Caso de la madre y su bebé con cáncer: “Ministerios de Vivienda y de Salud Pública y la Intendencia
- La Juventud Diario
- 2 jul 2018
- 3 Min. de lectura

Dip. Carlos Pérez: “Pusimos la organización a las órdenes, e inmediatamente dio respuesta sin medir nada”. El legislador del 26M-UP fundamentó la necesidad de “soluciones de fondo” a este tipo de problemáticas, y denunció que “están omisos varios organismos del Estado”. “Hay que darle una solución urgente a este niño, y por tanto hacer un seguimiento de las gestiones”.
“Durante la gira del Diputado Eduardo Rubio, UP -hace dos semanas- estábamos en una radio y recibimos la llamada de un vecino realizando una denuncia. Nos comprometimos con los vecinos a ir y así lo hacemos, comentó el Diputado Carlos Pérez”, consultado desde CX 36 Radio Centenario.
“Recorremos el barrio, constatamos la precariedad impresionante en la que están viviendo. Nos encontramos con todo un barrio movilizado por la situación de la joven madre con sus pequeños hijos”. “Nos llamó positivamente la atención que en las condiciones que todos están viviendo, el esfuerzo prioritario de los vecinos era dirigido a resolver la situación de esta madre, con dos niños, uno de un año con una grave enfermedad: cáncer de médula, desnutrición crónica, sin defensas, hay que cuidarlo mucho y pasa con infecciones frecuentes”, agrega Carlos Pérez. Al referirse a la situación y dando detalles sobre las condiciones de vida de la madre y los dos niños, señala: “estuvimos en la casa y constatamos la precariedad. Los vecinos habían ayudado levantando el piso con maderas para separarlo del suelo, pues corrían aguas servidas de los pozos. Estar entre tablas no es algo bueno para el niño, pues desprenden hongos que no puede respirar”. El representante de izquierda manifestó que “lo esencial fue encontrar a todo un barrio movilizado y en lucha por este tema particular. A partir de ahí, pusimos la organización a las órdenes, porque no es solo un tema de la bancada. Inmediatamente la organización dio respuesta sin medir nada. Salieron en nuestros medios de prensa, Diario la Juventud y CX36 Radio Centenario”. El martes 26, se llamó a la Institución de Derechos Humanos desde la bancada y fueron muy bien atendidos por ellos. La mamá, Sofía Villagrán, realizó la denuncia. Carlos Pérez señaló que al parecer las autoridades se han sensibilizado con la situación. “Es lamentable que haya que hacerlo público de esta manera para que se tome cartas en el asunto. Nosotros vimos documentación: una nota del asistente social de mayo 2017 y otra de mayo 2018. Eso nos llevó a pensar que hacía un año estaban las gestiones. Hace un mes había presentado una nota a la Intendencia, denunció destrato en la Intendencia y que el expediente no se había movido. El tema no es solo la Intendencia en esto, están omisos varios organismos del Estado, como el Ministerio de Vivienda”. Ahí se constata lo acertado de la UP y su Plan de Viviendas, porque si bien ahora han aparecido algunos parches a la situación, le duplicaron la partida del MIDES, que le daban $2000 por mes a una madre sola con dos niños a cargo y uno enfermo. Ahora son $4000. Le estarían tramitando ahora en el BPS la asignación tipo pensión para el niño enfermo. También se estaría buscando una solución habitacional. Hay que buscar soluciones de fondo”, manifestó el diputado del 26 de Marzo-Unidad Popular. Próximamente los vecinos del asentamiento Los Eucaliptos organizarán una reunión para informarse sobre los alcances del Plan Nacional de Vivienda Popular, que se encuentra a estudio en la Comisión de Vivienda del Senado, luego de ser aprobado en el Pleno de Diputados, adelantó el Diputado Carlos Pérez, que finalmente dijo que hay que darle una solución urgente a este niño, y por tanto hacer un seguimiento de las gestiones. “La mamá contaba que la medicación que tiene que tomar, necesita frío de heladera. En la medida que ella está en una vivienda sin luz y sin agua, tiene que colgarse de la luz, se queda muchas veces sin luz y tiene que andar averiguando entre los vecinos quien tiene para que le guarde los medicamentos. Aquí también falla Salud Pública, indicando una medicación sin tener en cuenta la situación real. Las autoridades políticas tendrían que tener una visión más global del problema”, manifestó. El asentamiento está ubicado atrás de los galpones de obra de la IM Maldonado. Corresponden a una fábrica que se llamaba Cilsa. De San Carlos hacia Maldonado a la entrada a mano derecha. Se comunica con otro barrio que también fue un realojo. Se empezó a asentar gente ahí porque la Intendencia de De Los Santos sin solución y para que no estuvieran en una zona muy visible los mandaba para ahí. En 3 ó 4 hectáreas hay más de 1.000 familias.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント