitativamente es más que nunca necesario mejorar su calidad”, sobre el cual admitió que “en el debe se tiene un problema importante en esa materia”, puntualizó el Ministro, “es decir una vinculación entre la asignación de recursos y los resultados que se obtienen”. El ministro ha debido reconocer los problemas económico - financieros que mantiene a pesar de que gobierna el país desde 2005 y que no podrá darle solución en lo inmediato, ya que reconoce el crecimiento del endeudamiento y su consecuencia inmediata: el déficit fiscal. En ningún momento se habla de detener la sangría limitando exoneraciones y exenciones tributarias y fiscales a las grandes multinacionales, manteniendo el esquema de que sean los aportes de los trabajadores a través del pago del IRPF, el IASS y el IVA, así como apoderarse de los recursos que proporcionan las empresas públicas y dedicándolos a rentas generales, en un verdadero saqueo. “Las cuentas fiscales del país siguen tensionadas. El año 2017 cerró con un resultado fiscal del Sector Público Consolidado de -3,5% del PIB y en abril de 2018 el resultado observado era de -3,7% del PIB”. Intervenir en el mercado de cambios ante episodios de elevada volatilidad acompañando las tendencias de los fundamentos, ha generado un costo parafiscal mayor al previsto, por una emisión de Letras de Regulación Monetaria (LRM) algo más del doble del que se había asumido en las proyecciones del año pasado, reconoció Astori quien no duda al prometer más de lo mismo. El próximo miércoles la Comisión correspondiente del parlamento definirá el plan de trabajo en Diputados de este proyecto de ley, al tiempo que ya se fijó que el 9 de junio, recibirá al Ministro y su equipo, reconociendo la Presidenta de la Comisión que este año tiene un ingrediente que dificulta más aún “el trabajo”, refiriéndose al mundial de fútbol. “Es difícil hacer las agendas para prever los partidos del Mundial”, afirmó y comentó: “se van a dejar los viernes para recibir a otro tipo de delegaciones. Estaremos trabajando de martes a viernes intensamente en la Comisión”. En definitiva, este será el año de la RENDICIÓN a ritmo del Mundial de Fútbol.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page